Ayuda
Ir al contenido

G. Deleuze: figuras y estrategias de un pensamiento nómada

  • Autores: Alicia Olabuenaga García
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 1992
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Víctor Gómez Pin (presid.), Miguel Morey Farré (voc.), Ángel Gabilondo (voc.), José Lorite Mena (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • ANALISIS DE LA FILOSOFIA DE G. DELEUZE; DE LOS CONCEPTOS QUE CREA, DE LOS PERSONAJES CONCEPTUALES QUE INVENTA Y DE LOS DIAGRAMAS QUE TRAZA. LA PRIMERA PARTE ES UNA GENEALOGIA DEL APARATO CONCEPTUAL DELEUZIANO, QUE ARRANCA DE SUS MONOGRAFIAS DEDICADAS A HUME, BERGSON, SPINOZA Y NIETZSCHE Y QUE PRETENDE SEGUIR EL FLUJO ZIGZAGUEANTE DE LOS CONCEPTOS QUE VAN CONSTRUYENDO UN MAPA O PLANO DIAGRAMATICO, SISTEMA ABIERTO RESUMIDO EN LA METAFORA VEGETAL DEL "RIZOMA".

      EN LA SEGUNDA PARTE SE ANALIZAN DOS FIGURAS, O PERSONAJES CONCEPTUALES YA QUE HAN PERDIDO SUS CONNOTACIONES PSICO-SOCIALES, QUE RECORREN LAS PAGINAS, DEL "ANTI-OEDIPE" Y DE "MILLE PLATEAUX": EL NOMADA, QUE DARA LUGAR A UN TRATADO DE NOMADOLOGIA,Y EL ESQUIZO, QUE CONSTRUIRA UNA PSIQUIATRIA MATERIALISTA.

      LA TERCERA PARTE ES UN ANALISIS DE LA EXPERIENCIA ESTETICA QUE CONCLUYE EN UNA LOGICA DE LA SENSACION Y EN UNA TEORIA DEL USO DE LAS FACULTADES COMO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA EXPERIENCIA DEL DEVENIR ARTISTA. PARA ELLO SE HAN ESTUDIADO LOS SIGUIENTES TEXTOS: "LOGIQUE DE LA SENSATION" "PROUST ET LES SIGNES" Y "LE PLI: LEIBNIZ ET LE BAROQUE". LA CONCLUSION ES QUE EL PENSAMIENTO DELEUZIANO SUPONE UNA APUESTA POR LA FILOSOFIA EN SU SENTIDO MAS DURO, RADICAL E IRREDUCTIBLE A OTRAS FORMAS DEL PENSAR COMO LA CIENCIA O EL ARTE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno