Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perspectivas ecofeministas en la prosa chicana de los noventa

  • Autores: Maite Aperribay Bermejo
  • Directores de la Tesis: David Río Raigadas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Socorro Suárez Lafuente (presid.), Ángel Chaparro Sáinz (secret.), Aitor Ibarrola Armendariz (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • Las aportaciones de dos disciplinas críticas como el feminismo y la ecología posibilitan la lucha contra el sometimiento de la naturaleza y las mujeres, originando el pensamiento ecofeminista, que se plasmará en la literatura ecofeminista. Esta literatura abarca diversos aspectos además de la naturaleza, como por ejemplo la identidad, el género, la raza, la sexualidad, el etnicismo o la cultura. El ecofeminismo se centra en la relación entre la mujer y la sociedad, desde un punto de vista multidisciplinar, partiendo de la teoría feminista, la ecocrítica o los estudios culturales.El ecofeminismo puede servir como herramienta para la consecución de un cambio social dada su gran defensa de la justicia social y medioambiental. En esta tesis se pretende dotar de visibilidad a la literatura ecofeminista y ejemplificarla mediante las obras que conforman su corpus. Uno de los principales objetivos del presente trabajo será dotar de visibilidad a la literatura ecofeminista. Un segundo objetivo será aportar un pequeño grano de arena a la crítica literaria ecofeminista en español, ya que la gran mayoría de los artículos y obras se publican en el ámbito anglosajón.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno