Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modulación de la liberación de clutamato por receptores metabotrópicos del grupo I y por la vía no/gmpc

  • Autores: Alessandra Sistiaga Hernando
  • Directores de la Tesis: José Sánchez-Prieto Borja (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Ruiz Amil (presid.), Magdalena Torres Molina (secret.), Federico Lerma Menéndez (voc.), Rafael Luján Miras (voc.), Juan Lerma Gómez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Tesis Doctoral presentada por la doctoranda Dª Alessandra Sistiaga Hernando estudia el papel modulador, tanto de la vía NO/GMPc, como de la activación de los receptores metabotrópicos del grupo I, sobre la liberación de glutamato. En ella se pone de manifesto que los receptores metabotrópicos del grupo I son capaces tanto de potenciar como inhibir la transmisión sináptica y la liberación de glutamato, en función de la concentración de glutamato extracelular. Así, cuando la concentración de glutamato extracelular es baja (aproximadamente 1uM), el receptor facilita la liberación de glutamato y la transmisión sináptica por un mecanismo dependiente de la activación de la proteína quinasa C por el diacilglicerol generado tras la estimulación del receptor. Sin embargo, la activación repetida del receptor, que puede tener lugar por un ligero incremento en la concentración de glutamato extracelular, desnsibiliza la respuesta facilitadora, manifestándose un efecto inhibidor tanto de la transmisión sinàptica como de la liberación de glutamato. Esta inhibición se produce como consecuencia de una disminución en la actividad de los canales de Ca2+ del tipo N, y se produce por acoplamiento del receptor a una proteína G insensible a toxina pertúsica y el canal de Ca2+. El acoplamiento del receptor a la vía inhibidora podría ser debido a la fosforilación del receptor por la proteína quinasa C. Una proteína fosfatada del tipo 1/2 A está implicada en la defosforilación del receptor, y por tanto en la recuperación de la respuesta facilitadora. Los efectos inducidos tras la activación de este receptor sobre la transmisión sináptica, son debidos a una modificaión en la liberación de neurotransmisor, lo que indica una localización presináptica del efecto. La identidad del receptor que induce estos efectos no se conoce, aunque los experimentos realizados en ratones que carecen de mGluR1 indican que no es este receptor


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno