Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Parataxis e interdisciplinaridad en la obra de William S. Burroughs

  • Autores: Antonio José Bonome García
  • Directores de la Tesis: Alberto Ruiz de Samaniego (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Vigo ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Domingo Hernández Sánchez (presid.), Silvia García González (secret.), Ramón Salas Lamamié de Clairac (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis trata sobre estrategias de cognición y producción de sentido a partir de materiales organizados de forma aleatoria y paratáctica.

      William S. Burroughs fue un escritor que se ocupó del poder del texto, i.e., la palabra, la imagen, el sonido, para conformar identidades, predeterminar pensamientos, y provocar reacciones concretas al servicio del control. Conocedor, por sus orígenes patricios, de la mecánica de subyugación y propaganda ejercida por diversos poderes, y distanciado de sus pares por su idiosincrasia personal, este autor dedicó sus esfuerzos a la desactivación de discursos subjetivizantes mediante fantasías emancipadoras, escenificando conflictos contemporáneos en submundos reales unos (sobre todo en sus primeras obras), e imaginarios otros (como las atopías siderales, y utopías retroactivas de sus últimas obras).

      Sus contenidos subversivos fueron fruto de una serie de tecnologías, capaces de asimilar palabra escrita, imagen, y sonido mediante diversas operaciones de montaje y recontextualización. Dichas tecnologías condujeron a este autor hacia una perspectiva híbrida en lo relativo a la producción y análisis del discurso, conformando además un artefacto de remediación calificable como proto-hipertexto.

      Mediante la apropiación y fragmentación de textos preexistentes, y su remezcla con materiales de diversa índole, Burroughs escenificó de forma literal y con cierta anticipación la crisis de conceptos como sujeto, autor, texto, identidad, mostrando de forma consciente el proceso creativo de sus trabajos seriales, y produciendo unos artefactos donde lo audiovisual tuvo un papel primordial; así lo confirma el análisis detallado de la génesis de la obra The Last Words of Dutch Schultz ,que aporta este estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno