Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La declaración de fallecimiento o presunción de muerte por desaparición

Hernán F. Corral Talciani

  • LA TESIS TIENE COMO OBJETO EL INSTITUTO JURIDICO CONOCIDO COMUNMENTE COMO PRESUNCION DE MUERTE Y QUE EL CODIGO CIVIL ESPAÑOL PREFIERE DENOMINAR DECLARACION DE FALLECIMIENTO. SE ENFOCA SU ANALISIS PONIENDOLO EN RELACION CON LA TEORIA DE LA PERSONALIDAD Y TRATANDO DE RESCATAR SU AUTONOMIA DE LAS DOS FIGURAS AFINES QUE LO RODEAN: AUSENCIA Y MUERTE FISICA.

    EL TRABAJO SE ABRE CON UN CAPITULO DEDICADO A FIJAR CIERTAS NOCIONES FUNDAMENTALES, CONSIDERADAS NECESARIAS PARA ACOMETER EL TRATAMIENTO DE LA INSTITUCION DESDE LA PERSPECTIVA DESEADA. EN LOS CAPITULOS II Y III SE EXPONE LA EVOLUCION HISTORICA Y LA RECEPCION EN EL DERECHO COMPARADO. LOS CAPITULOS SIGUIENTES (IV A VII) TRATAN, RESPECTIVAMENTE, DE LA NATURALEZA DE LA DECLARACION DE FALLECIMIENTO, DE SUS REQUISITOS, DE SU EFICACIA Y DE SU REVOCABILIDAD; TODO ELLO RESPECTO DEL SISTEMA JURIDICO ESPAÑOL, Y CON REFERENCIAS A LA LEGISLACION CHILENA, QUE ES LA PROPIA DEL AUTOR.

    EN EL ESTUDIO SE MANTIENE QUE LA DECLARACION DE FALLECIMIENTO DEBE SER CONCEBIDA COMO UN SUSTITUTIVO DE LA PRUEBA DE MUERTE, ENTENDIDA ESTA COMO LA CONSTATACION PROBATORIA OFICIAL QUE EL ORDENAMIENTO EXIGE PRACTICAR PARA ADMITIR EL DESENCADENAMIENTO DE LOS EFECTOS PROPIOS DEL FALLECIMIENTO. A LO LARGO DEL DESARROLLO DE LA TESIS, SE OBSERVA LA PREOCUPACION POR COMPATIBILIZAR LA INSTITUCION DE LA MUERTE PRESUNTA CON EL PRINCIPIO DE PROTECCION A LA PERSONALIDAD. ELLO TIENE, TAL VEZ, SU EXPRESION MAXIMA EN LA ARGUMENTACION QUE SE REALIZA PARA DEFENDER LA SUBSISTENCIA DEL VINCULO MATRIMONIAL DEL DECLARADO FALLECIMIENTO QUE RETORNA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus