Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Clasificación genética de las ataxias hereditarias en población española

  • Autores: David Mayo Cabrero
  • Directores de la Tesis: Javier Benítez Ortiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Ramón Lacadena Calero (presid.), María Jesús Puertas Gallego (secret.), José Fernández Piqueras (voc.), Victoria Computano Uveda (voc.), Justo García de Yébenes (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCION: Las ataxias hereditarias son un grupo de enfermedades neurodegenerativas de clínica muy heterogénea. Algunas ataxias tienen una base genética y hasta el momento se han clonado los genes responsables de las formas SCA 1;SCA 2,SCA3,SCA 6, SCA 7,SCA 8,DRPLA y Ataxia de Friedreich.

      OBJETIVOS: Determinación de los rangos normal y patológicos de los tripletes en las distintas formas y la distribución de las mismas en población española.

      Establecer una correlación fenotipo-genotipo.

      PACIENTES: Se cuenta con 210 familias con al menos un miembro con ataxia de la marcha (33 casos con herencia autosómica dominante, 66 con herencia recesiva, siendo el resto aparentemente esporádicos.

      METODOS: Estudio genético de la expansión de tripletes en los genes SCA 1,SCA 2,SCA 3,SCA 6, SCA 7,SCA 8, DRPLA y Ataxia de Friedreich mediante PCR.

      RESULTADOS: Los rangos normal y patológicos de los tripletes de las distintas formas en población española entran dentro de los descritos en la literatura para otras poblaciones.

      SCA 3 es la forma de ataxia dominante más frecuente en nuestra población (24.2%) seguida de SCA 2 y SCA 7 (12.1% respectivamente) SCA 6 (9.1%) y SCA 8(3%). El 39.5 % de los casos con herencia dominante no presentaron expansión en los genes estudiados. En los casos con herencia recesiva, el 52.7% presentó expansión en el gen de la ataxia de Friedreich, el 1.8% presentó mutación en el gen alfa-tocoferol y el resto no presentó mutación en ninguno de los genes estudiados.

      Solo el 3% de los casos aparentemente esporádicos presentaron mutación en alguno de los genes estudiados.

      No existe una correlación fenotipo-genotipo que permita la distinción clínica salvo en SCA 7 por la presencia de degeneración retiniana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno