Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Correlación entre la magnetoencefalografía y la resonancia magnética en la enfermedad de Alzheimer

  • Autores: Juan Arrazola García
  • Directores de la Tesis: César Sánchez Álvarez-Pedrosa (dir. tes.), Tomás Ortiz Alonso (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Carreras Delgado (presid.), Armando Martínez Martínez (secret.), Benjamín Pérez Villacastín (voc.), Pedro Ridruejo Alonso (voc.), Eduardo Fraile Moreno (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La enfermedad de alzheimer es una de las causas más frecuentes de demencia, constituyendo alrededor del 70% de todas las demencias con una incidencia del 1-2ºh de la población general.

      A pesar de esta situación no existe todavía un diagnóstico seguro de la enfermedad. Nuestro objetivo ha sido establecer marcadores neurofisiológicos mediante Magnetoencefalografia (MEG) y neurorradiológicos mediante Resonancia Magnética (RM) en el Diagnóstico precoz de la enfermedad. Para lograr este objetivo hemos aplicado unas pruebas de MEG y RM a 36 sujetos de los cuales 15 eran pacientes diagnósticos de probable Alzheimer y 16 voluntarios.

      Los resultados de estas pruebas demuestran la existencia de una disminución del volumen cerebral global y del lóbulo temporal, sobre todo del hipocampo de la enfermedad de Alzheimer con un predominio en el hemisferio izquierdo y un aumento de la actividad de ondas lentas en las áreas temporo-paretales.

      Nuestra conclusión es que el uso combinado de ambas técnicas aumenta la capacidad en el diagnóstico precoz de la enfermedad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno