Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Artificios de la abismación: teatro, cine, literatura

Brenda Escobedo Aymerich

  • En la Poética, Aristóteles considera que el desenlace en la poesía dramática debe de surgir del argumento verbal y no de un recurso escénico, como sucede con el deus ex machina en la Medea de Eurípides. Esta tesis comprueba que el deus ex machina es parte fundamental del argumento verbal y no un elemento de inverosimilitud. A partir de esta observación, se descubre que cuando se encuentra un componente inverosímil en la trama de algunos dramas, lejos de ser un «fallo» argumental, se manifiesta una función del plano escénico que fundamenta una posible dramaturgia. El artificio de abismación es un enclave entre el plano verbal y el plano espectacular (opsis) que desvela una dramaturgia ontológica al tema propio de cada drama. Esta investigación demuestra la presencia de artificios de abismación en Hamlet de Shakespeare, La vida es sueño de Calderón de la Barca, y Waiting for Godot de Samuel Beckett. Los artificios de abismación subrayan el juego de representación escénica inscrito dentro del argumento verbal y se distinguen de otros recursos similares del drama como son el play within the play, la mise en abyme, lo metateatral y el Theatrum mundi.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus