Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Genes implicados en la variabilidad antigénica, la resistencia a antimicrobianos y la virulencia en "Streptococcus pyogenes" en España (1994-2006)

  • Autores: V. Rubio López
  • Directores de la Tesis: Juan Antonio Sáez Nieto (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Prieto Prieto (presid.), María José Valderrama Conde (secret.), Miguel Viñas Ciordia (voc.), Asunción Fenoll Comes (voc.), María Isabel Morosini (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Streptococcus pyogenes (SGA) es el agente causal de una extensa variedad de cuadros clínicos, desde faringitis a infecciones invasivas graves. La incidencia de las enfermedades producidas por SGA experimentó una disminución hasta los años 80, observándose posteriormente una reemergencia de enfermedades invasivas graves como fiebre reumática, fascitis necrotizante, síndrome de shock tóxico e incluso brotes epidémicos de escarlatina. También se ha observado un incremento en las tasas de resistencia a macrólidos y tetraciclina, antibióticos empleados como tratamiento alternativo a la penicilina.

      El análisis de los cambios en la epidemiología y virulencia de las cepas circulantes de SGA es importante para reconocer y controlar este tipo de infecciones. En España existe poca información disponible sobre la epidemiología de las cepas circulantes a nivel global, de modo que el principal objetivo del estudio fue analizar la composición antigénica, resistencia a antimicrobianos y factores de virulencia de 898 cepas españolas de SGA procedentes de 13 cuadros clínicos enviados por 75 laboratorios españoles entre 1994 y 2006.

      Se caracterizaron el antígeno T, presente en la pared celular y el gen emm (proteína M), que codifica el principal factor de virulencia de SGA. La amplia diversidad de genes emm y antígenos T mostró 48 combinaciones emm-T, siendo las más frecuentes emm4T4, emm1T1, emm28T28, emm12T12 y emm6T6. Mediante la técnica de electroforesis en campo pulsado se observó una e levada diversidad genética en la población estudiada, no obstante, se detectó cierta clonalidad en los serotipos emm1T1, emm3T(3-NT-3/13), emm11T11, emm77T28 y emm78T11.

      Mediante 2 PCR múltiples se analizó la presencia de 10 genes que codifican to xinas estreptocócicas (speA, speB, speC, speF, speG, speH, speI, speJ, ssa, smeZ ) en una selección de 686 cepas de SGA. Los genes de toxinas cuya codificación es cromosómica, speB, speF y speG, fueron detectados en la mayoría de las cepas mientras que los genes speH y speI fueron los menos frecuentes. Se identificó una gran variabilidad de perfiles toxigénicos (119), constituyendo los 10 más frecuentes el 53,6 . Determinados genes y perfiles de toxinas se asociaron con serotipos concretos, demostrando que el perfil toxigénico de las cepas depende del serotipo y no del cuadro clínico producido.

      El estudio de sensibilidad a antimicrobianos mostró tasas de resistencia a eritromicina del 32,8 y del 6,8 a tetraciclina.

      La resistencia a...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno