Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Roy Hart Theatre y la producción vocal en el teatro moderno

Vicente Fuentes

  • La contribución del Roy Hart al estudio de las posibilidades vocales del actor en relación con la práctica de "una disciplina interior" es equiparable a las investigaciones que realizan, desde una perpectiva más corporal, otros maestros mejor conocidos como Eurgenio Barba o Jezy Grotowski. Las investigaciones del Roy Hart Theatre (RHT) abarcan tres disciplinas: teatro, música y terapia. Debido a la complejidad de cada una de estas disciplinas, aquí sólo hemos pretendido el estudio de la primera, es decir, lo que el RHT aporta a la investigación teatral. Inevitablemente, sin embargo, en nuestro análisis, al centrarnos en la producción del sonido, hemos tenido que recurrir a algunos de los aspectos de las otras dos disciplinas para aclarar su significado y para explicar sus objetivos finales. Nuestra hipótesis inicial es que la aportación principal del RHT gira en torno del sonido como elemento de cohesión de las estrategias comunicativas, afectivas y psicológicas. Nos resulta, por lo tanto, muy pertinente la adopción de una metodología que como sistema de mediaciones del Dr. Berenguer tiene en cuenta tanto la diacronía y evolución del colectivo como los factores psicosociales y estéticos que están incidiendo en su génesis artística. De esta forma, hemos comenzado nuestro estudio con el análisis de la mediación histórica que contempla los antecedentes del RHT en la figura de Alfred Wolfsohn (1896-1962), recién terminada la primera guerra mundial y se prolonga durante más de medio siglo con la creación de una comunidad que tiene por objetivo la exploración del ser humano a través de su voz. Nuestro estudio se centró en las investigaciones que realizaron tanto Wolfsohn como sus discípulo Roy Hart (1926-1975). En un segundo capítulo hemos profundizado en la mediación psicosocial en cuyo origen descubrimos el traumatismo psíquico del que fue víctima Wolfsohn, cuando ejercía de camillero en los osarios de la primera guerra mundial.. Estableció las bases fundamentales de una cura que había de pasar necesariamente por el canto. Inicia así un camino de liberación para la voz que quedará emancipada de prerrogativas líricas y de todo tipo de lenguaje. En un tercer capítulo hemos señalado las estrategias empleadas para alcanzar esa liberación de la voz humana. En gran medida, se confirma aquí nuestra hipótesis inicial en la que suponíamos que el sonido actuaba como elemento de cohesión en la vía experimental del RHT. Es a través del sonido que produce el propio cuerpo donde se generan las estrategias estéticas que acaban conformando el lenguaje artístico del RHT.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus