Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propuesta escenográfica en la ópera Carmen en España. (desde el período de la transición hasta nuestros días)

  • Autores: María Isabel de Jesús Téllez García
  • Directores de la Tesis: Miguel Ruiz Massip (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosa Garcerán Piqueras (presid.), Matilde Múzquiz (secret.), Francisco Baños Martos (voc.), Antonio Tomás Sanmartín (voc.), M. Luisa Bajo Segura (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La propuesta escenográfica de la ópera Carmen en España, desde el Periodo de la Transición hasta nuestros días, constituye un tema y una etapa importantes en la consolidación del diseño escenográfico en los últimos años.

      Con el presente trabajo, estructurado en dos partes, nos proponemos realizar en la primera, un estudio histórico de base y en la segunda, una panorámica y análisis escenográfico a partir de imágenes, cuya información descubra, explique y ordene relaciones, nexos y circunstancias acontencidos alrdedor del desarrollo de sus realizaciones. Esta dualidad en los períodos de estudio contribuirá a una mejor comprensión teórica y analítica del objeto de estudio.

      Nuestra tarea se ha centrado en el estudio y análisis de la propuesta escenográfica de la ópera Carmen en los últimos treinta años y como objetivo periférico, nos propusimos realizar una síntesis del panorama histórico y escenográfico sobre el tema, con el propósito de conocer la relación entre el texto literario, los hechos históricos y la propuesta escenográfica.

      Con esta investigación tratamos de dar a conocer los rasgos fundamentales de la propuesta escenográfica de la ópera Carmen en España entre 1975 y 2004, a partir de una muestra de 20 representaciones organizadas en orden cronológico. De la misma manera, se trata de posibilitar una visión coherente e integral de la relación música texto, del concepto de la propuesta escenográfica y de un panorama que incluya interpretes, escenográfos, fotógrafos, directores de escena y de orquesta, así como la inclusión de comentarios, artículos y críticas de prensa referentes a las realizaciones escenográficas.

      Con este trabajo pretendemos contribuir al conocimiento del nivel escenográfico alcanzado en los últimos treinta años, esperamos que nuestro estudio pueda ayudar a comprender mejor la labor creativa de escenográfos y diseñadores operísticos en España en una eta


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno