Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El proyecto residencial en baja altura como modelo de crecimiento urbano. Santiago de Chile y su política de vivienda en el último cuarto de siglo

  • Autores: Monica Bustos Peñafiel
  • Directores de la Tesis: Juan Busquets Grau (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Sambricio Rivera Echegaray (presid.), Josep Parcerisa (secret.), Miguel Corominas Ayala (voc.), Amador Ferrer i Aixalá (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis doctoral EL PROYECTO RESIDENCIAL EN BAJA ALTURA COMO MODELO DE CRECIMIENTO URBANO. Santiago de Chile y su Política de Vivienda en el Último Cuarto de Siglo, se centra en el estudio de las constantes morfotipológicas plasmadas en la periferia de la ciudad en los últimos años producto de la formación de una inmensa superficie habitacional de bajo costo.

      Si bien, Chile presenta una larga trayectoria en materia de vivienda que ha condicionado un sistemático despliegue en lo referente a políticas y programas habitacionales, Santiago de Chile resulta un caso significativo de estudio, debido a dos situaciones que han afectado la formación de su periferia en el último cuarto de siglo. Por una parte, la aplicación de la llamada Política Nacional de Desarrollo Urbano -PNDU- impuesta por el régimen militar en el año 1979, determina su crecimiento condicionando una alta especulación urbana producto de una amplia política de liberalización del uso de suelo. Por otra parte, comienza un progresivo aumento de la participación privada en la construcción de vivienda de bajo costo, que, de la mano de una nueva política habitacional, viene a fortalecer la formación de tejidos urbanos de nueva morfología. Éstos se caracterizan en su mayor parte por su localización fronteriza y la ocupación de la misma tipología a través de sus diferentes versiones: la Vivienda en Baja Altura.

      Tanto el acelerado proceso de ocupación territorial experimentado en el último cuarto de siglo, como la ausencia de una planificación global y la búsqueda de los suelos más económicos por parte de quienes construyen, han determinado que dentro de los aspectos más relevantes en la formación urbana de la periferia, se constate el proyecto residencial masivo como pieza de transformación de áreas agrícolas en urbanas. Fragmentados y homogéneos, los tejidos de nueva morfología se presentan como piezas de colonización insertas en la inmensidad del territorio a la espera del acabado urbano de extensos paños que poco a poco van siendo incorporados a la ciudad. Nuevas piezas residenciales aisladas pendiendo de algún trazado agrícola en proceso de transformación, caracterizan la nueva ocupación del territorio, configurando una morfología urbana de doble trama. Por una parte, el proyecto residencial rige su trazado por factores de carácter económico respecto al valor del suelo urbano y los lineamientos de las preexistencias del territorio, y por otra, desarrolla una edificación y subdivisión interior regida en términos morfológicos, por la optimización del uso del suelo y la rígida aplicación de la normativa habitacional, determinando su carácter regular y ajustado al interior de los primeros.

      En consecuencia, se entiende la construcción del proyecto residencial masivo en baja altura y bajo costo como factor clave en la definición del borde urbano de Santiago, así como la pieza urbano-arquitectónica de principal responsabilidad en el crecimiento extensivo desarrollado por la ciudad, determinando morfológicamente la configuración de la periferia y una nueva imagen Urbano-Rural característica a ella.

      Centrados principalmente en el aumento edificatorio de esta tipología, el estudio aborda -desde un análisis crítico del fenómeno-, los procesos de ocupación territorial desarrollados producto de su construcción masiva, las características de la propia vivienda en baja altura como prototipo de los sectores más pobres y los entornos habitacionales resultantes como consecuencia de la actual relación entre el sector constructor y las decisiones políticas a nivel de planificación y vivienda.

      Desde esta perspectiva, si bien el presente estudio intenta ser en un sentido reflexión, evaluación y denuncia de la calidad urbano-residencial de la actual periferia de Santiago, el propósito específico de la investigación quiere ser un aporte al estudio Morfológico y Tipológico del modelo de crecimiento extensivo como consecuencia del desarrollo de vivienda en baja altura y de bajo costo.

      La tesis se organiza en tres partes. En la Primera Parte, se trazan las diversas etapas que han caracterizado la historia urbana y habitacional de Santiago a lo largo del Siglo XX. El análisis parte del supuesto de la existencia de una relación recíproca entre la conformación morfotipológica y socio-espacial de la ciudad y las políticas y planes estatales implementados para ella.

      La Segunda Parte, está referida específicamente al análisis morfológico de los nuevos proyectos residenciales masivos de bajo costo, construidos en la periferia del Área Metropolitana en sus últimos 25 años. A partir de las constantes arrojadas del contraste entre proyectos, se llega a definir cuál es el nuevo patrón en la urbanización residencial de Santiago, señalando las tendencias y diferencias morfotipológicas asociadas al diseño urbano habitacional de las nuevas áreas residenciales. Desarrollado en tres capítulos, el análisis es abordado desde tres perspectivas que determinan el proyecto residencial a nivel morfológico: desde el Emplazamiento del Tejido, desde la Subdivisión del Suelo y desde la Tipología Edificatoria.

      En la Tercera Parte, el estudio busca desvelar aquellas constantes comunes que, vistas desde su perjuicio o contribución, pueden aportar ciertos lineamientos o criterios básicos a considerar en la proyectación de la periferia, contribuyendo a mejorar la calidad de vida urbana de los habitantes. Para ello, la tesis se propone demostrar el aporte que una previa planificación de las áreas residenciales masivas puede significar al conocimiento urbano. Ésta podrá ser considerada, por una parte, desde la transformación positiva de los nuevos territorios incorporados al área urbana, o como soporte de procesos de acabado urbano en vacíos o intersticios aún vacantes. Por otra parte, podrá ser considerada desde la formación de entornos residenciales integrales, tanto desde el punto de vista del espacio público más próximo como desde la proyectación de tipologías adecuadas a familias de bajos recursos.

      Complementando la investigación, se desarrolla un repaso en torno a ciertos lineamientos teóricos que competen al estudio del modelo residencial masivo en baja altura y su evolución en el ámbito europeo ya desde principios del siglo XX.

      El estudio incluye además, un Anexo Instrumental de Análisis. Éste se compone por una parte, del análisis específico de una treintena de proyectos residenciales desarrollados en cuatro comunas de la periferia de Santiago en el período de estudio, realizando en cada caso una Ficha Gráfica que descompone y analiza sus principales temáticas morfotipológicas. Por otra parte, incluye un catálogo con Algunos Ejemplos de Interés en la Proyectación Habitacional desarrollados en el último siglo, sistematizando posteriormente en cada caso, aquellas temáticas de mayor interés, ya sea referidas al emplazamiento, la tipología, la morfología resultante o la conformación socio-espacial del proyecto residencial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno