Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la ropivacaina en la cirugía del tercer molar inferior. Estudio comparativo

  • Autores: Cristina Barona Dorado
  • Directores de la Tesis: José M. Martínez González (dir. tes.), Manuel Donado Rodríguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Francisco López Lozano (presid.), Blanca Guisado Moya (secret.), Rafael Gómez Font (voc.), Manuel Vallecillo Capilla (voc.), José María Suárez Quintanilla (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El tratamiento quirurgico de los terceros molares inferiores habitualmente la aparición de dolor postoperatorio, inflamatorio y trismo. Desde hace años se esta investigando con la finalidad de obtener un tratamiento eficaz.

      Se ha demostrado que la utilizacion de anestesicos locales de larga duracion como la bupivacaina y la etidocaina, puede reducir el dolor posoperatorio durante las primeras 24 horas. Tras el periodo de anestesia aparece una fase de anestesia residual en la cual el paciente no siente dolor. Hace algunos años apareció la ropivacaina, un anestesico local de larga duracion que posee un perfil de seguridad mejor en comparacion con la bupivacaina.

      Los objetivos de nuestro estudio han sido los siguientes:

      1.-Determinar las caracteristicas anestesicas de la ropivacaina 0,5%,en la cirugia del tercer molar inferior(periodo de latencia,profundidad anestesica, isquemia y duracion).

      2.-Realizar un estudio comparativo con la articaina 4% + epinefrina 1200000 y mepivacaina 3% en relacion a las variables anteriores.

      3.-Valorar la posible repercusion hemodinamica de dichos anestesicos durante la cirugia del tercer molar inferior, mediante la monitorizacion de la tension arterial, saturacion de oxigeno y frecuencia cardiaca de los pacientes.

      4.-Determinar si existe relacion temporal entre la aparicion de dichas alteraciones con algun momento especifico del acto quirurgico.

      5.-Analizar si la ropivacaina tiene influencia en la evolución del postoperatorio de la cirugia del tercer molar inferior, registrando niveles de dolor más bajos, un menor consumo de analgésicos y una disminucion del trismo.

      De acuerdo con nuestros resultados podemos decir que la ropivacaina al 0,5% ha demostrado ser un anestesico eficaz en la cirugia del tercer molar inferior, presentando un periodo de latencia medio de 168 segundos, frente a los 93 de la mepivacaina y los 49 de la articaina. Conlos tres anestesicos empleados en nuestro estudio se


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno