Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Computación Grid para el experimento CMS del LHC

  • Autores: Jose Caballero Bejar
  • Directores de la Tesis: J. M. Hernández Calama (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Martín Llorente (presid.), José Luis Contreras González (secret.), Manuel Delfino Reznicek (voc.), Pablo García Abia (voc.), Nicanor Colino Arriero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El experimento CMS es uno de los cuatro que van a operar en el gran colisionador hadrónico del CERN (LHC). El gran número de sensores que componen los detectores de CMS, así como la gran luminosidad del LHC hacen que la cantidad de información que el experimento debe almacenar y procesar no tenga precedentes en la Física de Altas Energías. Para afrontar este reto se necesita un número ingente de recursos computacionales distribuídos en todo el mundo. Para operar estas instalaciones de computación a escala mundial se necesitan métodos novedosos, y las tecnologías Grid para la computación distribuída son una pieza clave para el correcto funcionamiento coordinado de los recursos.

      El trabajo se ha desarrollado en distintas fases: adaptación y desarrollo de la producción Monte Carlo del experimento a un sistema de computación distribuído Grid, contribución al desarrollo del sistema de distribución de datos de CMS, operación del sistema de producción Monte Carlo en el entorno Grid, integración de los centros de primer y segundo nivel españoles en los tests de escala realizados ("data challeges" y "service challenges").


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno