Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del aluminio como matriz de grabado

  • Autores: Francisco López Alonso
  • Directores de la Tesis: Álvaro Paricio Latasa (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Parralo Dorado (presid.), Rodolfo Conesa Bermejo (secret.), Juan Carlos Ramos Guadix (voc.), José Ramón Alcalá Mellado (voc.), José María Elexpuru Soloaga (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis expone los diferentes procesos de creación gráfica del aluminio con los que se consiguen resultados habituales como aguafuertes, aguatintas, etc, y registros experimentales exclusivos que fomentan la originalidad, creatividad e imaginación.

      Es un material muy amable y apropiado para grabar por sus principales características como la dureza, la incisión cómoda, la baja densidad 2,7 gs/cm3 y la contribución de películas de autoprotección superficial como la bayerita y böhmita a parte de los cromados y otros endurecimientos.

      De las matrices empleadas destacan las anodizadas y tratadas electrolíticamente de artes gráficas, por su ductibilidad, aplicaciones y resultados que ofrecen, con insolaciones y manipulados dela emulsión entre otros resultados que reportan registros muy variados desde imágenes expresivas hasta fotográficas. Las principales ventajas en impresión son que el color de las tintas no varía en la estampación, al contrario que en otros metales.

      Los mordientes empleados no son ácidos tóxicos ni desprenden vapores empleados adecuadamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno