INRODUCCIÓN: El Canal de Castilla, la gran obra de ingeniería hidráulica de la Ilustración proyectada inicialmente para la navegación y el riego, propició el establecimiento, no previsto inicialmente, de una interesante arquitectura industrial junto a sus esclusas. Estas construcciones tuvieron una rica y variada tipología y fueron diseñadas desde el primer momento para alojar máquinas hidráulicas en su interior. El conjunto inseparable formado por el edificio y sus máquinas recibió a lo largo del siglo XIX el singular nombre de "artefacto".
El vacío documental y la ausencia de estudios rigurosos desde el punto de vista tecnológico de estos edificios, junto a la desaparición física de muchos de ellos, obliga a un minucioso trabajo de recuperación del patrimonio industrial olvidado.
CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN: En la primera parte se realiza un estudio general de todos los artefactos del Canal de Castilla. Para ello se ordenan por ramales y por esclusas y, para cada uno de ellos, se ofrece un análisis preliminar basado fundamentalmente en las fuentes documentales localizadas en el Archivo General de la Confederación Hidrográfica del Duero. Se recogen datos técnicos del salto y se determina la naturaleza del aprovechamiento hidráulico original, la fecha de construcción, su uso original y evolución, sus características técnicas, maquinaria e información disponible. Las fuentes documentales y gráficas son citadas por orden cronológico al final de cada salto y numeradas como referencias que se citan dentro del texto. Esta primera parte concluye con un análisis conjunto de los artefactos del Canal y una etapa de síntesis en la que se identifican los artefactos originales más singulares del Canal que serán objeto de un estudio detallado: el martinete de la primera esclusa y el molino de papel de las esclusas 11-12.
En la segunda parte se lleva a cabo el estudio de detalle de los dos artefactos seleccionados para conseguir su recuperación gráfica. El punto de partida es un martinete en estado ruinoso y un molino de papel demolido el siglo pasado. Para su reconstrucción, se ha utilizado una metodología en la que concurren cinco direcciones de análisis combinando las fuentes directas con las indirectas: análisis del estado actual, análisis histórico, análisis tecnológico, análisis de ejemplos relacionados y análisis detallado de las fuentes documentales.
En la tercera parte o anexo se recogen los planos de cada uno de los dos artefactos como documento de síntesis de toda la información analizada en el que se muestra la reconstrucción realizada.
CONCLUSIONES: Se han recuperado gráficamente los dos artefactos considerados, llegando a conocer completamente su arquitectura, sus máquinas y su funcionamiento. También se han detectado algunas innovaciones funcionales y tipológicas y se han establecido interesantes conclusiones al comparar esta arquitectura tanto con establecimientos industriales similares como con las Reales Fábricas del siglo XVIII.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados