Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del registro de tumores del Hospital Clínico Veterinario de la UCM (1991-2003)

  • Autores: Carmen Pérez Díaz
  • Directores de la Tesis: Elena M. Martínez de Merlo (dir. tes.), Fidel San Román Ascaso (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Castaño Rosado (presid.), Jesús Rodríguez Quirós (secret.), Josep Pastor Milán (voc.), María Teresa Verde Arribas (voc.), Rafael Barrera Chacón (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En medicina humana, los registros de tumores constituyen una herramienta esencial para el estudio del cáncer. Los escasos estudios epidemiológicos publicados sobre el cáncer en animales de compañía se han realizado, en su mayoría, con las bases de datos de tumores de los hospitales de las facultades de veterinaria o de grandes centros de referencia. Estos registros de cáncer, salvo algunas diferencias, son comparables a los registros hospitalarios de tumores en medicina humana.

      En nuestro país no se ha llevado a cabo, hasta la fecha, ningún estudio epidemiológico sobre cáncer en animales domésticos, por lo que este trabajo se ha planteado para cubrir este déficit. Para ello, hemos analizado el registro de tumores del Hospital Clínico Veterinario de la UCM desde enero de 1991 a diciembre de 2003. Durante este periodo se han registrado 3782 tumores, de los cuales 3527 corresponden a la especie canina y 255 a la felina. Se ha realizado un estudio descriptivo de los pacientes (especie, raza, sexo y edad) y de los tumores (estirpe histológica, localización y comportamiento). Como población en riesgo para el cálculo de las tasas de prevalencia de hospital y los riesgos relativos se ha empleado a todos los pacientes que han acudido al Hospital Clínico Veterinario por cualquier otro motivo durante el mismo periodo.

      La prevalencia de hospital de los tumores benignos en nuestra población es de 448,65 por 100.000 perros-años y 46,40 por 100.000 gatos-años; en el caso de los tumores malignos esta prevalencia es de 747,42 por 100.000 perros-año y 491,44 por 100.000 gatos-año. En ambas especies la prevalencia del cáncer aumenta progresivamente con la edad, aunque algunos tipos tumorales específicos presentan un patrón de distribución distinto. Las hembras presentan una mayor predisposicíon tumoral en general debido a que la localización tumoral más frecuente es la mama; en el resto de localizaciones (excepto sistema ur


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno