Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodología en la recuperación de papeles pintados del siglo XIX

  • Autores: Paula Otaolea
  • Directores de la Tesis: Lola Rodriguez Laso (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Parralo Dorado (presid.), Daniel Tamayo Pozueta (secret.), María del Carmen Hidalgo Brinquis (voc.), Jose Fuentes Esteve (voc.), Juan Manuel Madariaga Mota (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El punto de partida de esta Tesis Doctoral ha sido la necesidad de encontrar soluciones para la Conservación y Restauración de papeles pintados en distintos palacetes del País Vasco.

      Los objetivos que hemos perseguido son el conocimiento de las degradaciones específicas de este tipo de papeles y su implicación con el muro, así como el determinar la influencia de los elementos arquitectónicos en la conservación de estos papeles pintados.

      Con el fin de conseguir estos propósitos, de esta investigación centrada en los papeles pintados del siglo XIX, se ha abordado la historia de los papeles pintados comenzando por Oriente, pasando por Occidente, EEUU y finalizando en el País Vasco. También hemos investigado los procedimientos técnicos de estampación que fueron utilizados para la realización de papeles pintados. Así mismo se han revisado los problemas de conservación que presentan los papales pintados dada su peculiar ubicación en muros, armarios, etc.

      Por otro lado, en la fase de restauración propiamente dicha, en función de las patologías, se han determinado los tratamientos de conservación y restauración a seguir. Por último, de acuerdo con la metodología establecida, abordamos la restauración de los distintos papeles pintados del Palacio Ganuza, en Escoriaza (Guipúzcoa).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno