Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tamaño, proporción y escala en arquitectura

  • Autores: Unai Fernández de Betoño Saenz de Lacuesta
  • Directores de la Tesis: Manuel Íñiguez Villanueva (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alberto Ustarroz Calatayud (presid.), Jesus Antonio Lopez de Aberasturi Chasco (secret.), Félix Solaguren-Beascoa de Corral (voc.), Elisa Valero Ramos (voc.), Pedro Gonzaga Vélez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente proyecto de tesis doctoral, titulado Tamaño, proporción y escala en arquitectura, se erige sobre la hipótesis según la cual el proyecto de arquitectura es básicamente una cuestión de tamaño, de proporción y de escala, ya que uno de los primeros dilemas a los que se enfrenta el arquitecto proyectista estriba en posicionarse ante los extremos de la unidad y la fragmentación. La tesis se estructura en los tres planos fundamentales que conforman el conocimiento, la creación y la enseñanza. En el primer nivel teórico del conocimiento se exponen los aspectos básicos de las relaciones cuantitativas, los tres principales arquetipos escalares y la relación entre la escala y los primordiales ingredientes del proyecto de arquitectura: la idea, la forma, la materia, la función y el lugar. En el segundo nivel práctico de la creación se investigan los diez principales modelos arquitectónicos surgidos de la manipulación dimensional, conformando un amplio catálogo de ejemplos de proyectos concretos. En el tercer nivel didáctico de la enseñanza se propone la creación de una asignatura académica de alometría arquitectónica, que estudie la relación entre el cambio de tamaño y los cambios de forma y función, con el fin de poder transmitir el importante control del tamaño en la arquitectura. Finalmente, la conclusión de la tesis es inevitablemente dual y abierta: tanto la opción de la complejidad o fragmentación como la de la simplicidad o unidad -los extremos de la utilización del tamaño, la proporción y la escala como soporte del proyecto de arquitectura-, no son más que dos caras de la misma moneda. Su percepción está estrechamente relacionada con la escala de profundidad a la que se observen. El arquitecto deberá conocerlas y dominarlas para poder aprovechar lo mejor de ambas visiones extremas, como de toda la gama de matices intermedios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno