Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La fundición ancestral colombiana: un tejido de procesos técnicos y artísticos en la orfebrería votiva muisca

  • Autores: Vilma Graciela Martínez Rivera
  • Directores de la Tesis: Olegario Martín-Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 546
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Natividad Navalón Blesa (presid.), Santiago Navarro-Pantojo (secret.), Teresa Chafer Bixquert (voc.), María Jesús Cueto Puente (voc.), María Fernanda Morón de Castro (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Esta tesis, es el recorrido por el complejo camino de la memoria ancestral indígena, en el reconocimiento de la técnica escultórica de la fundición a la cera perdida, a partir de la observación y análisis de un corpus artístico de 24 obras, identificadas como figuras votivas Muiscas, del Museo del Oro de Bogotá. Resaltamos el concepto de unidad y totalidad ancestral de la cosmogonía ancestral y viva, presente no sólo en el uso de la materia, donde la aleación de la tumbaga (oro y cobre), es un tejido continuo de conexiones entre la cera que se transforma en el proceso de fundición y las fuerzas simbólicas que encarnan entre otras el concepto de fertilidad dado al sol (Sue) o a la luna (Chía). Tejido visible en el fino proceso de la filigrana fundida, pero también en las huellas presentes en estas obras que categorizamos en tres grupos: Figuras votivas con formas de Tunjos (FVT), Zoomorfas (FVZ) y Cotidianas (FVC), en cuyas iconografías además de las representaciones de personajes de alto rango, animales humanizados u objetos cotidianos con cargas simbólicas, registramos gran diversidad formal, donde el color, movimiento, brillo, se integran en fundiciones sencillas, con núcleo o macizas. Las huellas de fundición en estas obras, tales como canales de alimentación, vasos de colada, rebabas y porosidades, entre otras, nos llevan a realizar inferencias y analogías frente a la manera como se pudo llevar a cabo este proceso en estas comunidades ancestrales.

      Retomamos las memorias sobre el proceso de fundición a la cera perdida adelantado por los ancestros, presente en las crónicas e ilustraciones del Fraile Bernardino de Sahagún, publicadas en el Códice Florentino; desde éste y otros registros del contexto mexicano, iniciamos un tejido con las investigaciones, resultados de los hallazgos y excavaciones de otros países andinos, para ir recopilando los registros visuales y documentales sobre el proceso desde el inicio de la extracción del metal, hasta el uso de hornos, crisoles, y otros procesos. Esta diversidad de aportes se integró con los avances contemporáneos adelantados por el grupo TEBRO, y otros investigadores, los cuales nos permitieron plantearnos el uso no sólo de moldes con crisol incorporados sino del posible sistema de colada semiautomática.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno