Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de César Cort y la cultura urbanística de su tiempo

María Cristina García González

  • El objetivo de esta tesis es analizar la trayectoria profesional del arquitecto e ingeniero industrial César Cort Botí (Alcoy, 1893 - Alicante, 1978), primer catedrático de Urbanismo en España, en el contexto de la cultura urbanística de su tiempo. Cesar Cort participó como protagonista en la institucionalización y la profesionalización del urbanismo en España a partir de 1918, año de su incorporación a la docencia en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, hasta la aprobación de la Ley del Suelo en 1956. Diseñó una nueva asignatura que denominó Urbanología y la dotó de un lenguaje y unos contenidos específicos, recopilados en su libro Murcia, un ejemplo sencillo de trazado urbano (1932). Por otra parte, participó activamente desde los diferentes agentes que intervienen en la construcción de la ciudad a través de su papel como arquitecto que proyecta e interviene en ella, con sus propuestas para Salamanca (1925), Murcia (1926), Burgos (1928), Madrid (1929), en la que formó equipo con el urbanista alemán Joseph Stübben, Ceuta (1930), los poblados del Guadalquivir y del Guadalmellato (1933), la urbanización de la parte baja de Montjuic (1935), Valladolid (1938), Badajoz (1940) y La Coruña (1942); desde la empresa privada, como gestor y promotor de suelo y edificios de viviendas; desde la política municipal, como concejal monárquico en el Madrid de la Segunda República y, finalmente, a través de diversas iniciativas de divulgación y publicidad del urbanismo para la ciudadanía, entre las que destacó el Día Mundial del Urbanismo. Además, ideó y puso en práctica una red de actualización de conocimientos entre los profesionales del urbanismo a través de la creación de la Federación Nacional de Urbanismo y de la Vivienda en 1939. Sus postulados teóricos fueron desarrollados en su libro Campos urbanizados, ciudades rurizadas (1941), ejemplo de su reivindicación de la figura de Ildefonso Cerdá como fundador de la urbanística moderna.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus