Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis proteómico de la isquemia inducida durante la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea

  • Autores: Jacobo Silva Guisasola
  • Directores de la Tesis: Antonio López Farré (dir. tes.), Carlos Macaya Miguel (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio José Torres García (presid.), Francisco Javier Serrano Hernando (secret.), José María González Santos (voc.), María San Miguel Marqués Vidas (voc.), Luis Alfonso Rico Zalba (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La revascularización coronaria sin circulación extracorpórea es un método muy difundido y bien contrastado. La activación de la respuesta inflamatoria y el daño miocárdico asociado a esta cirugía no han sido bien estudiados con los métodos actuales de análisis en biología molecular. Entre estos, destaca la proteómica como método de análisis de los cambios en la expresión proteica. El objetivo de ésta tesis es estudiar los cambios en la expresión de las difernetes isoformas proteicas en el seno coronario y sangre periférica en el modelo de isquemia-reperfusión de la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea.

      MATERIAL Y MÉTODOS: Para ello se analizó el plasma procedente del seno coronario y de sangre periférica de 18 enfermos intervenidos mediante cirugía coronaria sin circulación extracorpórea. Las muestras fueron extraídas antes de realizar el injerto de arteria mamaria izquierda a la arteria descendente anterior y tras el procedimiento. Así mismo se intentó ver la correlación entre dichos cambios y las medidas de flujo intraoperatorias de los injertos y los cambios en los marcadores de daño miocárdico durante el período postoperatorio.

      RESULTADOS: Se objetivó una reducción en los niveles de fibrinógeno gamma, proteína de unión a la vitamina D, haptoglobina, ceruloplasmina y apolipoproteína A-IV y A-l tanto en el seno coronario como en sangre periférica. Así mismo, observamos una correlación entre los niveles de estas proteínas y los marcadores clásicos de daño miocárdico. Además objetivamos una correlación entre ciertas proteínas analizadas y las medidas de flujo a nivel de los injertos.

      CONCLUSIONES: El análisis proteómico de las muestras obtenidas intraoperatoriamente durante la cirugía coronaria sin circulación extracorpórea es viable. Dicho análisis muestra cambios en la expresión de determinadas isoformas proteicas realcionadas con la actividad inflamatoria(fibrinógeno, proteína de unión a la vitamina D), la protección vascular (Apolipoproteínas I y IV) y el estrés oxidativo (haptoglobina y ceruloplasmina). Además algunas de estas isoformas se correlacionan con el daño miocárdico y con el flujo de los injertos de arteria mamaria izquierda a la arteria descendente anterior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno