Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revistas literarias del exilio español de 1939 en México. Estudio de España peregrina (1940) y Romance (1940-1941)

  • Autores: T. F.
  • Directores de la Tesis: Paco Tovar (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Lleida ( España ) en 1995
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaume Pont Ibáñez (presid.), Mª José Sánchez Cascado Blanco (secret.), Francisco Caudet Roca (voc.), Manuel Aznar Soler (voc.), Carlos Rovira Jose (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • EN LA INTRODUCCION MARCAMOS NUESTRA METODOLOGIA DE TRABAJO -DE CORTE HISTORICISTA Y EMINENTEMENTE DESCRIPTIVA-INTERPRETATIVA, BASADA EN LA ORDENACION POR NUCLEOS TEMATICOS DE LOS ARTICULOS DE LAS DOS PUBLICACIONES ESTUDIADAS EXHAUSTIVAMENTE: ESPAÑA PEREGRINA Y ROMANCE- Y SITUAMOS NUESTRO ESTUDIO DENTRO DE LAS INVESTIGACIONES EN TORNO AL EXILIO LITERARIO DE 1939.

      ENUMERAMOS, ADEMAS, LAS HIPOTESIS DE TRABAJO FUNDAMENTALES: AMBAS REVISTAS MUESTRAN VARIAS ACTITUDES ETICAS Y ESTETICAS DEL EXILIO INICIAL, DISPARES PERO COMPLEMENTARIAS EN ESENCIA. A PARTIR DE ELLAS -EVOCACION NOSTALGICA DEL PAIS PERDIDO, RECUERDO DEL PASADO INMEDIATO, CONTINUIDAD Y VOLUNTAD DE CAMBIO, ...-ESTABLECEMOS LOS NUCLEOS TEMATICOS QUE APARECERAN NO SOLO EN EL RESTO DE PUBLICACIONES LITERARIAS DESTERRADAS, SINO TAMBIEN EN LAS DEMAS ACTIVIDADES CULTURALES DEL EXILIO EN AMERICA: EDICION DE LIBROS, CREACION DE CENTROS, TRABAJOS RELACIONADOS CON LA EDUCACION Y LA INVESTIGACION, CREACIONES LITERARIAS, ETC.

      A CONTINUACION PASAMOS A DESARROLLAR EL NUCLEO DEL ESTUDIO: EL ANALISIS DE DOS DE LAS PRIMERAS REVISTAS DEL EXILIO EN MEXICO: ESPAÑA PEREGRINA (1940) Y ROMANCE (1940-1941). CARACTERIZAMOS AMBAS PUBLICACIONES PERIODICAS EN TODA SU COMPLEJIDAD, A PARTIR DE LA INTERPRETACION DE LOS TEXTOS PUBLICADOS EN ELLAS, QUE SE ELIGEN POR SU VALOR REPRESENTATIVO Y SE ORDENAN EN NUCLEOS TEMATICOS. CADA UNA DE LAS REVISTAS SE ANALIZA DE FORMA INDEPENDIENTE Y SE SIGUE UNA ESTRUCTURA MUY SIMILAR. AL PRINCIPIO, SE ESTUDIA SU HISTORIA EXTERNA E INTERNA A PARTIR DEL ESTADO DE LA CUESTION, SU RELACION CON LOS ANTECEDENTES HEMEROGRAFICOS ESPAÑOLES, SU CREACION Y SUS HACEDORES. SE REALIZA, ADEMAS, UNA PRIMERA DESCRIPCION DE CADA REVISTA, UNA NOMINA DE SUS COLABORADORES -FUNDAMENTALMENTE EXILIADOS- Y SE SEÑALAN LOS PRINCIPIOS DE ACCION QUE SUSTENTABAN EL PROYECTO DE CADA UNA DE ELLAS.

      A CONTINUACION, NOS REFERIMOS A AMBAS COMO REFLEJO HISTORICO. A TRAVES DE AMBAS REVISTAS SE JUSTI


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno