Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los anclajes e influjos de Judith Butler. Existencialismo y postmodernidad

  • Autores: Ana Isabel Hernández Rodríguez
  • Directores de la Tesis: Ángela Sierra González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de La Laguna ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Teresa Oñate y Zubía (presid.), María José Chivite de León (secret.), Cristina Sanchez Muñoz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral se dedica a analizar los conceptos fundamentales del pensamiento de Judith Butler, dado que este pensamiento se desarrolla a través de diálogos con otros autores, los conceptos butlerianos aparecen y se desarrollan a la luz de diversas controversias. En este sentido, para Butler son “falsos dilemas” apoyados en los dualismos que, establecidos desde los inicios de la filosofía y cimentados en el resto de los saberes, configuran parcial e interesadamente el mundo en que vivimos.

      El movimiento del análisis aproximativo es estimulador tanto del arranque como de la continuidad del ejercicio de esta tesis doctoral. Así, este movimiento está acompañado de una labor de síntesis que, sin olvidar las disidencias, se concentra en los puntos de encuentro de una de las máximas exponentes de la teoría queer respecto a Simone de Beauvoir. O, dicho en otras palabras, este trabajo aclara la postura post-estructuralista de la obra de Judith Butler como un espacio de intersección entre algunas contribuciones de las vertientes postmodernas de pensamiento y el feminismo revisionista de las últimas décadas del siglo XX que gravita en torno a un enclave principal: El segundo sexo (1949) de Simone de Beauvoir.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno