Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cáncer de mama en mujeres menores de 35 años: estudio comparativo con mujeres premenopáusicas de más de 35 años

  • Autores: Laura Yago Lisbona
  • Directores de la Tesis: José Manuel Hernández García (dir. tes.), María Rosario Noguero Meseguer (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Herráiz Martínez (presid.), Jesús S. Jiménez López (secret.), Juan I. Alvarez de los Heros (voc.), Carlos Jara Sánchez (voc.), Pilar Miranda Serrano (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El 2 de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama tienen 35 años o menos en el momento del diagnóstico. Parece controvertido que la edad joven en el momento del diagnóstico sea un factor pronóstico adverso en el cáncer de mama primario. Estos resultados conflictivos en la literatura se debe a que la mayoría de los estudios son retrospectivos sobre un número escaso de pacientes heterogéneos. La tendencia es a considerar la edad como un factor de riesgo independiente para el cáncer de mama.

      La presente tesis consiste en un estudio retrospectivo de las características clínicas, histológicas y tratamiento de 141 mujeres, 71 casos de mujeres de 35 años o menos que se comparan con 70 controles de más de 35 años, premenopáusicas también, diagnosticadas de cáncer de mama y tratadas en la Unidad de Patología Mamaria del Servicio de Obstetricia y Ginecología y de los Servicios de Oncología Médica y Radioterápica del Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid entre los años 1983 y 2001, ambos incluidos. En todas ellas se realiza un seguimiento mínimo de 5 años para analizar los factores que se asocian a dicho tipos de cáncer en el grupo de estudio, para después poder aplicar las medidas oportunas que nos permitan mejorar su pronóstico. Se elaboró una base de datos (excel y access) para su análisis posterior mediante el programa estadístico SPSS.13.0.

      Los tumores en mujeres de 35 años o menos años de edad suelen ser más grandes, con mayor adherencia a planos profundos que en mujeres de mayor edad, poco diferenciados y con alto porcentaje de recidivas.

      Las pruebas de imagen (mamografía y ecografía) son una herramienta de ayuda en el diagnóstico de cáncer de mama en la mujer joven pero no son adecuadas como prueba de cribado debido a su baja sensibilidad (alto porcentaje de falsos negativos) y la baja prevalencia de la enfermedad en estas pacientes. Resulta pues fundamental, la exploración clínica.

      Se comprobó un aumento significativo de falsos negativos en el resultado de la citología obtenida tras punción-aspiración con aguja fina de la mama afectada en mujeres mayores de 35 años.

      Los factores de riesgo como la ausencia lactancia materna, uso de contraceptivos hormonales, antecedentes familiares o el motivo de consulta no influyeron en la evolución de la enfermedad en ninguno de los grupos de edad.

      El tipo histológico más frecuente, tanto en el grupo de estudio como en el grupo control, fue el carcinoma ductal infiltrante, con grado de...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno