Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arte y naturaleza: jardines de escultura en España (1980-2010)

  • Autores: Aida Marín Yrigaray
  • Directores de la Tesis: Antonio Salcedo Miliani (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep Cerda Ferre (presid.), Albert Macaya (secret.), Laia Manonelles (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios Humanísticos por la Universidad Rovira i Virgili
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Durante el último cuarto del siglo XX, la expansión de la lógica postmoderna se acompañó de la negación de aquellos lugares y procedimientos asignados tradicionalmente a la experiencia estética, así como de la apuesta por una reconciliación del ser humano con lo natural. De este modo, los jardines, los parques o, en definitiva, los contextos naturales abiertos al público se transformaron en escenarios para la creación y el disfrute artísticos y adquirieron una importancia fundamental para una sociedad sedienta de un arte accesible –si más no, físicamente– y que diera respuesta a sus demandas no sólo intelectuales, sino también vitalistas y de esparcimiento.

      La presente tesis doctoral, con el título "Arte y Naturaleza: jardines de escultura en España (1980-2010)", tiene como objetivo principal analizar el fenómeno de los jardines escultóricos en tanto que hecho cultural en el Estado español a lo largo de las tres últimas décadas.

      Los jardines de escultura pueden ser definidos como espacios de carácter natural que acogen obra escultórica sin que ésta suponga un mero complemento estético del lugar así como tampoco una vulgar colección al aire libre y al margen de los circuitos artísticos más tradicionales. Antes bien, la escultura contribuye a su beneficio, refuerzo y singularización. El resultado es un enriquecimiento mutuo en el cual arte y naturaleza se fusionan para dar lugar a un todo coherente e indisoluble que se transforma en paisaje en el mismo momento en el que el ser humano proyecta su mirada sobre los elementos que lo integran.

      La característica principal de los jardines –clasificación en la que se incluyen los de corte escultórico– es la continua transformación que experimentan con el paso del tiempo. En tanto que realidades vivientes y cambiantes, a penas consiguen mantener su aspecto originario, hecho que supone un reto para los estudiosos de esta disciplina artística a la hora de analizar qué información pueden aportar sobre la sociedad que los crea y acoge.

      Para tratar esta problemática es necesario comprender la jardinería como un arte representacional en el que se pone de manifiesto el universo simbólico del ser humano en un espacio de dimensiones limitadas y abordables. Así, el jardín es un constructo cultural en el que se refleja la cosmovisión propia de cada momento histórico y es, precisamente, en ello donde estriba su poder de convocatoria y atracción, así como su capacidad para acoger el mito, transformarlo y revalidarlo continuamente.

      La investigación de este fenómeno se inició por el interés suscitado a raíz de la realización del proyecto final del Máster en Patrimonio Artístico y Cooperación Cultural, consistente en el estudio y propuesta de un itinerario artístico-literario en La Comella, el jardín de esculturas de Rufino Mesa en Tarragona. En la introducción de este trabajo ya se apuntaba la importancia del trinomio arte-naturaleza-cultura en la obra del escultor extremeño y se establecía una breve comparativa con otros espacios de similares características. Sin embargo, se ha decidido ir más allá de este planteamiento inicial y extender el universo de conocimientos al ámbito geográfico del Estado español, precisamente por su diversidad climática y morfológica. Dada esta riqueza, pueden hallarse espacios muy distintos entre sí, en los que el genius loci les confiere un carácter muy fuerte e irrepetible.

      Así las cosas, el escenario espaciotemporal de esta tesis se encuadra en unas coordenadas geográficas muy concretas y en un tiempo asimismo delimitado, a saber, desde los años ochenta hasta la primera década del siglo XXI. Esta franja temporal posee, a nuestro parecer, un significativo interés académico, pues no ha sido todavía debidamente sistematizada ni estudiada en profundidad. Puede que esto sea así por una falta de perspectiva histórica, pero el presente trabajo se plantea como una oportunidad para abrir nuevas líneas de investigación al respecto.

      Las cuatro propuestas analizadas son bien distintas entre sí y distanciadas en la geografía. A su vez, están afectadas por unas características ambientales que las singularizan y que pueden, incluso, llegar a condicionar la actuación de los artistas. En cualquier caso, contribuyen asimismo a plantear constantemente nuevos retos en materia de conservación y a abrir numerosas cuestiones de debate en lo referente a los límites del intervencionismo curativo en espacios de reciente creación en los que, a menudo, predomina el componente efímero y la voluntad del artista de no desvirtuar la concepción original del lugar mediante procesos de restauración o cualquier otra intervención directa sobre las piezas que trascienda la conservación preventiva.

      El objeto de investigación de esta tesis resulta de un notable carácter innovador, ya que casi no existen estudios previos sobre la posibilidad de establecer posibles tipologías, así como tampoco trabajos exhaustivos monográficos sobre los cuatro espacios trabajados en los que se plantee fusionar praxis artística con influencia medioambiental.

      Ciertamente, existen publicaciones sobre el concepto de jardín y la relación arte-naturaleza; sin embargo, estos estudios no se abordan desde la perspectiva que aquí se proyecta a partir de una metodología que combine el análisis de contextos (el personal del artista, el de producción y el de significación) con el estudio de las características intrínsecas del lugar. Por otro lado, el hecho de escoger como marco espacial el Estado español responde a la diversidad orográfica, geográfica y climática que presenta este territorio, factores que –más allá de la voluntad última de los artífices– pueden influir poderosamente en la estética y el desarrollo de las obras.

      Consciente del poder de convocatoria de estas propuestas artísticas contemporáneas en un contexto de reflexión postmoderna y de la voluntad de retorno a la naturaleza, esta tesis pretende poner de manifiesto el cuestionamiento de las formas tradicionales de percepción y disfrute del arte en beneficio de nuevos espacios en los que el espectador medio puede superar sus reticencias a la hora de enfrentarse a los retos que constantemente propone el arte contemporáneo. Por ello, los jardines pueden ser una óptima herramienta de aproximación al arte, pues la relación espectador-arte conceptual puede verse dulcificada por el uso de un entorno natural que acoja al visitante y le permita entrar en comunión con las nuevas propuestas artísticas mientras experimenta un acto de reconciliación con el mundo.

      En este sentido, se pueden resumir en seis los objetivos perseguidos: 1. Conocimiento de los antecedentes historicoartísticos del jardín en Europa.

      2. Selección de los jardines españoles más representativos de escultura contemporánea.

      3. Investigación y estudio de cuatro jardines de escultura en España: Chillida Leku (Hernani), La Comella (Tarragona), el Proyecto Arte y Naturaleza de Huesca y el Jardín de Cactus (Lanzarote).

      4. Estudio y análisis formal de las obras más representativas de estos espacios.

      5. Demostración de la estrecha relación existente entre el ámbito geográfico y la formulación conceptual y formal de los jardines de escultura.

      6. Breve mención a los principales retos en materia de conservación que presentan estos espacios.

      El establecimiento de dichos objetivos ha partido del planteamiento previo de tres hipótesis o preguntas de investigación que se concretan en los siguientes puntos: 1. Indubitable importancia de los jardines en la cultura europea.

      2. Singularidad de los jardines de escultura en el Estado español, debido a su diversidad climática y geográfica.

      3. Influencia del territorio en la formulación conceptual de los jardines de esculturas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno