Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cine y otredad. La maternidad monstruosa en el fantástico

  • Autores: Montserrat Hormigos Vaquero
  • Directores de la Tesis: Juan Miguel Company Ramon (dir. tes.), Pilar Pedraza (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Santos Zunzunegui Díez (presid.), Felici José Javier Marzal (secret.), Núria Bou (voc.), Antonio Penedo Picos (voc.), Meri Torras Francès (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis se basa en el análisis de la figura en el cine de terror y de ciencia ficción, si bien es cierto que también se han analizado obras literarias y otras expresiones artísticas como la pintura, la escultura y la música, para demostrar como la figura de la madre terrible es omnipresente en la cultura occidental actual. La tesis está dividida básicamente en tres partes: Lo que hemos denominado maternidad biológica monstruosa, que se centra en aquellas representaciones de los procesos biológicos y generativos femeninos como son la menstruación y el parto (para lo que nos hemos basado en obras científico-médicas); los recorridos intrauterinos, donde una serie de espacios y objetos representan el útero femenino (siguiendo las teorías psicoanalíticas) y el héroe ha de emprender un viaje para descubrir sus secretos y acceder a la individualidad; y la maternidad tecnológica, donde se representa la couvade o envidia masculina del parto femenino, y que se desarrolla ya en los relatos mitológicos y adquiere importancia debido a las técnicas de reproducción asistida. Siguiendo las obras delos perinatalistas hemos descubierto como en muchas ocasiones las obras de arte son postales intrauterinas y recuerdos del trauma del nacimiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno