Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La arquitectura de Antonio Font de Bedoya

  • Autores: Juana Font Arellano
  • Directores de la Tesis: Juan Carlos Arnuncio Pastor (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Montes Serrano (presid.), Eusebio Alonso García (secret.), Carlos Labarta Aizpún (voc.), Ignacio Bosch Reig (voc.), Jorge Torres Cueco (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UVADOC
  • Resumen
    • Resumen La presente Tesis intenta valorar debidamente el trabajo desarrollado por los arquitectos de la postguerra, etapa llena de dificultades a la que debieron enfrentarse con las únicas herramientas de la ética, un buen conocimiento de su oficio y el afán por mejorar esa fase tan dolorosa.

      Para analizar esta situación hemos examinado la trayectoria profesional de Antonio Font de Bedoya, quien realizó casi todos sus proyectos en Palencia y que movido por su decisión de ser útil formó parte de los técnicos del Patronato Nacional Antituberculoso. Fue también Arquitecto Escolar, del I.N.V, Diocesano y Territorial, con lo cual la mayor parte de la recuperación del Patrimonio y la creación de Escuelas y viviendas sociales era asunto de su cometido y por ello, buen exponente del arquitecto como compositor de proyectos, que por su pericia y actitud sabe actuar sensatamente durante momentos adversos, como hemos querido resaltar en estas líneas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno