Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bases filosóficas para una teoría normativa integral de la argumentación. Hacia un enfoque unificado de sus dimensiones lógica, dialéctica y retórica

  • Autores: Lilian Bermejo Luque
  • Directores de la Tesis: Gustavo Fernández Díez (dir. tes.), Frans H. van Eemeren (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Vega Reñón (presid.), Franciso Calvo Garzón (secret.), Bartholomius Garssen (voc.), Luis Manuel Valdés Villanueva (voc.), Ángel María García Rodríguez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es ofrecer un programa para integrar las dimensiones lógica, dialéctica y retórica de la argumentación en lenguaje natural, de cara al desarrollo de una teoría normativa, Con ese fin, se analizan las principales propuestas actuales en Teoría de la Argumentación, y se plantea una crítica a la concepción instrumental de la normatividad argumentativa que subyace en ellas.

      Por otra parte, en reconocimiento de la motivación que determina la adopción de una perspectiva instrumentalista, en este trabajo se articula la distinción entre la fuerza suasoria y la fuerza justificativa de la argumentación, y se expone la necesidad de que una teoría normativa de cuenta de ambas, así como del modo en que se relacionan entre sí, al poner de relieve la vinculación entre argumentación y racionalidad. Sin embargo, se propone la adopción de un enfoque epistémico, al hilo de una determinada interpretación del trabajo sobre argumentación de S. E. Toulmin.

      Partiendo de una concepción de la argumentación como actividad, se propone una definición del objeto de una teoría de la argumentación como compuesto de propiedades lógicas, dialécticas y retóricas. También se articula la noción de 'acto argumentativo' como cierto tipo de acto de habla, y se extraen las consecuencias de este enfoque de cara al análisis e interpretación del discurso argumentativo y de la argumentación entimemática.

      Las propuestas sobre evaluación vienen dadas por las características pragmáticas y semánticas de los actos de habla argumentativos definidos como 'intentos de mostrar que una afirmación de referencia es correcta'. Se perfilan las nociones de 'macro' y 'microestructura argumentativa' y las condiciones para la evaluación pragmática y semántica del discurso argumentativo. De todo ello se extrae como consecuencia la posibilidad de determinar no sólo la fuerza justificativa, sino también la legitimidad de la f


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno