Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tendencias en jardinería para la sostenibilidad urbana: jardines verticales, techos verdes y xerojardinería

  • Autores: Rafael Fernández Cañero
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Herrera Machuca (dir. tes.), José Ordovás Ascaso (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Fuentes Luna (presid.), Cristina Andrés Camacho (secret.), María Paz Suárez García (voc.), Enriqueta Martín-Consuegra Fernández (voc.), Tobias Emilsson (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El espacio que ocupan los asentamientos urbanos está aumentando más rápidamente que la propia población urbana, provocando que los ecosistemas naturales estén siendo sustituidos por zonas urbanas. Como respuesta a esta pérdida de espacios verdes en nuestras ciudades ha aparecido un movimiento social que promueve el enverdecimiento urbano, bautizado en España como ¿naturación urbana¿.

      El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido estudiar algunas de las nuevas tendencias de jardinería aplicadas a la sostenibilidad urbana. Para ello, este estudio se ha centrado en 3 de las tendencias más vanguardistas: Jardines Verticales, Techos verdes y Xerojardinería, analizando sus características y determinando las preferencias y actitudes de la población hacia las mismas.

      Los resultados del estudio de jardines privados en la Comarca del Aljarafe (Sevilla) indicaron que estos jardines fueron diseñados principalmente por sus propietarios, con fines fundamentalmente estéticos, y generalmente sin tener en cuenta las características medioambientales del entorno. Con un diseño en el que dominaba el césped, el riego de estos jardines estaba lejos de ser eficiente. Estudiando las actitudes de los propietarios se ha podido constatar que aquellos que poseían conocimientos previos sobre xerojardinería estaban mucho más abiertos a adoptar medidas activas de jardinería sostenible.

      En la actualidad, el valor ecológico de los techos verdes es uno de sus beneficios más importante. Se ha constatado que una mayor variedad en el diseño y construcción de los techos verdes puede contribuir a aumentar la biodiversidad en plantas y animales en los mismos. Además, para que la gente los pueda apreciar y valorar correctamente, es necesario considerar también los factores que afectan a su aspecto estético, tales como la composición de plantas, colores o formas.

      La instalación de Jardines verticales en el interior de las edificaciones también ha demostrado ser otra interesante alternativa de naturación, con múltiples beneficios entre los que destaca un efecto de enfriamiento del aire.

      Las tecnologías estudiadas y desarrolladas en el contexto de trabajo de esta Tesis Doctoral han mostrado el gran potencial que los múltiples beneficios asociados a estas tecnologías de naturación ofrecen en el contexto urbano. También se ha hecho evidente la necesidad de continuar profundizando en el conocimiento de estas técnicas, y de desarrollar nuevas tecnologías que potencien sus beneficios y aplicaciones, y mitiguen sus inconvenientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno