Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Géneros y lenguajes teatrales en formato televisual: del melodrama urbano a las comedias de situación

  • Autores: Jose Carlos Quiros Gonzalez
  • Directores de la Tesis: Ángel Berenguer (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Sánchez Trigueros (presid.), José María Lozano Maneiro (secret.), Francisco Gutiérrez Carbajo (voc.), Luis Mariano González González (voc.), Carlos Alba Peinado (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Si bien el Teatro y la Televisión son, actualmente, dos medios que parecen diferentes y con distintas capacidades de seducción para el espectador, mantienen entre si, canales significativos de intercambio; esta tesis investiga las relaciones operativas que entre ambos medios se producen y los elementos principales que intervienen en le desarrollo de los géneros dramáticos y de los lenguajes teatrales, como estos adquieren un formato televisivo. Por otro lado, es una visión de conjunto de cómo y por qué una tecnología de grabación, transmisión y reproducción de sonidos e imágenes nacida en 1956- y técnicamente diferente al cine- se convirtió en un medio artístico. Esta tesis es también un estudio de la influencia de la tecnología y de la cultura de masas mediando en los cambios sociales y artísticos de una era entre los principios de la aceleración cultural y la emergencia de nuevas ideas. Todo lo que a continuación se introduce, es fruto de la investigación que se realiza para recopilar datos durante los cinco últimos años, desde el inicio de mi matriculación en este programa de postgrado.

      La aportación de esta tesis al programa de doctorado D238: Teoría, Historia y Practica del Teatro (Plan 98), de la Universidad de Alcalá, se centra en le medio televisivo como objeto de estudio y más concretamente en la investigación y el análisis de los géneros dramáticos y los lenguajes teatrales, que han sido y están siendo trasladados por dicho medio, al formato televisivo, desde su incorporación a la sociedad española hasta nuestros días. Las mediaciones aplicadas tanto para el estudio del entre publico como de su producción artística, se enmarcan en el proceso histórico desde una perspectiva diacrónica, en los procesos sociales que mayor incidencia han tenido en la filosofía expansiva del medio y en los programas que más relevancia han tenido en su relación con el universo teatral. Esta es el asunto que se aborda en la presente investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno