Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Claude Hopil. Poeta místico. Estudio temático

  • Autores: Ángela Flores García
  • Directores de la Tesis: Frandji Martine Torrens (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 1991
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Roberto Ruiz Capellán (presid.), Tomás Gonzalo Santos (secret.), Jesús Cascón Marcos (voc.), M. Vicenta Hernandez Alvarez (voc.), María Jesús Mancho Duque (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • AUTOR ESPIRITUAL FRANCES PRACTICAMENTE DESCONOCIDO DE LA PRIMERA PARTE DEL SIGLO XVII AUTOR DE 7 OBRAS, CINCO DE ELLAS EN VERSO. ANALISIS DE LINEAS Y AUTORES DE INFLUENCIA EN SU ESPIRITUALIDAD Y EN SU OBRA.

      1. PARTE. HOPIL MANIFIESTA UNA MARCADA ACTITUD DE TENSION DE BUSQUEDA DE DIOS, QUE NOS PERMITE ENMARCARLE EN LA MISTICA DE LA ASPIRACION, IMAGENES Y LEXICO.

      2. PARTE. SUS PRIMERAS OBRAS (1603-1604) SIGUEN LA POETICA DE LA EPOCA. LOS RECURSOS DE RETORICA PRESENTES EN ELLAS BUSCAN LA CONVERSION PROPIA Y DE LOS DEMAS.

      3. PARTE. CONVERTIDA EL ALMA HACIA DIOS, VACIADA Y PURGADA DE TODO, COMIENZA UNA ETAPA DE PENSAMIENTO CONCENTRADO EN DIOS. ANALISIS DE LOS RECURSOS DE LA EXPRESION DE LO DIVINO.

      4. PARTE.

      ANALISIS DE LA EXPRESION DE LA UNION. METAFORAS E IMAGENES ESENCIALES SUBRAYAN LA ENTRADA Y VIDA EN DIOS.

      OTRAS EXPRESAN EL GOZO Y EXCESO DE LA EXPERIENCIA MISTICA. LOS SENTIDOS ESPIRITUALES.

      5. PARTE. ANALISIS DE LAS IMAGENES HOPILIANAS DE LA VISION/ENTREVISION Y LA NO VISION DE DIOS, LA TINIEBLA Y LA NOCHE SON, PARADOJICAMENTE, SIMBOLOS DE VISION Y DE CONOCIMIENTOS.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno