Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mecanismos de incremento de prestaciones en el acceso a datos en grids

  • Autores: José María Perez Menor
  • Directores de la Tesis: Jesús Carretero Pérez (dir. tes.), Félix García Carballeira (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Carlos III de Madrid ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Arturo Ribagorda Garnacho (presid.), Jose Daniel Garcia Sanchez (secret.), María de los Santos Pérez Hernández (voc.), Antonio Pérez Ambite (voc.), Antonio Cortés Roselló (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Actualmente se puede obtener una gran potencia de cálculo mediante la utilización de clusters y Grids, sin embargo la E/S se ha convertido en el mayor cuello de botella de estos sistemas, al igual que en su día se convirtió en el cuello de botella de la computación de altas prestaciones en los centros de supercomputación, Para algunas aplicaciones Grid que acceden a conjuntos masivos de datos este problema no solo persiste, sino que se ve acrecentado debido a las distancias entre recursos (latencia), al bajo ancho de banda de algunas redes, al gran número de clientes que acceden a los datos y a la gran cantidad de datos que necesitan.

      Esta tesis se centra en el aspecto de acceso a datos y en la propuesta de mecanismos para acceder a estos en el entorno Grid. Estos mecanismos se desarrollan las ideas de acercar los datos a los clientes que los utilicen, en la escalabilidad mediante la agrupación física y lógica de recursos, en la reconfigurabilidad y en la autogestión del almacenamiento y del acceso a datos en un Data Grid


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno