Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción de bóvedas de fábrica en nueva España, siglo XVI

  • Autores: José Gregorio Vadillo Rojas
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Gómez de Cózar (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Ortega Andrade (presid.), Francisco Sebastián Pinto Puerto (secret.), José Carlos Palacios Gonzalo (voc.), Javier Gomez Martinez (voc.), Carmen Rodríguez-Liñán (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • I.- Antecedentes.

      La construcción en obra de fábrica es uno de los procedimientos que más se ha utilizado a lo largo de la historia de la humanidad. Hasta la aparición del acero y el hormigón armado no surge un cambio sustancial en la manera de construir.

      Actualmente los grandes avances en las técnicas de construcción y el uso de materiales prefabricados, favorece la poca profesionalización de la mano de obra, fomentando la falta de oficio de muchos trabajadores en el manejo de las técnicas básicas de construir, esto crea un panorama donde la mano de obra cualificada en las obras de rehabilitación es escasa.

      Pero no sólo se debe atribuir esta situación a la mano de obra, los arquitectos, desde su educación universitaria, también han perdido mucho del conocimiento de las técnicas constructivas antiguas. El conocimiento de estas técnicas se imparte normalmente dentro de cursos de historia, que en muchas ocasiones, se centran más en la cuestión estética que en la constructiva. O en cursos de carácter optativo, donde solamente aquellos alumnos que tienen interés, estudian las patologías de la obra de fábrica. Actualmente las reformas educativas a nivel global, pueden provocar que mucho de este conocimiento sea llevado hasta los cursos de posgrado, dejando así hasta el final de la formación de un profesional muchos de los conocimientos básicos de su oficio.

      Lo anteriormente expuesto, crea un panorama en donde la intervención en edificios históricos tenga que ser realizada por especialistas, desde la dirección y planeamiento de la obra, hasta su ejecución.

      Toda esta reflexión, es resultado de las experiencias adquiridas dentro de la actividad de la rehabilitación arquitectónica o también llamada en México restauración de monumentos. Por otra parte, el desarrollo de los trabajos de fin de carrera y fin de master, con temas relacionados con edificios del siglo XVI en Coixtlahuaca, México, dan base a centrar esta investigación doctoral en este periodo de la historia.

      Por otra parte, las bóvedas de fábrica construidas en Nueva España durante el Siglo de Oro, son un ejemplo poco estudiado por los autores desde el punto de vista geométrico y mecánico. Las bóvedas de nervadura, que tienen su origen muchos siglos antes del descubrimiento del nuevo mundo, son un sistema que directamente se relaciona al Gótico y no al Renacimiento. Sin embargo, sus cualidades técnicas y estéticas, las asociaban a la buena construcción, razón por la cual trascienden al Nuevo Mundo.

      II.- Límites de la investigación.

      Esta investigación se delimita temporalmente al siglo XVI, siendo más específicos el periodo comprendido entre la caída de la ciudad de Tenochtitlán en 1521 de nuestra era, hasta el año 1600, que es el periodo del primer contacto e inicio de adaptación entre las dos culturas.

      Espacialmente, se puede delimitar esta investigación a lo que hoy es México desde su parte media hasta la frontera con Guatemala y Belice. Este territorio tan vasto, presenta una gran cantidad de posibles objetos de estudio, muchos de los cuales se encuentran muy distantes entre sí, situación que obligó a seleccionar un grupo de objetos para las visitas de campo.

      III.- Metodología.

      Esta investigación se basa en la siguiente hipótesis: “Los sistemas constructivos medievales de cubierta de fábrica, son resultado de una determinada tradición constructiva y responden a las ideas de su tiempo. Al pasar al nuevo continente son reinterpretados por los constructores y limitados o favorecidos por las nuevas condiciones que ofrece América”.

      El objetivo general de esta investigación se centra en analizar la evolución de la construcción de bóvedas de fábrica durante el virreinato de la Nueva España, para su valoración y sentar bases para posibles soluciones en su rehabilitación, mediante el estudio de los sistemas constructivos medievales en Europa y su influencia en el nuevo continente, a partir del conocimiento de la geometría y procedimientos constructivos.

      La estructura de esta investigación para su mejor comprensión se divide en dos partes:

      La parte I, Establece un estado de la cuestión desarrollando un primer capítulo la evolución de las bóvedas de fábrica construidas en España. El segundo capítulo establece las características territoriales, urbanas y compositivas del conjunto conventual novohispano. Una tercera parte, revisa la transferencia del conocimiento de los constructores hacia el nuevo continente en el siglo XVI.

      Terminando esta parte con las consideraciones pertinentes antes de continuar, haciendo énfasis en los siguientes puntos: • La evolución de las bóvedas de fábrica dentro de la Península Ibérica en el siglo XVI, para definir el estado de la cuestión.

      • La Importancia de las tres órdenes de frailes evangelizadores, para comprender el contexto del siglo XVI en Nueva España y, la manera en que se establecen territorialmente los grupos mendicantes en el territorio de lo que es México para delimitar el área de estudio. Pone en valor, cada uno de los elementos del conjunto conventual desde la perspectiva de su diseño arquitectónico.

      • Lo relevante que es el tratado y otros documentos de la época, como base de la construcción de los nuevos edificios del siglo XVI novohispano. El modo en que el conocimiento de las técnicas constructivas de bóvedas de fábrica pasa al nuevo continente. Así cómo la situación del gremio de constructores aztecas hasta antes de la llegada de los conquistadores.

      La parte II, que desarrolla la metodología, centrándose en un primer apartado en analizar los trazos de bóvedas en tratados. Posteriormente otro apartado valoran los espacios cubiertos con bóvedas de fábrica y la importancia de estos. Posteriormente se analizan los ejemplos seleccionados que establecen el hilo conductor del proceso evolutivo. Se incluye, además, el análisis de la geometría y construcción de los templos y se valoran y comparan los elementos portantes. Centrándose en los siguientes puntos:

      • El análisis y valoración de los trazos de bóvedas de nervaduras de diversos tratados, para su comprensión y posterior comparativa con las bóvedas construidas en Nueva España. Así como la validez de reglas empíricas para el dimensionado de estribos.

      • Los diversos espacios dentro del conjunto conventual que utilizan bóvedas de nervadura, para entender sus características, situación, significado e importancia.

      • Ejemplos representativos de bóvedas novohispanas, que permiten establecer el hilo conductor de su evolución geométrica, realizando una comparación con los resultados obtenidos del análisis de las bóvedas en España.

      • Análisis de la geometría y construcción de los templos novohispanos con bóvedas de fábrica, para su comparación con ejemplos similares dentro de la Península Ibérica.

      Para terminar se establecen conclusiones finales, esperando que este trabajo de investigación aporte conocimientos que permitan apoyar a la mejor conservación del patrimonio edificado de México.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno