Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Genética de poblaciones del conejo (oryctoragus cuniculus l.) Y de los virus de la mixomatosis y enfermedad vírica hemorrágica

  • Autores: Fernando Alda Pons
  • Directores de la Tesis: Ignacio Doadrio Villarejo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Jesús Puertas Gallego (presid.), Javier Pérez-Tris (secret.), Fernando González Candelas (voc.), Rafael Zardoya (voc.), Nuno Ferrand (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta tesis doctoral se han abordado algunos aspectos poco conocidos de la evolución del conejo y de las dos enfermedades que más gravemente le afectan en España, la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica. Para ello, se ha realizado una aproximación molecular empleando la genética de poblaciones, a partir de datos de 11 loci microsatélites y secuencias de ADN y ARN virales. El objetivo ha sido conocer la variación genética y la dinámica poblacional del conejo, como hospedador, y de los virus de la mixomatosis y de la enfermedad hemorrágica por separado, así como las interacciones entre ellos y sus implicaciones en la gestión y la conservación.

      Se ha demostrado que en España existe una gran variación genética en las poblaciones de conejo, originada por procesos antiguos de aislamiento y dispersión, eventos recientes de reducción poblacional por el efecto de las enfermedades, y otros que actúan de manera continua en el tiempo como las características sociales del conejo. Igualmente, se constató que los virus que afectan al conejo presentan estructuras genéticas e historias evolutivas muy diferentes entre sí y a las de otras regiones analizadas. También, se encontraron diferencias genéticas entre los conejos sanos y enfermos por mixomatosis, pero no en el caso de la enfermedad vírica hemorrágica. Por lo tanto, las características genéticas de los conejos y de los virus pueden tener implicaciones para la supervivencia de las poblaciones de conejos y deberían tenerse en cuenta para su conservación y la de los carnívoros que dependen de él.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno