Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La música escénica de Antonio Soler en el marco del monasterio de San Lorenzo de El Escorial

José Sierra Pérez

  • El compositor Jerónimo P. Antonio Soler (1729-1783), además de su conocida obra instrumental (Sonatas para clave, Quintetos, Conciertos para dos instrumentos de tecla.. ) y una abundante música vocal religiosa, escribió 32 obras de música escénica (Autos Sacramentales, Comedias, Sainetes, Entremeses, Loas, Bailes y Balites) para uso del Monasterio escurialense, conde existía, además del propio Convento, un Seminario y colegio, éste último en ocasiones con rango universitario. Dado que el Monasterio del Escorial recibía cada año a la Corte, que llevaba su teatro, se desarrolló dentro de sus muros con riple tradición de teatro: religioso, universitario y cortesano.

    La tesis, dividida en tres grandes apartados, analiza el ámbito cultural, religioso y artístico en que se produce esta larga tradición que, comenzando con Felipe II, termina con el propio Antonio Soler (parte I), clasifica, describe y valora la producción de música escénica que se conserva en el Archivo de música del Monasterio (parte II) y clasifica, analiza y valora la música de Antonio Soler en este contexto y en el de su propia obra.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus