Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La levadura saccharomyces cerevisiae como modelo celular para el estudio de porteínas implicadas en enfermedades humanas

Isabel Rodríguez Escudero

  • El estudio de la virulencia de un buen número de bacterias patógenas ha puesto de manifiesto una estrategia de infección común basada en el aprovechamiento de las rutas de transducción de señales de la propia célula hospedadora.La gran mayoría de las molèculas de señalización de las células humanas que interaccionan con proteínas bacterianas , como las GTPasas de la familia RHO o las MAPK , presentan homología con proteínas de la levadura S.cerevisiae.Esto abre la posibilidad de utilizar este microorganismo unicelular eucariótico como modelo para el estudio de proteínas bacterianas, y así disponer de un sistema muy manejable para identificar nuevos factores de virulencia, definir su interacción con el huésped y , finalmente , para el ensayo de posibles fármacos inhibidores capaces de bloquear la infección en el hombre y los animales.En esta Tesis hemos confirmado la utilidad de este modelo estudiando la función de proteínas secretas por el sistema de secreción tipo III de Salmonella Typhimurium (SIGD/SOPB) y de la Escherichia coli enteropatógena (EPEC)(ESPA, ESPB, ESPD, ESPD,ESPF,ESPG, ESPH, MAP Y TIR).Además ,también hemos utilizado este modelo para el estudio de proteínas relacionadas con procesos tumorales esta modelo para el estudio de proteínas relacionadas con procesos tumorales humanos,como aquellas que pertenecen a la ruta de la fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3K)-proteína B(PKB/AKT).En esta línea , hemos estudiado utilizando este modelo la PI3K, su principal efector Akt y su antagonista funcional , PTEN , así como su homólogo en levadura , Tep1.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus