Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arquitecturas anheladas: los palacios obreros de libertarios, católicos y socialistas en España (1860-1930)

  • Autores: Salvador Mata Pérez
  • Directores de la Tesis: José Ignacio Linazasoro Rodríguez (dir. tes.), Julio Grijalba Bengoetxea (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Eduardo González Fraile (presid.), José María Jové Sandoval (secret.), Manuel Íñiguez Villanueva (voc.), Antón González-Capitel Martínez (voc.), Ignacio Bosch Reig (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • EL PUNTO DE PARTIDA : En los primeros años de la década de los 90 "coincidiendo con mi interés de entonces por una familia amplia de lo que para mí eran edificios de una "nueva época", según la acepción de Forsyth como las estaciones de ferrocarril, aeropuertos, grandes almacenes, fabricas, etc. fijé mi atención en algunos de los edificios europeos que M. Culot y A. Brauman, recogían en la monografía publicada unos años antes , todos ellos realizados, según explicaban en la introducción los autores a " la sombra de esa referencia arquitectónica prestigiosa, inimitable y respetada " que supuso la construcción del edificio para la " Maison du Peuple" de Víctor Horta en Bruselas, es decir aquellos edificios construidos en el ámbito europeo de carácter comunal, que por su especificidad, la aplicación de un programa inédito, la atención a las nuevas tecnologías y dotados de un carácter y simbología imprescindibles en su condición de edificios representativos, fueron el resultado de los nuevos movimientos asociativos, consecuencia a su vez de los profundos cambios sociales y políticos producidos en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

      Después de una serie de viajes por Francia, Bélgica, Alemania e Italia, en los que visité y comprobé la importancia de alguno de los desconocidos edificios recogidos en la obra citada, minimizados en la publicación en razón de su amplitud, tomé la decisión de adoptar como tema de mi tesis doctoral el caso equivalente español pero ampliando su alcance a la búsqueda de proyectos de lo que yo visualizaba como "Palacios de los Obreros" , no exclusivo por tanto de las realizaciones socialistas, de manera que podrían tener cabida en él una familia más amplia de esos nuevos edificios comunales como serian los llamados "Palacios del Trabajo" ," Ateneos" ,"Las Casas Sociales Católicas", "los Círculos", "Casinos" , etc.

      Más tarde, la imprescindible acotación del ámbito y alcance del trabajo fue perfilando y ajustando el número de proyectos estudiados, que pasaba obviamente por el hallazgo de la documentación necesaria, descartando los proyectos menores y las actuaciones realizadas sobre edificios preexistentes sin interés, insistiendo en aquellos archivos en los que pensábamos estaban las fuentes principales de la investigación como podían ser el Archivo General de la Administración, el de la Guerra Civil de Salamanca o el propio Archivo de la Fundación Pablo Iglesias para las construcciones socialistas. Como consecuencia de aquella primera etapa en la investigación encontré el proyecto de la "Casa del Trabajo y Salón de Reuniones" en Madrid de 1908, obra del arquitecto Mauricio Jalvo que junto a la que se construye en Valladolid unos años más tarde y las referencias a otros ejemplos del norte de España, fueron recogidas en una publicación colectiva que además coordiné por encargo del Colegio de Arquitectos de Valladolid. Durante aquellos primeros años de la investigación, la escasa información obtenida en los archivos y bibliotecas generales del Estado y el natural desaliento y dispersión que una investigación de estas características conlleva me condujeron al abandono del tema durante algún tiempo.

      Fue el trabajo de los profesores L. Martín y F. Arias publicado algunos años más tarde la razón que me hizo retomar con nuevos bríos la investigación, a la vista de una obra que podría completarse como sugerían los propios autores con los proyectos arquitectónicos de algunos edificios que allí se citaban y de los que ya disponíamos en ese momento de documentación gráfica, de manera que insistiendo en la búsqueda de los legajos de obras de los archivos municipales en los diferentes Ayuntamientos y aunque de forma desigual, la documentación obtenida empezó a crecer rápidamente, suponiendo en algunos casos aportaciones sorprendentes de autores conocidos.

      OBJETO DE ESTUDIO Y PLANTEAMIENTO: En nuestro trabajo se hizo necesario acotar además del ámbito geográfico, el tiempo histórico de la investigación y fue la exhaustiva obra enciclopédica coordinada por el profesor José Andrés Gallego e introducida por el José Luis Comellas la que nos dio la certidumbre del arco histórico elegido para el estudio del caso español. La frontera de los años 1860-70 supone tal como señalan los autores citados un cambio de mentalidad con la aparición del "hombre nuevo", un no-romántico, un revolucionario de acción, que explicará en parte la aparición de estos nuevos proyectos colectivos de nuestros Palacios Obreros. Para definir pues el tiempo histórico de la investigación nos remontamos a los antecedentes ilustrados de la llamada cuestión social de finales del siglo XIX hasta alcanzar las tres primeras décadas del siglo XX, ya que al tratarse de un estudio sobre España, traspasar esta fecha no parecía oportuno en razón de los acontecimientos políticos y sociales que precisamente se produjeron a partir de estos años del pasado siglo Conforme avanzaba el proceso de investigación archivística fuimos afianzando la idea de abordar un ámbito temático más amplio que el de las "Casas del Pueblo" socialistas, puesto que una vez que accedimos a las fuentes documentales de los archivos de obras municipales, fueron apareciendo proyectos de edificios análogos de las asociaciones católicas, los llamados "Círculos Obreros" que proporcionaron algunos ejemplos interesantes para nuestra investigación, como sería el caso del Círculo Católico de Obreros de Burgos obra del arquitecto Vicente Lampérez en la calle de la Concepción o el de Madrid, dependiente de la "Asociación para el Estudio y Defensa de los intereses de la clase obrera", construido por el arquitecto Emilio Antón Hernández sobre el antiguo Palacio de los Vargas, en la Plaza de la Paja.

      Descartamos de nuestro objetivo los edificios destinados a los Ateneos, fundaciones nominadas en honor de la diosa clásica y adjetivados con frecuencia como de literarios, enciclopédicos, científicos, artísticos o incluso libertarios, que aunque desde el punto de vista arquitectónico podrían tener que ver con el tema de nuestra investigación, pensábamos que se "descolgaban" tanto por el tiempo histórico de su creación como en la naturaleza y objetivos enunciados por sus promotores.

      Por parecidas razones prescindimos del estudio de los denominados casinos burgueses , con los que nuestros palacios obreros presentaban también concomitancias tipológicas o morfológicas, y sobre los que además existía una abundante bibliografía , de la que fue pionero como en otros tantos casos el profesor Navascués, que identifica y distingue por primera vez las tres posibles tipologías dentro de la misma familia de estos espacios de sociabilidad burguesa. Dedicado más a contenidos arquitectónicos y por lo tanto más relacionado con nuestros intereses, es la obra del profesor Pérez Rojas, que trascendiendo de la perspectiva localista nos ofrece una visión interesante de los casinos españoles construidos en el mismo periodo histórico de nuestra investigación . En la estela del magnífico trabajo del profesor Pérez Rojas fue publicado años más tarde un estudio pormenorizado sobre el Casino de Murcia, en el que su autor si bien realiza un exhaustivo y detallado relato de la génesis, organización societaria y evolución arquitectónica del edifico, incorpora a la vez en su texto lo que entendemos como un arriesgado discurso metafórico-filosófico sobre la arquitectura del siglo XIX, plagado de referencias mitológicas, con una supuesta adscripción del edificio al neoclasicismo-término sobre el que discursea en el texto, para concluir con la duda de dicha categorización recurriendo al mito de Orfeo recogido a su vez en un soneto de R.M.Rilke .

      Recientemente se ha publicado una tesis doctoral de la investigadora del CSIC María Zozaya Montes, sobre el casino de Madrid, en la que la autora, partiendo de la consideración del Casino como de "un espacio articulador de múltiples formas de representación social", además de contener profusas descripciones de su arquitectura, es interesante la incorporación del desarrollo del concepto de “paz burguesa” tomado de Pons y Serna, que es conclusivo para comprender la génesis de esta familia de edificios representativos, fusión de la cultura y los intereses aristocráticos y burgueses.

      La filiación temática de nuestro trabajo, sí nos involucró por el contrario en investigar y estudiar los proyectos de las asociaciones libertarias/utópicas españolas de la época, de los que en razón precisamente de su condición “anárquica” no encontramos proyectos arquitectónicos propiamente dichos, pero sí realizaciones y proyectos teóricos recogidos en algunas de las llamadas obras literarias de anticipación como “Pensativo “ del abaniquero Juan Serrano Oteiza o la “ Nueva Utopía” del topógrafo Ricardo Mella, en las que existen descripciones arquitectónicas que trascienden de lo meramente literario. El Proyecto del Familisterio de Tempul (Jerez) de los gaditanos Joaquín Abreu y Orta y Manuel Sagrario de Beloy propagandistas de Carles Fourier en España, recreado en el año 1995 por el cineasta Basilio Martín Patino dentro de lo que se ha venido en clasificar como de “ falsos documentales de base real” en su obra “Paraísos”. de la serie “Andalucía, un siglo de fascinación “ será también revisado en la segunda parte.

      CONCLUSIONES: Con la revisión de los posibles antecedentes de nuestros palacios comunales-libertarios que ya aventuramos como utópicos, concluimos el breve viaje por la utopía, entre la búsqueda de paraísos perdidos donde el modelo de la nueva sociedad se produce en continentes desconocidos de nuevos mundos y en las fantasías de islas voladoras o propulsadas por turbinas sobre el océano. En el caso español la revisión de tres utopías libertarias de finales de siglo, todas de carácter literario, nos transportará a un valle feracísimo donde se construye la escuela del progreso, es decir, el “palacio de todos”, un centro de asambleas donde la comunidad, el pueblo, pueda comunicarse con facilidad y donde las diferencias dejan de existir, puesto que el palacio y la cabaña se han fundido en un moderno edificio prescrito por la ciencia y el paraíso terrenal se alcanzará de nuevo a orillas del mar, donde la vida es más sencilla y apacible en unas construcciones de acero y cristal, y una comunidad feliz que dispone de comodidades como velocípedos eléctricos, teléfonos que trasmiten la imagen y aeróstatos capaces de volar a 600 metros de altura.

      La producción literaria revisada llegará a finales del siglo XIX en que se cambiarán viajes y ensueño por despertares y la utopía se reafirmará entonces como una anticipación de la historia futura, para a continuación abandonar su ensoñación y devenir en práctica social aliada con el impulso revolucionario, proponiendo un cambio sobre las estructuras antiguas de la nobleza y la iglesia. De esta manera la ideación utópica se apartará del terreno de la literatura para situarse principalmente en las prácticas políticas y sociales, del lado de lo real o de lo que aspira a serlo.

      Parece claro pues que los espacios asamblearios entendidos como lugares identitarios y de “representación” de las nuevas asociaciones obreras que emergen a partir de la segunda mitad del siglo XIX, no disponían de un antecedente arquitectónico directo, pero necesitaban dar testimonio de su papel esencial en la nueva maquinaria productiva, y que el resto de la sociedad debía tomar conciencia de su consolidación como nuevo grupo social, de forma que todo ello pasaba por definir y encontrar un objeto arquitectónico propio con el que expresar este protagonismo.

      A pesar de las discrepancias en el ideario y estrategias en la defensa de los intereses de la nueva clase social, las diferentes propuestas acabarán produciendo arquitecturas equivalentes donde, con algunos matices en el carácter o en el tipo finalmente elegido, encontraremos programas análogos y argumentos comunes de representación y evocación.

      Tanto en Europa como en el caso español, las primeras propuestas nacerán como tantas veces en la Historia de una contradicción: aquéllos que tenían capacidad de proponer, divulgar y materializar los ideales del movimiento obrero estaban precisamente fuera de la nueva clase proletaria. Surgen así ejemplos puntuales de una nueva “ilustración obrera” de signo filantrópico: Robert Owen o sir Titus Salt, a pesar de sus humildes orígenes familiares, desarrollaron sus asentamientos industriales cimentados desde su posición de empresarios. El modelo de New Lanark, divulgado por el propio Owen a través de su actividad sindical, propone una reflexión sobre el orden, la jerarquía, la estética y el carácter de los edificios como vehículos de la reforma social, tema que había preocupado a los arquitectos “utópicos” de la Francia pre-revolucionaria; y supuso igualmente como decíamos una fuente de inspiración para el también industrial Sir Titus Salt. En Francia la idealización radical de un nuevo mundo industrial formulada por el visionario Charles Fourier en su “falansterio” (1822) inspiró años después al industrial Jean-Baptiste Godin, que erigió su “familisterio” junto a su fábrica de Guise entre 1859 y 1870.

      En Inglaterra la preocupación por el tema de la educación y la formación obrera como medio de mejora de la calidad laboral cristalizará en los inéditos “Mechanic Institutes” bajo el auspicio de variopintos patronos. Surge así una nueva arquitectura de carácter social inspirada por la ideología socio-política de la Ilustración, y que recogería el testigo de la formación como ideal de progreso social y moral lanzado por los movimientos obreros revolucionarios. Los Mechanic Institutes son un ejemplo temprano de una arquitectura específicamente destinada a la clase obrera y, por tanto, están dotados de una incipiente identidad.

      Los primeros modelos organizativos propiamente arquitectónicos, alejados ya de la jerarquización y la intervención burguesa y que integran un programa triple, educativo, social y económico, pasan por la visión idealizada de los llamados comunistas utópicos del XVII-XVIII: Verras, Melier, Morelly o Cabet. Dezamy propone suplantar la estructura básica familiar por una comuna o palacio comunal de 10.000 personas, tesis a la que se opone Víctor Calland, exponente del catolicismo social fourierista, en su Institution du Palais de famille (1855). A la recuperación de la familia propuesta por los católicos se acompañará un plan de unidad social que garantiza, a través del mutualismo, la asistencia médica y farmacéutica.

      En todo caso son las iniciativas de algunos grandes patronos de la industria las que producen los ejemplos tempranos de Casas del Pueblo (Solvay en Bruselas, Juan March en Mallorca) sumándose después el Estado y la Iglesia. Esta última, a través de la participación de burgueses comprometidos como el Marqués de Comillas en el norte de España, impulsará el modelo del Círculo Católico, que comparte variables de uso y organización, aglutinando valores simbólicos y de significación dentro de la ciudad, abundando en esa idea de “representatividad”.

      Polivalencia y adaptación a un programa inédito definirán el nuevo carácter de los edificios europeos objeto de estudio. Los usos albergados incluyen un local de reunión político-social o gran salón, café (inspirado en las cafeterías burguesas), billar (que la burguesía reconvierte en sala de juegos en sus Casinos), almacén al público, taller, oficinas de diferentes organizaciones, capilla (si se trata de un centro impulsado por la Iglesia), biblioteca o aulario (testimonio del impulso educativo como símbolo del progreso de clase), e incluso locales de pernoctación.

      En Europa la Casa del Pueblo de Bruselas de Víctor Horta llevada a cabo bajo el patrocinio de Solvay en 1899 e impulsada por el socialismo Belga, se convierte pronto en el mito arquitectónico del asociacionismo obrero. Como aportación novedosa incorporará sobre los niveles de café y oficinas la “salle de fêtes”, cubierta mediante un sistema de pórticos vistos de acero, como distintivo de la conquista de las últimas tecnologías constructivas, incorporadas en estos nuevos centros. Con un programa similar pero empleando un lenguaje intencionadamente tradicionalista, los católicos inaugurarán por esas mismas fechas el Círculo Católico en el distrito de Etterbeck. La perplejidad y desconcierto por el carácter que deberían tener estos edificios cristaliza en curiosas propuestas como la de las “catedrales del trabajo” proyectadas desde filas laicistas, como el Edificio de Congresos, Encuentros y Reuniones de W.C. Bauer en 1893.La importancia creciente de este local la sala de fiestas, cada vez más próxima a la sala teatro, toma cuerpo en edificios independientes llamados “Teatros de Pueblo”, como el de Wiljdeveld para el Vondelpark de Amsterdam o el diseñado por Van der Velde para la exposición de la Deutsche Werkbund, agrupación vinculada al socialismo Alemán.

      Precisamente en Alemania, y paralelamente a la construcción de Casas del Pueblo y Círculos Católicos en ámbitos urbanos consolidados, surge un nuevo tipo de edificio representativo-dotacional que aparece en las emergentes colonias obreras: los Festpielhaus, con un sorprendente ejemplo en la nueva ciudad jardín de Hellerau (1912), debido a Henrich Tessenow, provisto de una impresionante fachada a modo de pórtico clásico que precede al espacio de la fiesta del trabajo.

      Francia aporta dos nuevos modelos de asociacionismo cooperativo. Por un lado, el renovado Círculo Católico de Albert de Mun y la Tour du Pin, basado en la defensa de las estructuras gremiales y en la cooperación entre patronos y obreros. Por otro, la “bolsa de trabajo”, de promoción estatal, que en un intento por aplacar los movimientos revolucionarios trató de impulsar la colocación y formación profesional de los obreros a través de una red de locales, oficinas y “palacios del trabajo” ejemplificado por el diseñado por Tony Garnier en 1919 para Lyon.

      El referente de los Mechanics Institutes ingleses es retomado por la asociación filantrópica de la Casa de la Cultura en Viena, que levanta un edificio “La Urania” situado al borde del Ring, la suntuaria avenida Vienesa, cuyo diseño, debido a Max Fabiani, discípulo de Otto Wagner, provocará una doble polémica : los seguidores más avanzados de Wagner considerarán el nuevo proyecto (que incorpora un pórtico curvado y una cúpula que en realidad es un observatorio) una regresión en el camino de la modernidad; e igualmente provoca críticas entre los secesionistas que lo entienden como una manipulación de estilos clásicos. Casi al mismo tiempo, Josef Plécnick proyecta un complejo parroquial en el barrio obrero de Ottakring, aunque finalmente sólo se construirá la iglesia.

      En Italia, la Sociedad Umanitaria Milanesa promueve la construcción de una red de Casas, Escuelas, Bibliotecas y Teatros del Popolo de corte católico, así como el nacimiento de la Universidad Popular, entusiásticamente incorporada al disperso ideario anarquista español. Más tarde el estado fascista impulsará las Casas del Dopolavoro para el esparcimiento controlado de los trabajadores y las GIL para la instrucción de la juventud, aunque el modelo más genuino del régimen cristalizará en las Casas del Fascio, centros político-administrativos en los que se inspirarán los construidos por los sindicatos verticales franquistas. Mientras, la activa labor del catolicismo del norte de Italia consolidará una red de institutos de formación profesional para jóvenes sin recursos que abastecerá de mano de obra al tejido industrial de la zona, aunque todos estos ejemplos se desmarcan del arco histórico de nuestra investigación.

      El caso español está caracterizado por la poca tradición de ciudad jardín y la escasez y particularidad de los edificios colectivos que se encuentran en los pocos ejemplos de colonias obreras, impulsadas, en muchos casos, por la labor filantrópica de emergentes industriales (Eusebi Güell en Cataluña o el Marqués de Comillas en Palencia) y, dentro del modelo de trama urbana propuesta, estas arquitecturas incipientes (economatos, edificios de baños, salas de reunión y teatro) no son tenidas en cuenta inicialmente desde esa idea de singularidad, indiferenciándose del resto de edificaciones del tejido de la colonia.

      En localidades de cierta importancia algunos centros obreros se ubicaron en edificios preexistentes, a menudo antiguos palacios. Las nuevas organizaciones obreras hicieron ideología de este acto, entendido como un gesto de justicia y revancha, de triunfo de la nueva clase social sobre las estructuras de poder anteriores aunque con una coartada conciliadora (socialistas), o entendiendo la cesión del palacio como un acto de buena voluntad burguesa (católicos). Otro de los escenarios urbanos inéditos eventualmente ocupados para la celebración de mítines y fiestas políticas fue el frontón, que en algunos casos como el de la Casa Social Católica de Valladolid llegó a convertirse en su sede permanente. Tampoco podemos obviar la importancia de los salones-teatro como albergadores de los eventos más lúdicos.

      A menudo el carácter del edifico preexistente se trasladará a los edificios proyectados de nueva planta como criterio ordenador del tipo, como sería el caso de los palacios organizados en torno a un patio central y crujías en “enfilade” y otro tanto pasa con el lenguaje, recurriendo en los nuevos proyectos a imágenes bastante conservadoras. En otras ocasiones se incorpora al paquete programático, bien de forma directa como el caso de los salones teatro, que pierden todo rastro de clase “palcos- en favor de una estructura popular de patio de butacas y bandejas superpuestas, o bien a partir de su anterior uso (caso de los espacios frontón) en que se readaptarán a su función de contenedor de actos políticos en forma de salas polivalentes. Algunos modelos asamblearios clásicos, como el anfiteatro de la parisina escuela de anatomía de Gondoin (1769) o el teatro-circo de los Campos Elíseos de Hittorff (1852) serán sólidos referentes en el imaginario que conforma los espacios de encuentro y celebración obrera.

      La polivalencia de programa de los nuevos centros obreros se manifiesta en una agrupación de usos que podrán estar en el origen de los futuros centros cívicos, pero también de las escuelas, las casas de cultura o incluso de algunos centros de salud. La imprenta como manifestación de la importancia de la palabra escrita en la divulgación de ideas políticas, la escuela y la biblioteca que llenaban un vacío educativo no cubierto desde el estado; el café escenario de la “tertulia”, que hunde sus orígenes en una tradición burguesa y se posiciona en una manifiesta intención de “alejar” al obrero de la desacreditada taberna; el salón de juegos, de nuevo una referencia a los usos y costumbres burguesas como espacio de atracción de socios a través del ocio; la tienda o el pequeño economato, las secretarías de unas primitivas prestaciones sociales, mutualidades, sindicatos, servicios médicos, técnicos y jurídicos, etc” se agruparán en torno al espacio prioritario del salón de actos, tanto más polivalente cuanto menor era la escala y por tanto el poder de convocatoria del centro social.

      A lo largo de nuestra investigación hemos podido constatar también una cierta evolución del edificio urbano desde el tipo originario, de carácter ideológico-político y de foro público, hacia modelos más de equipamiento comunitario, sin perder la polifuncionalidad pero transformando y sustituyendo determinados elementos. Desaparecerán, en algunos casos, el café o la cantina, la tienda o el economato, y aparecerán, junto al gimnasio o el salón-teatro que ha perdido, prácticamente su estructura de foro político, oficinas de sindicatos, despachos de secretarías administrativas, gabinetes técnicos, etc; abandonando progresivamente ese carácter de “casa para todos” que imprimía en origen a nuestros palacios obreros un carácter distintivo. Este fenómeno se observa sobre todo en las plantas de los centros obreros construidos en la última fase del período objeto de nuestro estudio, una tendencia que continuaría después de la Guerra Civil (como el caso del proyecto para la nueva Casa Sindical “Onésimo Redondo” de Valladolid de 1942), cuando muchos centros se reconvirtieron en las sedes de los sindicatos verticales franquistas, cancelando así el carácter singular de los modelos precedentes.

      En la búsqueda de una trascendencia, en algunos casos los nuevos centros obreros recurrirán, paradójicamente como decíamos, a la tipología dominante en los edificios objeto de ocupación, esto es, palacios organizados en crujías en torno a un patio central. La reutilización (aunque sea por compra del inmueble como en el caso de Madrid o Valladolid) de estos edificios hasta ese momento vetados a los trabajadores, supone una auténtica revolución en las relaciones tradicionales de propiedad en beneficio de la nueva clase, pero tras este acto de “apropiación social” se manifestará una contradicción ideológica, heredando los nuevos proyectos en muchos casos la tipología y simbologías palaciegas. La literatura obrera de corte filosocialista insistiría desde sus medios de expresión en esta reminiscencia de la figura palaciega cuando realice proclamas donde se hablará del “palacio del trabajo”, la “fortaleza”, el “baluarte” o el “palacio obrero”.

      A este equívoco del carácter nobiliario incorporado a los modelos de las sedes del asociacionismo obrero hay que sumar, dada la necesidad de reconvertir las costumbres obreras en puras necesidades recreativo-culturales, el trasladar ciertos usos y maneras de la burguesía, como sus tertulias de café, sus bailes y sus fiestas a un tipo asociativo hasta entonces inédito. Según esto el Casino se convierte en un referente tipológico esencial para el centro obrero, y los habituales elementos de un programa dedicado prioritariamente al ocio como cafés, tresillos o salas de billar, se aglutinan en las nuevas Casas del Pueblo o Círculos Católicos, a veces ocupando lugares especialmente representativos de la planta, hasta el extremo de determinar el desarrollo del resto del programa.

      En otros casos algunos edificios constituirán, a partir de una planta libre donde se desarrolla una auténtica “basílica moderna”, su estructuración definitiva. Los precedentes de este amplio espacio en la memoria colectiva popular (desde el frontón popular hasta el teatro democrático, pasando por el espacio del templo tantas veces evocado), influirán decisivamente, más allá de su propia morfología, en la manera en que se dispondrán el resto de piezas del programa. Precisamente las alusiones al espacio del templo, curiosamente más evidenciadas en el caso de los movimientos obreros laicos o socialistas, redundan en cierta idea de trascendencia, reivindicada desde su posición de espacios de encuentro y celebración, aunque sin llegar al voluntarismo de los utópicos “templos de la fe social” europeos.

      A la ausencia de un modelo claro al que acudir se sumará el hecho de que, en algunas ocasiones, los centros obreros fueron promovidos, financiados y construidos por los propios trabajadores. El resultado es un variopinto conjunto de edificaciones de carácter menor, con algunos rasgos tipológicos comunes, aunque su interés reside, precisamente en esa ingenuidad programática y en el análisis de la respuesta arquitectónica en el marco de esas condiciones tan particulares.

      En la búsqueda de una imagen que los identificase, sobre todo para nuestros Palacios Obreros de carácter capitalino, el modelo ecléctico encontró su acomodo. De nuevo el lenguaje empleado en el edificio burgués de ensanche fue predominante en esa reivindicación de edificio público, de forma parecida a lo que sucede con los nuevos ayuntamientos, entendidos como casas del pueblo de carácter civil y a la vez palacios de la municipalidad, que se estaban construyendo por todo el país. Un repertorio de elementos característicos se irán sedimentando en las nuevas fachadas dotándolas de una imagen entre burguesa e institucional, bien alejada del “nuevo espíritu” de la industrialización e innovación tecnológica propugnada por Horta en su edificio de Bruselas. En el interior se repetirán los modos compositivos y ornamentales heredados de la imaginería palaciega, algo alejados de aquellos ideales de libertad, evolución o racionalización económica, recuperándose el zaguán y la escalera noble, la simetría distributiva o la preponderancia del piano nobile sobre el resto de niveles como argumentos ornamentales que trascienden en muchos casos en lo tipológico.

      Las corrientes “regionalistas”, impulsadas por las figuras de Vicente Lampérez desde la escuela Madrileña (autor éste del círculo católico de Burgos), o de Lluis Domènech i Montanyer desde la Catalana, que proponían adoptar un estilo arquitectónico propio acorde a la singularidad de los territorios que conformaban el país, tendrán respuesta en muchos centros adscritos a esta nueva corriente lingüística, adoptando las inercias propias de la tradición arquitectónica local, recuperando un largo repertorio de medallones, dinteles, balconcillos, mensulones, escudos, torretas, balaustres y galerías serranas, con el intento en algunos casos de su inserción en volúmenes más limpios y austeros. Al doble equívoco referencial -dotar a un programa nuevo de una envolvente “antigua”- y buscar como referente estético el de la clase social antagónica, se añaden unas posibilidades económicas a veces limitadas, produciendo en algunos casos resultados de difícil clasificación en cuanto a su composición arquitectónica y coherencia formal.

      La progresiva apertura al exterior en el terreno de la crítica arquitectónica de los centros obreros españoles se inicia con la publicación, en medios socialistas, de varios artículos sobre la Casa del Pueblo de Bruselas, de manera que el Art Nouveau es adoptado como ideológicamente pertinente en un representativo número de centros obreros españoles, más allá de los puramente socialistas, aprovechando en este caso la estela de una escuela modernista Catalana que sin embargo respondía más a una reivindicación regionalista.

      La moderada incorporación de las nuevas tecnologías constructivas (acero y vidrio de fabricación seriada) permitirán también tímidamente en los caso españoles una progresiva liberación estructural, funcional y estética de la planta y los alzados. La sustitución de muros de carga por nuevos entramados metálicos llenarán de aire y luz las nuevas estancias, vieja reivindicación de los movimientos higienistas de la época. La fachada, descargada ahora de su responsabilidad portante, adquiere una nueva imagen urbana, al permitir la apertura de grandes perforaciones, aludiendo a un ideal de transparencia, reafirmándose así el mensaje de Horta aludiendo a su encargo de la Sociedad Cooperativa Obrera de Bruselas: ““es un tema interesante, un Palacio, pero no será un Palacio, sino una casa donde el aire y la luz serán el lujo tan largamente excluido de los tugurios obreros”“ Así, los nuevos parámetros higienistas y tecnológicos y, por lo tanto, la imagen que llevan aparejada, son acogidos como una reivindicación reformista y entendidos como una consecuencia positiva del desarrollo técnico y democrático. Sin embargo, surgen entre las filas del catolicismo social ciertas dudas morales no exentas de razón que plantean la contradicción del planteamiento de dotar al obrero de tan altos estándares de confort, cuando en sus propios hogares adolecían de pésimas condiciones de habitabilidad. En cualquier caso de forma progresiva, la depuración formal iría tomando cuerpo en los ejemplos más tardíos de los centros obreros españoles, deudores de una matriz lingüística conservadora en origen, que acabarán por aceptar asimetrías compositivas en sus alzados (!) recurriendo, eso sí, a torrecillas de remate o bajorrelieves moderados.

      En lo que respecta al análisis y redibujado de los proyectos estudiados, obtenidos fundamentalmente en los archivos de obras de los diferentes ayuntamientos españoles, la primera conclusión es la que se refiere a la sorpresa de su existencia, ya que tal como comentamos en la Introducción conocíamos obras publicadas sobre el mismo tema, que si bien eran exhaustivas en datos históricos, no contenían prácticamente ninguna referencia gráfica arquitectónica, es decir la documentación planimétrica, de plantas alzados o secciones constructivas de los edificios de los que en ellas se hablaba.

      El número de proyectos identificados es muy superior al que se reproduce en esta tesis doctoral y para su selección hemos utilizado un concepto utilizado en el texto precedente como es el de “representatividad” de manera que aunque la arquitectura que describen no sea la más importante de la producción proyectual de la época (léanse los edificios de Lampérez o Torbado ) entendíamos que suponían una aportación a un mejor conocimiento de la obra de sus autores, como sería también el caso de los proyectos de Manuel del Busto o Deogracias M. Lastra. En otros casos como el de los proyectos madrileños nos pareció interesante su divulgación y análisis además de por la importancia de lo que entendemos como la revisión de una parcela inédita del fenómeno “capitalino”, por las concomitancias programáticas con otros edificios del período.

      La reelaboración de los planos elegidos de cada proyecto estudiado ha mantenido, como si se tratase de un “calco”, la grafía y las características rotulaciones de la época, por haberlo considerado interesante como información de la disciplina del dibujo en ese momento, en razón además de que muchos de los proyecto encontrados y redibujaos o eran de edificios que jamás se construyeron o que habían sido demolidos.

      FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA:

      1. FUENTES DOCUMENTALES Archivo General de la Guerra Civil. Salamanca Archivo Municipal. Ayuntamiento de Burgos.

      Archivo Municipal de Valencia.

      Archivo Municipal Valladolid.

      Ajuntament de Barcelona. Arxiu Municipal Administratiu.

      Ayuntamiento de la I. Villa de Bilbao.

      Ajuntament de Girona.

      Ajuntament de Mataró. Arxiu Municipal.

      Ajuntament de Palma. Servei d”Arxiu i biblioteques.

      Ayuntamiento de Barakaldo. Archivo y bibliotecas.

      Ayuntamiento de Córdoba. Archivo Municipal.

      Ayuntamiento de León. Archivo.

      Ayuntamiento de Logroño. Archivo Municipal.

      Ayuntamiento de Pamplona. Archivo Municipal Ayuntamiento de Santander. Archivo.

      Ayuntamiento de Victoria Gasteiz. Archivo Municipal.

      Archivo General de la Administración. Alcalá de Henares.

      Archivo Municipal de Gijón.

      Biblioteca Nacional de Francia Biblioteca Nacional de España.

      Barakaldoko Udal Gorena. Artxibo Eta Liburutegiak.

      Colegio Oficial de Arquitectos Madrid. Servicio histórico.

      Col-legi d”Arquitectes de Catalunya. Demarcación de Barcelona.

      Col-legi d”Arquitectes de Catalunya. Demarcación de Girona. Arxiu històric d”urbanisme, arquitectura i disseng.

      Concello de Ourense. Registro de entidades locales.

      Diputació de Barcelona, Área de cooperación.

      Fundación Francisco Largo Caballero. Archivo Histórico.

      Fundación Pablo Iglesias. Madrid.

      Hemeroteca ABC Hemeroteca El País Institut Balear d”Afers Socials, Llar de Maò.

      La Paeria, Ajuntamente de Lleida. Secció Arxiu.

      2. FUENTES DIGITALES Albert de Mun, del campo de batalla a la justicia social. En: revista ARBIL, anotaciones de pensamiento y crítica, nº41. Recurso en línea: http://www.arbil.org/%2841%29amun.htm GONZÁLEZ DEL CASTILLO, Hilarión: Ciudades Jardines y ciudades ideales. Conferencia organizada por el congreso de las ciencias y dada en el Ateneo de Madrid el 20 de junio de 1913. Recurso en línea: http://www.ateneodemadrid.com/biblioteca_digital/folletos/Folletos-0195.pdf MATABOSCH I EIXIMENIS, Genís: El Teatro Circo en España. Apuntes. En: revista La Factoría. Marzo-Abril de 2009. nº 39. Recurso en línea: http://www.revistalafactoria.eu SERRANO GARCÍA, Rafael: El círculo de recreo de Valladolid (1931-1950) La sociabilidad elitista en Castilla entre la Segunda República y el primer franquismo. Recurso en línea: http://mcv.revues.org/1456 VALENTIN ANDREAE, Johann: Republicae Chistianopolianae Descriptio (1619), Colección “Rosae Crucis” Nº23. Recurso en línea www.upasika.com LEIVA SANJUAN, Antonio: Alberto Sánchez: el pueblo español tiene un camino que lleva a una estrella. En: revista Ubicarte. Julio-Agosto 2001. Recurso en línea: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/añil/añil23/añil23_12.pdf 3. BIBLIOGRAFÍA. HISTORIA GENERAL ABELLÁN, José Luis: Ateneo y Europa. Conferencia dictada en el Ateneo de Madrid. 5 de julio de 2011.

      ANDRES GALLEGO, José. COMELLAS, José Luis: Historia General de España y América: Revolución y Restauración:(1868-1931), (Tomo XVI-2). Ed. Rialp. Madrid, 1981.

      AROSTEGUI, FERRER, PEREZ, BAHAMONDE, TORO: Crisis del antiguo régimen_De Carlos IV a Isabel II, Colección Historia de España N.9, Madrid, 1982.

      BARRIOS, Manuel: Cronicón de aflicciones y contentos (Sevilla, 1900-1927), Editorial Castillejo, Sevilla, 1990.

      BRAOJOS, A., PARIAS, M., ALVAREZ. L.: Sevilla en el siglo XX. Tomo I, Colección Historia de Sevilla, Editorial De Bolsillo, Sevilla, 1990.

      BUSTELO, Francisco: Historia económica: introducción a la historia económica mundial. Ed. Complutense, 1994.

      CALATAYUD SOLER, Rosa: Cuestiones histórico educativas. España, siglos XVIII-XX. Ed. Universidad de Valencia. 1991.

      CAMPOS MARTÍN, Ricardo: Alcoholismo, Medicina y Sociedad en España. 1876-1923. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 1997.

      CARDONA, Gabriel: Los pronunciamientos, Colección Cuadernos “ Historia n.16, Ediciones Información e Historia, Madrid, 1996.

      CARR Raymond: España: de la Restauración a la democracia, 1875 ~ 1980, Editorial Ariel S.A., Barcelona, 1998.

      DARDÉ, Carlos: La Restauración, 1875-1902. Alfonso XII y la regencia de María Cristina, Colección Historia de España n. 24, Ediciones Información e Historia, Madrid, 1997.

      DELGADO CRIADO, Buenaventura: La Educación en la España contemporánea, 1789-1975. Ediciones Morata, 1994.

      DÍAZ PLAYA, Guillermo: Figuras con un paisaje al fondo (De Virgilio a Carmen Conde), Editorial Espasa-Calve, Madrid, 1981.

      ELORZA, A., ALONSO, C. L.: Arcaísmo y Modernidad, Pensamiento político en España, siglos XIX-XX, Biblioteca Historia, Editorial TEMI, Madrid, 1989.

      ESLAVA, J., ROJANO, D.: La España del 98. El fin de una era, Editorial EDAF, Madrid, 1997.

      FAULÍ, Josep: Notes sobre l”any 1906, Colección Episodis de la Historia, Rafael Dalmau Editor. Barcelona, 1973.

      GANIVET, Ángel: Idearium español. El porvenir de España, Colección Austral n. 139, Ediciones Espasa Calve, Madrid, 1980.

      GARCÍA DE CORTÁZAR, Fernando: España 1900. De 1898 a 1923. Ed. Sílex. Madrid, 1995.

      GÓMEZ CARRILLO, E.: La miseria de Madrid, Editorial Libros del pexe, Gijón, 1998.

      Gran Enciclopedia de Cantabria. Tomo I. Ed. Cantabria. Santander, 1985.

      IGOMEZ, I., DIEZ, R., FARRE, J.: Textos literarios para la historia contemporánea: 1719-1914. La Europa liberal, Editorial Debate, Madrid, 1992.

      KINDER, H., HILGEMANN, W.: Atlas histórico mundial. De la Revolución Francesa a nuestros días, Ediciones ISTMO, Madrid, 1998.

      MARÍAS, Julián: España ante la historia y ante sí misma (1898-1936), Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1996 MONTERO ALONSO, José: Madrid y su «Belle Epoque». 1913-1930, Edimaster Publicaciones, Madrid, 1994.

      MORAL RUIZ, Carmen del: El 98, Acento Editorial, Madrid, 1998.

      PACES, Cynthia: Prague Panoramas: National Memory and Sacred Space in the Twentieth Century. Ed. University of Pittsburgh. 2009.

      PALMADE, Guy: Historia Universal Siglo XXI: La Época de la burguesía. Siglo XXI de España Editores. 1976.

      PALOMARES IBAÑEZ, J.M.: Valladolid. 1900-1931, Colección Historia de Valladolid n.7, Editado por el Ateneo de Valladolid, Valladolid, 1981.

      PARKER, R. A. C.: El siglo XX. I. Europa, 1918-1942, Siglo XXI Editores, Madrid, 1984.

      ROSADA, María Grazia: Le Università popolari in Italia (1900-1918). Editori Riuniti. Roma, 1975.

      RUIZ CORTÉS, F., SÁNCHEZ COBOS, F.: Diccionario biográfico de personajes históricos del siglo XIX Español, Ediciones Rubiños, Madrid, 1860.

      SALAS, Nicolás: Sevilla: crónicas del siglo XX. Tomo I.1895-1920.”, Editorial De Bolsillo, Sevilla, 1991.

      SALAS, Nicolás: Sevilla: Crónicas del siglo XX. Tomo II.1921-1940. Editorial De Bolsillo, Sevilla, 1991.

      SÁNCHEZ GÓMEZ, Miguel Ángel: Torrelavega. Tres siglos de historia. Ed. Universidad de Cantabria. Santander, 1995.

      SERRANO, Carlos. SALAUN, Serge: Los felices años veinte. España: Crisis y modernidad. Ed. Marcial Pons Historia. Madrid, 2006.

      SOBOUL, Albert.: La Revolución Francesa. Ed. Orbis Biblioteca de Historia. Barcelona, 1985.

      SOL, R., TORRES, C: Juventud Republicana. 80 anys al servei de Lleida. (Notes per a una historia). Edición de 1500 ejemplares, Lleida, 1982.

      SOL, R., TORRES, C: La petita historia de Lleida, Editorial La Mañana, Lleida, 1989.

      SOTO CARMONA, Álvaro: El trabajo industrial en la España contemporánea: (1874-1936). Anthropos Editorial. Madrid, 1989.

      SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis. ANDRÉS-GALLEGO, José: Historia general de España y América. Tomo 16-1º. Ed. Rialp. Madrid 1981.

      TABERNER PASTOR, Et. Al.: Historia de la ciudad II: Territorio, sociedad y patrimonio. Ed. Universidad de Valencia. 2002.

      TOLLINCHI, Esteban: Romanticismo y Modernidad. Ideas fundamentales de la cultura del siglo XIX. Ed. UPR. Puerto Rico, 1989.

      TORRE, Guillermo de: Ultraísmo, existencialismo y objetivismo en literatura, Ediciones Guadarrama, Madrid, 1968.

      TUÑON DE LARA, BAHAMODE, TORO, AROSTEGUI: La España de los caciques, Ediciones Informaciones y revistas, Madrid, 1982.

      UNAMUNO, Miguel de: En torno al casticismo, Colección Austral, Edición Espasa Calpe, Madrid, 1991.

      URÍA, Jorge: Una historia social del ocio. Asturias 1898-1914, Editado a cargo de Publicaciones Unión y Centro de Estudios Históricos, Oviedo, 1996.

      VALLEJO Y DEL CAMPO, J. Alberto: Apuntes históricos del Santander alfonsino. Ed. Reusma. Santander, 1983.

      VVAA: España en Sociedad. Las asociaciones a finales del siglo XIX, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca, 1998.

      VVAA: Historia del mundo moderno XI. El progreso material y los problemas mundiales. 1870-1898. Editorial Ramón Sopena, Barcelona, 1990.

      VVAA: Intelectuales ante la segunda república española, Colección Patio de Escuela, Ediciones Almar, Salamanca, 1981.

      VVAA: IV Congreso de Historia Ferroviaria. Ed. Junta de Andalucía. Málaga, 2006.

      VVAA: Los felices años veinte. Entre la guerra y la crisis, Colección Siglo XX “ Historia Universal n.8, Ediciones Información y Revistas, Madrid, 1983.

      VVAA: Movimientos sociales y estado en la España Contemporánea. Ed. Universidad de Castilla la Mancha. Cuenca, 2001.

      WISKEMANN, Elizabeth: La Europa de los dictadores 1919-1945, Siglo XXI Editores, Madrid, 1984.

      4. BIBLIOGRAFÍA. HISTORIA DEL ARTE ANSÓN NAVARRO, Arturo: La mirada de Goya. Catálogo de la Exposición. Ed. IberCaja, 2001.

      ARACIL, A., RODRÍGUEZ, D.: El arte y los sistemas visuales. El siglo XX. Entre la muerte del arte y el arte moderno, Ediciones ISTMO, Madrid, 1982.

      ARGAN, Giulio Carlo: El pasado en el presente. El revival en las artes plásticas, la arquitectura, el cine y el teatro, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1977.

      ARGAN, Giulio Carlo: El Arte Moderno. Del iluminismo a los movimientos contemporáneos. Ed. AKAL. Madrid, 1991.

      BARRE DESPOND, Arlette: UAM “ Unión des artistes modernes, Editions du regard, Paris, 1986.

      BENTON, T., MILLIKIN, S.: El movimiento Arts & Crafts. Colección Adir-Open 5, Adir Editores, Madrid, 1982.

      BENTON, T., BENTON, C., SHARP, D.: Las Raíces del Expresionismo, Colección Adir-Open, Adir Editores, Madrid, 1983.

      BRIHUEGA, Jaime: Manifiestos, proclamas, panfletos y textos doctrinales (Las vanguardias artísticas en España. 1910-1931), Ediciones Cátedra, Madrid, 1982.

      DE MICHELI, Mario: Le avanguardie artistiche del novecento, Giangiacomo Feltrinelli Editore, Milano, 1980.

      DURÁN MEDRAÑO, José María: Iconoclasia, Historia Del Arte y Lucha de Clases: Sobre Las Relaciones Entre Economía, Cultura e Ideología. Ed. Trama Editorial. Madrid, 2010.

      LITVAK, Lilly: Musa libertaria. Arte, literatura y vida cultural del anarquismo español (1880-1913). Ed. Antonio Bosch. Barcelona, 1988.

      LLEDÓ, Joaquín: La ilustración, Acento Editorial, Madrid, 1998.

      LODDER, Christina: El constructivismo ruso, Editorial Alianza, Madrid, 1988.

      MARCHÁN FIZ, Simón: Fin de siglo y los primeros «ISMOS» del XX (1890-1917), Volumen 24 de Summa Artis_Historia General del Arte. Ed. Espasa Calpe. Madrid, 1994.

      MARCHÁN FIZ, Simón: Summa Artis. Historia general del arte XXXVIII. Fin de siglos y los primeros “ismos” del XX (1890-1917). Ed. Espasa Calpe. Madrid, 1994.

      RIEGL, Aloïs: El culto moderno a los monumentos. Caracteres y orígenes, Editorial Visor, Madrid, 1987.

      RODRÍGUEZ LLERA, Ramón: El arte itinerante, Colección Arquitectura y Urbanismo n. 55, Editado por el Secretariado de Publicaciones e Intercambio Cultural de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 2005.

      SAMBRICIO, C. PORTELA, F. TORRALBA, F.: Historia del Arte Hispánico. VI. El siglo XX, Editorial Alhambra, Madrid, 1980.

      SEDLMAYR, Hans: Épocas y obras artísticas. Tomo I, Ediciones Rialp, Madrid, 1965.

      SEDLMAYR, Hans: Épocas y obras artísticas. Tomo II, Ediciones Rialp, Madrid, 1965.

      SERRA DESFILIS, Amadeo: Eclecticismo tardío y art decó en la ciudad de Valencia (1926-1936), Editado por el Ayuntamiento de Valencia, Valencia, 1996.

      VVAA: Arte & Design. An architectural Design Publication, Volumen 2, Junio 1986, Editorial Frank Russel, Londres, 1986.

      VVAA: Art y propaganda “ Cartells de la Universitat de Valéncia, Catalogo de Exposición, Editado por la Universidad de Valencia, Vicerrectorado de Cultura, Valencia, 2001.

      VVAA: Arte y sociedad en Bélgica “ 1848-1914, Cuaderno de Exposición, Editado por el Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, 1985.

      5. BIBLIOGRAFÍA. TEORÍA DE LA ARQUITECTURA AGUILERA CERNI, Vicente: Ortega y D”Ors en la cultura artística española, Editorial Ciencia Nueva, Madrid, 1966.

      ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Darío: El jardín en la arquitectura del siglo XX. Ed. Reverté. Barcelona, 2007.

      ALONSO PEREIRA, José Ramón: Introducción a la historia de la arquitectura: de los orígenes al siglo XXI. Ed. Reverte. Madrid, 2005.

      BANHAM, Reiner: Teoría y diseño arquitectónico en la era de la máquina, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1960.

      BASSEGODA NONELL, Juan: Historia de Arquitectura. Ed. Técnicos Asociados. Barcelona, 1984.

      BAUCO, L., MILLOCCA, F.: Diccionario de El péndulo de Foucault, Ediciones Palas Atenea, Madrid, 1990.

      BAUDELAIRE, Charles: Poesía completa, Ediciones 29, Barcelona, 1993.

      BAYLEY, Stephen: La ciudad jardín, Colección Adir-Open 4, Adir Editores, Madrid, 1977.

      BENÉVOLO, Leonardo: Historia de la arquitectura del Renacimiento. Ed. G. Gili, Barelona. 1980.

      BENEVOLO, Leonardo: Historia de la arquitectura moderna. Ed. GG. Barcelona, 1977.

      BENTON, Tim: El estilo internacional 1, Adir-Open 2, Adir Editores, Madrid, 1977.

      BENTON, T., BENTON, C.: El estilo internacional 2, Adir-Open 3, Adir Editores, Madrid, 1977.

      BOHIGAS, Oriol: Once arquitectos, Editorial La gaya ciencia, Barcelona, 1976.

      BOHIGAS, Oriol: Reseña y catalogo de la Arquitectura Modernista I, Colección Palabra en el Tiempo n.149, Editorial Lumen, Barcelona, 1983.

      BORSI, Franco: L” Ordre monumental. Europe 1929-1939, Editorial Hazan, Paris, 1986.

      CALATRAVA, Juan. NERDINGER, Winfried: Arquitectura Escrita Ed. Círculo de Bellas Artes y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales Fot. Architekturmuseum der Technischen Universität München, Laboratorio Fotográfico de la Biblioteca Nacional, Biblioteca de Catalunya, Círculo de Bellas Artes. Madrid, 2010 CAPITEL, Antón: La arquitectura del patio. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 2005.

      CAPITEL, Antón: La formas ilusorias en la arquitectura moderna. Tanais Ediciones S.A. Sevilla, 2004-05.

      CAPITEL, Antón: Lecciones de arquitectura moderna. 1ªEd. Buenos Aires. Nobuko, 2008.

      CAUMONT, A: Historie sommaire de l”Architecture Religieuse, Civile e Militaire au Moyen Age. París, 1838.

      COLLINS, Peter: Los ideales de la arquitectura moderna, su evolución (1750-1950). Ed. G. Gili, Barcelona.1970.

      CONRADS, Ulrich: Programas y manifiestos de la arquitectura del siglo XX, Editorial Lumen, Barcelona, 1973.

      CORTÉS, Juan Antonio: El Racionalismo Madrileño, Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1992.

      CURTIS, WILLIAM J.R.: La Arquitectura Moderna desde 1900, serie El diseño del Entorno, Ediciones Hermann Blume, Madrid, 1986.

      DÍAZ, Y. RECASENS, Gonzalo: Recurrencia y herencia del patio en el movimiento moderno, Editado por la Junta de Andalucía “ Conserjería de Obras Públicas y Transportes y por la Universidad de Sevilla “ Secretariado de Publicaciones, Salamanca, 1992.

      DURAND, J. N. L.: Compendio de lecciones de arquitectura. Edición prologada por MONEO, Rafael. Ed. Pronaos. Madrid, 1981.

      ECHAIDE, Rafael. En: La arquitectura es una realidad histórica. Ed. Servicio de Publicaciones ETSA. Pamplona, 2002.

      ENGELS, Friedrich: El problema de la vivienda, Akal Editor, Madrid, 1976.

      FONATTI, Franco: Principios elementales de la forma en Arquitectura. Ed. G. Gili. Barcelona, 1988.

      FORSYTH, Alastair: Buildings for the Age. New building types 1900-1939. Royal Commision on Historical Monuments of England. Londres, 1982.

      FRAMPTON, Kenneth: Historia crítica de la arquitectura moderna. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1998.

      FUSCO, Renato: La idea de Arquitectura. Historia de la crítica desde Viollet-le-Duc a Persico. Ed. G.Gili, Barcelona. 1976.

      GARCÍA GARCÍA, Rafael: Arquitectura moderna en los Países Bajos, 1920-1945. Ed. Akal. 2011.

      GERARD, Alice et al.: Villes et Sociétés urbaines au XIX siècle, Ed. Armand Colin. Paris, 1992.

      GIEDION, Siegfried: Arquitectura y Comunidad, Colección Ensayos, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1964.

      GIEDION, Sigfried: Espacio, tiempo y arquitectura (el futuro de una nueva tradición). Ed. Dossat. Madrid, 1982.

      GIL, Paloma: El templo del siglo XX. Ediciones Del Serbal. Ed. Serbal. Barcelona,1999.

      GILBERT, Luigi: La arquitectura en Europa. De la edad media hasta hoy, Colección Flash, Editorial Acento, Madrid, 1997.

      GILMET, Hugo: Arquitectura Al Eje: La Construcción Teórica de Los Territorios de la Arquitectura. Ed.Trilce. Montevideo, 2001.

      GOERLICH, Daniel Benito: La arquitectura del eclecticismo en Valencia, Editado por el Ayuntamiento de Valencia, Valencia, 1992.

      GRIJALBA, Julio: La ciudad entre ríos. Un proyecto para Valladolid entre los siglos XVI y XVIII, Tesis Doctoral, Valladolid, 1994.

      HASKELL, Francis: La historia y sus imágenes “ El arte y la interpretación del pasado, Editorial Alianza Forma, Madrid, 1994.

      HEREU, Pere; MONTANER, Josep María; OLIVERAS, Jordi: Textos de arquitectura de la modernidad. Ed. Nerea. Barcelona, 1994.

      HILBERSEIMER, Ludwig: La arquitectura de la gran ciudad, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1979.

      HITCHCOCK, Henry Russel: Arquitectura de los siglos XIX y XX, Ediciones Cátedra, Madrid, 1985.

      HITCHCOCK, FEIN, WEISMAN, SCULLY: The Rise of an American Arquitecture, Ediciones Praeger con la colaboración del Metropolitan Museum of Art, New York, 1970.

      IGLESIA, Rafael: Arquitectura Historicista en el siglo XIX. Ed. Nobuko. Buenos Aires, 2005.

      JACQUES, Anne; MOUILLESEAUX, Jean Pierre: Les architectes de la liberté. Ed. Gallimard. Paris, 1988.

      JULLIÁN, Rene: Histoire de l”architecture moderne en France_De 1889 a nos jours, Ediciones Philippe Sers, Paris, 1984.

      KAUFMANN, Emil: Da Ledoux a Le Corbusier. Origine e sviluppo dell”architettura autonoma, Gabriele Mazzotta Editore, Milano, 1973.

      KAUFMANN, Emil: La arquitectura de la ilustración. Ed. Gustavo Gili. Barcelona, 1974.

      KOPP, Anatole: Arquitectura y urbanismo soviético de los años veinte, Editorial Lumen, Barcelona, 1974.

      KULTERMANN, Udo: La Arquitectura Contemporánea, Editorial Labor, Barcelona, 1969.

      LAMPUGNANI, Vittorio: Enciclopedia GG de la arquitectura del siglo XX, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1989.

      LE CORBUSIER: Vers une architecture. Ed. Posesión. Buenos Aires, 1964.

      LEGAZ GONZÁLEZ, Agustín: Expresión Arquitectónica de la Atlántida Departamento de Proyectos Arquitectónicos. ETSAM. 2000.

      LÓPEZ VILLA, Manuel Antonio: Arquitectura e historia: curso de historia de la arquitectura, Volumen 1. Ed. UCV. Caracas, 2003.

      MANIERI ELIA, Mario: William Morris y la ideología de la arquitectura moderna, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1977.

      MARCHÁN FIZ, Simón: La estética de la cultura moderna. De la Ilustración a la crisis del Estructuralismo. Colección punto y línea, Ed. Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1982.

      MARCHÁN FIZ, Simón: La metáfora del cristal en las artes y en la arquitectura. Colección la Biblioteca Azul serie mínima. 19. Ed. Siruela. Madrid, 2008.

      MARTÍNEZ AMUTIO, Justo: prólogo a ARBELOA, Víctor Manuel: Las casas del pueblo. Ed. Mañana. Madrid, 1977.

      MARTÍN HERNÁNDEZ, Manuel J.: La Invención de la Arquitectura, Celeste Ediciones, Madrid, 1997.

      MARTÍN SÁNCHEZ, Julio: La arquitectura doméstica de Enrique María Repullés. En: Espais interiors. Casa i Art. Ed. Universidad de Barcelona. 2007.

      MAURE RUBIO, Miguel Ángel: La Ciudad Lineal de Arturo Soria. Ed COAM. Madrid, 1992.

      MICHELIS, Marco de: La naissance de la Siedlung. En: Les cahiers de la recherche architecturale, n° 15/16/17, 1er trimestre 1985.

      MIDANT, Jean Paul (Dir.): Diccionario akal de arquitectura del siglo XX. Ed. Akal. Madrid, 2004.

      MONEO, José Rafael: Sobre el concepto de tipo en arquitectura. Ed. Dpto. Publicaciones de Alumnos ETSAM. Madrid, 1982.

      MÜLLER, W., VOGEL, G.: Atlas de arquitectura 1. Generalidades. De Mesopotámica a Bisancio, Alianza Editorial, Madrid, 1984.

      MÜLLER, W., VOGEL, G.: Atlas de arquitectura 2. Del románico a la actualidad, Alianza Editorial, Madrid, 1985.

      NAUMANN, Friederich: Die Kunst im Zeitalter der Maschine : ein Vortrag. Ed. Berlin-Schöneberg. Berlín, 1904.

      NORBERG SCHULZ, Christian: Existencia, espacio, arquitectura. Barcelona, 1975.

      NORBERG SCHULZ, Christian: Los principios de la arquitectura moderna: sobre la nueva tradición del siglo XX. Ed. Reverte. Barcelona, 2005.

      PANIAGUA SOTO, José Ramón: Vocabulario básico de arquitectura, Ediciones Cátedra, Madrid, 1982.

      PATETTA, Luciano: Historia de la arquitectura. Antología Crítica, Editorial Hermann Blume, Madrid, 1984.

      PAYO HERNANZ, René Jesús; ALONSO ABAD, María Pilar: Arquitectura religiosa contemporánea en la ciudad de Burgos 1898-2003. Editorial Granvía. Burgos, 2012.

      PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B.: El Corral de Comedias: Espacio Escénico, Espacio Dramático. Ed. Universidad de Castilla la Mancha. Almagro, 2006.

      PEHNT, Wolfgang: Encyclopedia of moderm architecture. Londres, 1963.

      PEHNT, Wolfgang: La arquitectura expresionista, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1975.

      PERAZA GUZMÁN, Marco Tulio; CHICO PONCE DE LEÓN, Pablo A.: Arquitectura y Urbanismo Virreinal. Ed. UADY. México, 2000.

      PERIFÉRICA. Revista para el análisis de la cultura y el territorio. Nº11. Ed. Universidad de Cádiz. 2010.

      PEVSNER, N., FLEMING, J., HONOUR, H.: Diccionario de arquitectura, Alianza Editorial, Madrid, 1980.

      PEVSNER, Nikolaus: Esquema de la Arquitectura Europea, Ediciones Infinito, Buenos Aires, 1988.

      PEVSNER, Nikolaus: Historia de las tipologías arquitectónicas. Ed. G. Gili. Barcelona, 1979.

      RAMIREZ, Juan Antonio: Construcciones ilusorias, arquitecturas descritas, arquitecturas pintadas. Alianza Editorial S.A. Madrid 1983.

      ROVIGATTI, Maria: Tony Garnier, Architetture per la Cittá Industriale, Officina Edizioni, Roma, 1985.

      RODRIGUEZ LLERA, Ramón: Breve historia de la arquitectura. Ed. Libsa. Madrid, 2005.

      ROWE, Colin: Manierismo y arquitectura moderna y otros ensayos”, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1978.

      ROWE, C., KOETTER, F.: Ciudad Collage, Colección Arquitectura y Crítica, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona, 1981.

      SAMBRICIO, Carlos: Cuando se quiso resucitar la arquitectura, Editado por Comisión de cultura del colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos; Galería-Librería Yerba; Conserjería de cultura y educación de la comunidad autónoma, Murcia, 1983.

      SAMONÁ, Alberto: Il palazzo dei Soviet. 1931-1933, Officina Edizioni, Roma, 1976.

      SCHEEBART, Paul: La arquitectura de cristal. Editado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Murcia 1998.

      SERENYI, Peter: Le Corbusier, Fourier and the Monastery of Emma. En: The Art Bulletin, diciembre de 1967.

      SICA, Paolo: Historia del Urbanismo: siglo XX. Ed. Instituto de Estudios de la Administración Local. Madrid, 1981.

      STRIKE, James: De la construcción a los proyectos: la influencia de las nuevas técnicas en el diseño arquitectónico, 1700-2000. Ed. Reverté. Barcelona, 2004.

      SOLÁ MORALES RUBIÓ, Ignasi de: Cátedra: Sobre el concepto de tipología arquitectónica. Barcelona, 1976.

      SOLÀ MORALES, Ignasi, et. al.: Introducción a la arquitectura: conceptos fundamentales. Ed. UPC. Barcelona, 2000.

      TEIGE, Karol: The Minimum Dwelling: L'Habitation Minimum = Die Kleinstwohnung: The Housing Crisis, Housing Reform. Ed. MIT Press. 2002.

      TESSENOW, Heinrich: Osservazioni elementari sul costruire, Franco Angeli Editore, Milano, 1983.

      TIETZ, Jürgen: Historia de la arquitectura del siglo XX, Editorial Könemann, Barcelona, 1999.

      TOURNIKIOTIS, Panayotis: La historiografía de la arquitectura moderna. Ed. Reverte. Barcelona, 2001.

      URRUTIA, Ángel: Arquitectura española siglo XX, Ediciones Cátedra, S.A. Madrid, 1997.

      VAN DE VELDE, Henry: Formules de la Beaune architectonique moderne, Editions des Archives d”Architecture Moderne, Bruxelles, 1978.

      VIVANCO RIOFRÍO, Enrique: Historia, teoría y práctica de la arquitectura de un pueblo singular. Ed. Universidad politécnica de Cataluña. Barcelona, 1989.

      VIOLET LE DUC, E.E.: Dictionnaire raisonné de l”architectura frencaise de XIé au XVIé siécle. 10vols. Paris, 1854-1868.

      VRIEND, J. J.: La escuela de Ámsterdam. Arte plástico y arquitectura en Holanda, Editorial Meulenhoff, Ámsterdam, 1970.

      VVAA: Álbum de las exposiciones universales de Chicago (1893) y Sevilla (1929).”Por qué profanar el lago”, Revista Q n.63, Editado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, Madrid, 1983.

      VVAA: Architecture pour le peuple: Maisons du Peuple. Ed. Archites d”Architecture Moderne. Bruselas, 1984.

      VVAA: Arquitectura austriaca. 1860-1930. Dibujos de la Secesión Vienesa y su influencia en España, Cuaderno de Exposición, Editado por el Ministerio de la Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, Madrid, 1981.

      VVAA: Arquitectura y orden. Ensayo sobre tipologías arquitectónicas, Coordinado por el Instituto de Ciencias de la Educación, Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, Universidad de Valladolid, Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de León, Valladolid, 1988.

      VVAA: Arquitectura. Revista del colegio oficial de Arquitectos de Madrid, n.275-276, Editado por el Colegio Oficial de arquitectos de Madrid, Madrid, 1989.

      VVAA: Atlas de arquitectura 2 vols. Ed. Alianza, Madrid, 1984-86.

      VVAA: Case del popolo “ Un”architettura monumentale del moderno, Polis Marsilio Editori, Venecia, 1986.

      VVAA: Debats. Berlín 1905-1933, Revista de la Institució Valenciana de Estudis i Investigació, Nº 22, Editado por la Institució Alfons el Magnánim, Valencia, 1988.

      VVAA: Diccionario de arquitectos. De la Antigüedad a nuestros días. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1981.

      VVAA: Diccionario ilustrado de la arquitectura contemporánea. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1979.

      VVAA: Gestión urbanística europea. 1920-1940., Editado por el Ayuntamiento de Madrid “ Área de Urbanismo e Infraestructuras, Madrid, 1986.

      VVAA: Las cuatro colonias berlinesas en la República de Weimar. Berlín: estado actual del planeamiento urbano, Catalogo de exposición, Editado por el Ministerio de la cultura, Dirección general de Bellas Artes y Archivos, en colaboración con la Fundación Cultural COAM, 1992.

      VVAA: Las siedlungen alemanas de los años 20. Frankfurt, Berlín, Hamburgo. Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este, Demarcación de Valladolid, Valladolid, 1994.

      VVAA: Le Corbusier, the art of architecture. Ed. Vitra. 2007.

      VVAA: Lotus Internacional n.16, Gruppo Editoriale Electa, Milano, 1977.

      VVAA: Revista Arquitectura. 1918-1936, Catalogo de Exposición, Editado por el Centro de Publicaciones de la Secretaría Técnica del Ministerio del Fomento, Madrid, 2001.

      VVAA: Sobre el concepto de tipo en arquitectura, cuaderno de apuntes de Composición II de la Escuela de Arquitectura de Madrid, Editado por el Departamento de publicación de Alumnos, Madrid, 1982.

      VVAA: Socialismo, ciudad y arquitectura. URSS 1917-1937-La aportación de los Arquitectos Europeos. Alberto Corazón Editor, 1973.

      VVAA: Suiza visionaria, Catalogo de exposición, Editado por el Museo Nacional Reina Sofía, Madrid, 1992.

      VVAA: Textos de arquitectura de la modernidad. Ed. Nerea, Madrid.1994.

      VVAA: Vanguardia soviética. 1918-1933. Arquitectura realizada, Catalogo de exposición, Editado por el Centro de Publicaciones Secretaría General Técnica Ministerio del Fomento, Lunwerg Editores, Madrid, 1996.

      VVAA: Architettura nel paese dei Soviet 1917-1933, Electa, Milano, 1982.

      VVAA: La ciudad Universitaria de Madrid I, Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1988.

      VVAA: La ciudad Universitaria de Madrid II, Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 1988.

      VVAA: XXI Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia. Ed. Tres Fronteras. Murcia, 2010.

      WATKIN, David: Moral y arquitectura. Desarrollo de un tema en la historia y la teoría arquitectónicas desde el revival del gótico al Movimiento Moderno, Cuadernos ínfimos 98, Tusquets Editores, Barcelona, 1981.

      WILLET, John: Les années Weimar. Une culture Décapitée, Editorial Hazan, Paris, 1984.

      ZEVI, Bruno: Espacios de la arquitectura moderna. Ed. Poseidón. Barcelona, 1980.

      6. BIBLIOGRAFÍA. ARQUITECTURA ESPAÑOLA ALMARCHA NÚÑEZ-HERRADOR, María Esther: Arquitectura y urbanismo rural durante el período de la autarquía en Castilla-La Mancha. Ed. Universidad de Castilla La Mancha. 1997.

      ALONSO PEREIRA, José Ramón: Madrid 1898-1931. De corte a Metrópoli, Editado por la Comunidad de Madrid, Conserjería de Cultura y Deportes, Madrid 1985.

      ARIAS GONZÁLEZ, Luis; LUIS MARTÍN, Francisco de: Las Casas del Pueblo y sus implicaciones geográficas. En: Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. vol. XV, nº 884. Barcelona, 2010.

      ARRECHEA MIGUEL, Julio: Arquitectura y Romanticismo. El pensamiento arquitectónico en la España del XIX, Colección Arquitectura y Urbanismo, Editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 1989.

      BARREIRO PEREIRA, Paloma: Asentamientos urbanos y periféricos de vivienda unifamiliar en Madrid. 1900.1939. Tesis doctoral. UCM. Madrid, 1987.

      BOHIGAS, Oriol: Arquitectura española de la segunda república, Cuadernos ínfimos 5, Tusquets Editor, Barcelona, 1970.

      CALVO SALILLAS, María José: Arte y sociedad: actuaciones urbanísticas en Huesca, 1833-1936, Colección Crónica n. 4, Editado por el Excmo. Ayuntamiento de Huesca, Huesca, 1990.

      CASTRILLO ROMÓN, María A.: Reformismo, vivienda y ciudad en España: orígenes y desarrollo de un debate. (1850-1920), Tesis Doctoral, Editado por el Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 2001.

      CERILLO RUBIO, María Inmaculada: La formación de la ciudad contemporánea. Logroño entre 1850 y 1936. Desarrollo urbanístico y tipologías arquitectónica, Ediciones Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 1993.

      FERNÁNDEZ POLANCO, Aurora: Urbanismo en Madrid durante la II República. 1931-1939. Política y ciudad, colección Historia del Urbanismo Madrileño, Editado por el Ministerio para administraciones públicas, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1991.

      FERNÁNDEZ MUÑOZ, Ángel Luis; NAVASCUÉS PALACIO, Pedro: Arquitectura Teatral en Madrid: del corral de comedias al cinematógrafo. Ed. Lavapiés. Madrid, 1988.

      FLORES, Carlos: Arquitectura Española Contemporánea I, 1880-1950, Ediciones Aguilar Maior, Madrid, 1989.

      FLORES, Carlos: Arquitectura Española Contemporánea II, 1950-1960, Ediciones Aguilar Maior, Madrid, 1989.

      GARCÍA GUERETA, Ricardo y OTAMENDI, José María: edificio social de la asociación general de empleados y obreros de los ferrocarriles de España, consultada a través de los archivos del COAM y con nº Exp. 23-277-51. Madrid, 1913.

      GARCÍA GUTIÉRREZ-MOSTEIRO, Javier: Frontones en Madrid (1891-1936): singular tipo arquitectónico para la metrópoli. En: revista Ilustración de Madrid. Nº12. Verano 2009.

      GARCÍA, J., PEÑALVER, L.: Arquitectura industrial en Sevilla, Editado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, Sevilla, 1986.

      GINER DE LOS RIOS, Bernardo: Cincuenta años de arquitectura española II (1900-1950), Adir Editores, Madrid, 1980.

      HERNÁNDEZ MATEO, Francisco Daniel: “La búsqueda de la modernidad en la arquitectura española (1898-1958). Medio siglo de eclecticismo”, Editado por el servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba ,1997 HERNANDO CARRASCO, Javier: arquitectura en España, 1770-1900. Ed. Cátedra. Madrid, 1989.

      HUERTAS, Rafael: Vivir Y Morir En Madrid: La Vivienda Como Factor Determinante Del Estado De Salud De La Población Madrileña (1874-1923). En: Revista Asclepio. Vol. 54, nº2. Ed. CSIC. Madrid, 2002.

      IGLESIAS ROUCO, Lena Saladina: Burgos en el siglo XIX. Arquitectura y Urbanismo. (1813-1900), Editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid con la colaboración del Gobierno Civil de Burgos, Valladolid, 1979.

      JIMÉNEZ RAMÓN, José Maria: La arquitectura del movimiento moderno en Sevilla. Tres aportaciones cruciales de Gabriel Lupiáñez Gely, Editado por la Diputación provincial de Sevilla. Área de Cultura y Ecología, Sevilla, 1999.

      JORDI, TALTAVULL, FIGUEROLA, GOMILA.: Arquitectura de Menorca, Editado por el servicio de Publicaciones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1980.

      LACUESTA, R., GONZÁLEZ, A.: Arquitectura modernista en Cataluña, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1990.

      LAHOZ ABAD, Purificación: El desarrollo del higienismo en la sociedad industrial. Higiene y arquitectura escolar en la España contemporánea (1838-. 1936). En: Revista de Educación, 298, Madrid, Mayo-agosto, 1992.

      LAMPÉREZ Y ROMEA, Vicente: Apuntes para un estudio sobre las Catedrales Españolas. Ateneo de Madrid. 17 de marzo de 1986.

      MENDOZA, C., MENDOZA, E.: Barcelona Modernista, Editorial Planeta, Barcelona, 1991.

      MORALES SARO, María Cruz: El Modernismo en Asturias, Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Oviedo, 1989.

      NAVASCUÉS PALACIO, Pedro: La arquitectura española del siglo XIX: Estado de la cuestión. E.T.S.A. Madrid, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte. (U.A.M.) Vol II, 1990.

      ORBE SIVATTE, Asunción de: Arquitectura y Urbanismo en Pamplona a finales del siglo XIX y comienzos del XX, Editado por el Gobierno de Navarra, Navarra, 1985.

      PÉREZ ROJAS, Javier: Art Decó en España, Cuadernos Arte Cátedra n.27, Ediciones Cátedra, Madrid, 1990.

      PÉREZ ROJAS, Javier: Casinos de la Región Murciana. Un estudio preliminar (1850-1920). Ed. Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia y Murcia “ Fernando Torres editor. Valencia, 1980.

      RODRÍGUEZ LLERA, Ramón: Arquitectura regionalista y de lo pintoresco en Santander (1900-1950), Editado por Delegación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Santander y Ediciones de Librería Estudio, Santander, 1987.

      SERRANO LAZO, Manuel: La arquitectura en León entre el historicismo y el racionalismo. 1875-1936. Ed. Universidad de León, Secretariado de publicaciones, 1993.

      SOLÁ-MORALES RUBIÓ, Ignasi de: Eclecticismo y vanguardia. El caso De la Arquitectura Moderna en Cataluña, Editorial Gustavo Gili, Barcelona,1980.

      SOLA, Pere: Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939). LÁteneu Enciclopedic popular. Ed. La Magrana. Barcelona, 1978.

      UCHA DONATE, Rodolfo: Cincuenta años de arquitectura española I (1900-1950), Adir Editores, Madrid, 1980.

      URÍA,Jorge: La España liberal. Ed. Síntesis. Madrid, 2008.

      VVAA: Archivo de arquitectura en el País Vasco. Años 30, Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, delegación en Vizcaya, 1990.

      VVAA: Arquitectura de Logroño, Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón y Rioja, Logroño, 1980.

      VVAA: Arquitectura del camp, Editado por el Colegio de Arquitectos de la demarcación de Tarragona y por la Autoridad de Tarragona, Tarragona, 1995.

      VVAA: Arquitecturas en Valladolid. Tradición y modernidad. 1900-1950, Editado por el Colegio de Arquitectos de Valladolid, Valladolid, 1989.

      VVAA: Arquitectura madrileña de la primera mitad del siglo XX, Editado por el Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1987.

      VVAA: Catáleg del Patrimoni Arquitectónic Histórico-Artístic de la Ciutat de Barcelona, Editado a cura del Servicio di Protección del Patrimonio Monumental, Barcelona.

      VVAA: El cabildo insular y la ciudad racionalista, Catalogo de la Exposición conmemorativa del 50 Aniversario del inicio de las obras de la actual sede corporativa, Editado por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas, 1987.

      VVAA: España, Cuadernos Summa-Nueva Visión, Serie Tendencias de la arquitectura actual n.22, Editado por Lala Mendez Mosquera arq. Y Jorge Grisetti, Buenos Aires, 1969.

      VVAA: La Ciutat Moderna. Arquitectura Racionalista a Valencia, Catalogo de exposición, tomo n.1, Editado a cura de Juan Lagardera i Amando Llopis, IVAM “ Institut Valenciá d”Art Modern, Valencia, 1998.

      VVAA: Manifiesto de la Alhambra, Editado por la Fundación Rodríguez-Acosta y por la Delegación en Granada del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Oriental, Granada, 1993.

      VVAA: Obras públicas en la Hispania Romana, Editado por la Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, por la Subdirección General de Arqueología y por el Ministerio de la Cultura, Madrid, 1980.

      VVAA: Registro de arquitectura moderna en Cataluña. 1925-1965, Editado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 1996.

      7. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA. MOVIMIENTO OBRERO E IGLESIA ABENDROTH, Wolfgang: Historia social del movimiento obrero europeo. Ed. Estela. Barcelona, 1970.

      Almanaque El Socialista. Madrid, 12 de Mayo de 1899.

      ALDEA VAQUERO, Quintín et. al.: Iglesia y sociedad en la España del siglo XX: Catolicismo social (1909-1940). Ed. CSIC - departamento de Publicaciones. Madrid, 1987.

      ÁLVAREZ GARCÍA, Manuel Jesús; ARIAS GONZÁLEZ, Luis: Los Palacios Obreros. Casas del Pueblo Socialistas en Asturias (1902-1937). Ed. KRK. Oviedo, 2010.

      ARANGO JARAMILLO, Mario: Manual de cooperativismo y economía solidaria. Ed. UCC. 2005.

      ARBOLEYA MARTÍNEZ, Maximliano: El catolicismo social en Bérgamo. En: Diario ABC. Madrid, 7 de Enero de 1914.

      ARBELOA, Víctor Manuel: Las casas del pueblo. Ed. Mañana. Madrid, 1977.

      ARIAS GONZÁLEZ, L., ÁLVAREZ GARCÍA, M. J.: Los Obreros _ Casas del Pueblo Socialistas en Asturias (1902-1937), KRK Ediciones, Fundación José Barreiro, Oviedo, 2010.

      ARIAS GONZÁLEZ, Luis: Socialismo y vivienda obrera en España. (1926-1939). Ed. Universidad de Salamanca. 2003.

      AUBERT, Roger y ROGIER, L.J.: La Iglesia en el mundo moderno. Volumen 5. Ed. Cristiandad, 1977.

      AVILES FERNÁNDEZ, Miguel: Sinapia “ Una Utopía Española del Siglo de las Luces en América, Editora Nacional, Madrid, 1976 ANZI, Felice: Origini e funzioni delle Camere del Lavoro. Ed. Camera del Lavoro de Milan. 1950.

      AZNAR, Severino: Problemas sociales de actualidad. Ed. Acción Social Popular, Barcelona. 1914.

      BAEZA, Manuel A.: Mundo real, mundo imaginario social. Teoría y práctica de sociología profunda. Ed. RIL. Santiago de Chile, 2008.

      BARREIRO PEREIRA, Paloma: Casas baratas “ La vivienda Social en Madrid 1900-1939, Editado por el colegio de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1992.

      BENAVIDES, Domingo: El fracaso social del catolicismo español. Arboleya Martínez 1870-1951. Ed. Nova Terra. Barcelona, 1973.

      BEHRENS, Peter: Feste des Lebens und der Kulture. Ed. Eugen Diederich. Leipzig, 1900.

      BERDIAEV, Nicolás: El cristianismo y el problema del comunismo. Colección Austral, Ed. Espasa Calpe, S.A. Madrid1 1961.

      BERMAN, Marshall: Todo lo Sólido Se Desvanece en el Aire: La experiencia de la Modernidad. Ed. Siglo XXI. México, 1988.

      BERNERI, María Luisa: Viajes a través de la Utopía. Editorial Proyección. 1962.

      BORSI, Francesco: La maison du peuple: sindicalismo come arte. Ed. Dedalo libri, Bari, 1978.

      CABRAL CHAMORRO, Antonio: Socialimo utópico y revolución burguesa. Ed. Diputación Provincial de Cádiz. 1990.

      CALERO, Antonio María: Movimientos sociales en Andalucía. (1820- 1936), Editores Siglo XXI de España, Madrid, 1987.

      CAMPANELLA, Tomás: La ciudad del Sol, Mondadori/Bolsillo, Madrid, 1988.

      CAMUS Albert: El mito de Sísifo. El Hombre rebelde. Editorial Losada, Buenos Aires, 1959.

      CAPPELLETTI, Ángel J.: El pensamiento Utópico, Ediciones Tuero, Madrid, 1990.

      CASTILLO, Juan José: Modulaciones ideológicas del catolicismo social en España: de los Círculos a los Sindicatos. En: Revista de Opinión Pública. Julio/Septiembre 1976.

      CEBALLOS RAMÍREZ, Manuel: Católicos, Apostólicos y Políticos. En: Perspectivas del fenómeno religioso. Ed. Rodolfo Casillas R. 1999.

      CEAMANOS LLORENS, Roberto: De la historia del movimiento obrero a la historia social. Ed. Prensas Universitarias. Zaragoza, 2004.

      CHOAY, François: L'Urbanisme “ Utopies et Realités, Editorial Lumen, Barcelona, 1976.

      CLAEYS,Gregory : Searching for Utopia. The history of an idea. Thames & Hudson. Londres. Traducción de María Condor para Ediciones Siruela,S.A. Madrid 2011.

      CORRALES, Emilio: Por Bélgica, Gante Socialista. En: Vida Socialista, nºs 33-34. 1910.

      CORTÉS SALINAS, Carmen: Restauración y primeras oleadas revolucionarias (1815-1830). Ed. AKAL. Madrid, 1984.

      COTILLAS I PÉREZ, Beatriz et. Al.: La Colonia Güell. Modernisme i Indústria. Ed. L”Aixenador. 1992.

      CRESPO GIMÉNEZ, Lucía. En: Trato, diversión y rezo: Sociabilidad y Ocio en Toledo (1887-1914). Ed. Universidad de Castilla la Mancha. 2008.

      D”ANGELO, Edward: Contemporary East European Marxism. Vol.1. Ed. John Benjamins Publishing. 1980.

      DÉJACQUE, Joseph: El Humanisferio, Ediciones Tuero, Madrid, 1990.

      DELABRE, G., GAUTIER, J. M.: Vers une republique du travail. J.B.A. Godin. 1817-1888. Les Editions de la Villette, Paris, 1988.

      DEMING, Mark K.: La Saline Royale d”Arc et Senans de Claude Nicolas Ledoux. Ed. Librarie C.N. Ledoux. Arc et Senans, 1986.

      DÍAZ, Carlos: España, canto y llanto. (Historia del movimiento obrero con la Iglesia al fondo). Ed. Acción Cultural Cristiana. Madrid, 1998.

      DÍAZ DEL MORAL, Juan: Historia de las agitaciones campesinas andaluzas - Córdoba, Alianza Editorial, Madrid, 1995.

      ESTARÁN MOLINERO, José Esteban: Aportación del catolicismo social en Aragón a la educación popular (1857-1923). En: revista Participación Educativa. Número extraordinario. Ed. Ministerio de Educación. 2010.

      FERNÁNDEZ BUEY, Francisco: Utopías e ilusiones naturales, Ediciones de Intervención Cultural / Viejo Topo, España, 2007.

      FERNÁNDEZ GORRINDO, Félix: Memoria de licenciatura. La casa social de Valladolid. 1915-1936. Valladolid, 1978.

      FERNÁNDEZ MUÑOZ, Ángel Luis: Arquitectura teatral en Madrid. Del corral de comedias al cinematógrafo. Editorial el Avapies. Madrid, 1988.

      FERNÁNDEZ SORIA, Juan Manuel y MAYORDOMO PÉREZ, Alejandro: Vencer y convencer. Educación y política. España 1936-1945. Ed. Universitat de València. 1993.

      FERRER GUARDIA, Francisco: La escuela moderna, Colección Lee y discute n.67, Ediciones ZERO., Madrid, 1976.

      FRANCO FERNÁNDEZ, Nuria: Catálogo de la biblioteca de la Casa del Pueblo de Madrid (1908-1939) Ed. Fundación F. Largo Caballero. Madrid, 1998.

      FRANK E. Manuel: Utopías y Pensamiento Utópico, Edición Espasa Calpe . Madrid, 1982.

      FRIEDMAN, Yona: Utopías realizables, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1977.

      FOUCAULT, Michel: Of Other Spaces: Utopias and Heterotopias. Rethinking Architecture: A Reader in Cultural Theory. Editado por Neil Leach. NYC: Routledge, 1997.

      GARCÍA DE CORTAZAR, Fernando: España 1900 de 1898 a 1923. Ed. Silex, D.L. Madrid, 1995.

      GARCÍA NIETO, J. R.: El sindicalismo cristiano en España. Notas sobre su origen y evolución hasta 1936. Ed. Deusto. Bibao, 1960.

      GREGH, Fernand: La Casa del Pueblo. Poesía traducida por OVEJERO, Andrés. En: almanaque El Socialista. 1 de mayo de 1914.

      GREZ TOSO, Sergio: Los Anarquistas y el Movimiento Obrero. Lom Ediciones. Santiago de Chile, 2007.

      GÓMEZ, Aquilino: boletín EL LÁTIGO. Órgano de la Federación de grupos Libertarios de la región Vascongada. Año I. Núm. 11. Baracaldo, 21 de Febrero de 1913.

      GONZÁLEZ ROMAN, Carmen: Arquitectura escrita. Ekphrasis de la catedral de Málaga en Boletín de Arte nº 26-27. Universidad de Málaga, 2006 GÓMEZ TOVAR, GUTIERREZ, VAZQUEZ: I. Utopías libertarias americanas, Ediciones Tuero, Madrid, 1991.

      GÓMEZ TOVAR, PANIAGUA: II. Utopías libertarias españolas, siglos XIX-XX, Ediciones Tuero, Madrid, 1991.

      GÓMEZ TOVAR, DELGADO LARIOS: III. Utopías libertarias, Ediciones Tuero, Madrid, 1991.

      GONZÁLEZ ROJAS, Francisco: Necesidad de las asociaciones gremiales: Trabajo pronunciado en el Certamen literario celebrado en el circulo de obreros de El Ferrol en 1899. S.n. Avila, 1900.

      GUYOT de MISHAEGEN, G.: Le Parti Catholique Belge de 1830 à 1884. Ed. Larcier. Bruselas, 1946.

      HARDY, Danny: Utopian England _ Community Experiments 1900-1945, Editado por E&FN SPON, Londres, 2000.

      HARRINGTON, James: The commonwealth of Oceana (1616). Ed. The University of Michigan Press. 2000.

      HIGUERUELA DEL PINO, Leandro: El Movimiento Obrero Católico en la Diócesis de Toledo hasta la II República. En: revista Toletum. Nº11. 2011.

      HUXLEY, Aldous: Un mundo feliz, Colección “Biblioteca de Plata”, Ediciones Círculo de Lectores., Barcelona, 1989.

      INNOCENTI, Maurizio degli: Per una storia delle case del popolo in Italia, dalle origini alla prima Guerra Mondiale. En: Le Case del Popolo in Europa. Dalle Origine alla seconda guerra mondiale. Ed. Sansoni Editore Nuova. Florencia, 1984.

      IRVING, L., HOROWITZ: Los anarquistas. Rte. e Imp.: Movimiento cultural Cristiano. Madrid, 2005.

      JOBLIN, Joseph: Alle origini del movimento sociale cattolico. En: revista La Civiltá Cattolica, Quaderno 3178. IV, 1982.

      JUTGLAR, Antoni: Pere Felip Monlau y Joaquim Salarich: condiciones de vida y trabajo obrero en España a mediados del siglo XIX. Ed. Anthropos. Barcelona, 1984.

      LEIVA SANJUAN, Antonio: Alberto Sánchez: el pueblo español tiene un camino que lleva a una estrella. En: Ubicarte.com. Julio-Agosto 2001.

      LUCEA AYALA, Víctor: El pueblo en movimiento. Protesta social en Aragón. 1885-1917. Ed. Universidad de Zaragoza. 2009.

      LUIS MARíN, Francisco de y ARIAS GONZÁLEZ Luis: Los `templos obreros”: funciones, simbología y rituales de las Casas del Pueblo socialistas en España (1900-1936). En: Cuadernos de historia de España, Volumen 76. Ed. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España. 2000.

      LUIS MARTÍN, Francisco: La cultura socialista en España: de los orígenes a la guerra civil. En: Ayer, nº54. 2004.

      LUIS MARíN, Francisco de y ARIAS GONZÁLEZ Luis.: Las Casas del Pueblo socialistas en España (1900-1936). Ed. Ariel. Barcelona, 1997.

      LUIS MARTÍN, Francisco de: Lecturas y lectores en la Casa del Pueblo de Madrid. En: revista CEE Participación Educativa, número extraordinario, 2010.

      MAINER, José Carlos: Una historia de las Casas del Pueblo en España. En: Estudios culturales/historia de las ideas. Revista de libros. nº 167. Noviembre 2010.

      MAJUELO, Emilio: La generación del sacrificio. Ricardo Zabalza 1898-1940. Ed. Txalaparta. 2008.

      MARIN, CANDIDO R. P.: Cincuenta años de acción social católica 1883-1933, Editado por la Caja de Ahorro del Círculo Católico de Obreros de Burgos, Burgos, 1993.

      MARIVAL, Guy: A. Godin, un industriel utopiste, Editado por el Centre Departemental de Documentation Pedagogique de l”AISNE, Francia, 1988.

      MARSAL, Juan Francisco: Revoluciones y contrarrevoluciones, Ediciones Peninsula, Barcelona, 1975.

      MARTÍNEZ GARCÍA, José Carlos: Historia de la Utopía, del Renacimiento a la Antigüedad. Especulo. Revista de Estudios literarios. UCM 2005.

      MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Mª Carmen y SÁNCHEZ ALCAIDE, Laura: Las Casas del Pueblo de UGT Andalucía Ed. Fundación para el desarrollo de los pueblos de Andalucía. Córdoba, 2011.

      MATA PÉREZ, Salvador: Un palacio para el pueblo: la búsqueda de un nuevo tipo de la modernidad. En: Arquitecturas en Valladolid, tradición y modernidad. Ed. COAVa. Valladolid, 1989.

      MATA RODRÍGUEZ, Pablo.: Dos filósofos utópicos y una adenda acerca de la écfrasis arquitectónica Revista AZAFEA_ pendiente de publicación_ Facultad de Filosofía Universidad de Salamanca. Salamanca, 2012.

      MAYORDOMO, Alejandro: Educación y cuestión obrera en la España Contemporánea. Ed. Nau Libres, Valencia, 1981.

      MAZA ZORRILLA, Elena: Asociacionismo en la España contemporánea: vertientes y análisis. Ed. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid. 2003.

      MEABE, Tomás: Derroteros. En: La Lucha de Clases, nº461. 12 de Septiembre de 1903.

      MONCLÚS, F. J., OYÓN, J. L.: Políticas y técnicas en la ordenación del espacio rural, Colección Historia y Evolución de la Colonización Agraria en España, Volumen 1, Editado por la Secretaría General Técnica, el Instituto de Estudio de Administración Local, el Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario, el Instituto del Territorio y Urbanismo, la Dirección General para la Vivienda y Arquitectura, Barcelona, 1988.

      MONLAU, P. F., SALARICH, J.: Condiciones de vida y trabajo obrero en España a mediados del siglo XIX, Anthropos, Editorial del Hombre, Barcelona, 1984.

      MONLLEÓ PERIS, Rosa: Señoritas y obreras bajo la tutela de la iglesia. Un estudio de la asociación de mujeres obra protección de intereses católicos de Castellón (1921-1927). En: revista Millars, espai i història. Nº27. Ed. Univeritat Jaume I. Castellón, 2004.

      MONTERO GARCÍA Feliciano: El Primer Catolicismo Social y la Rerum Novarum en España, 1889-1902. CSIC, 1983.

      MONTOJO MONTOJO, Vicente: Las asociaciones de la región de Murcia (1887-1902). Fuente documental del Gobierno en el archivo histórico provincial.

      MORENO FERNÁNDEZ, Luis Miguel: Las clases trabajadoras y la formación del sindicalismo aconfesional en Murcia (1890-1923). Ed. Ayuntamiento de Cartagena. 1990.

      MORO, T., CAMPANELLA, T., BACON, F.: Utopías del Renacimiento, Ediciones F. C. E. España., Madrid, 1982.

      MORO, Tomás: Utopía, Alianza editorial, Madrid, 2000.

      NAVARRO NAVARRO, Javier: Mundo obrero, cultura y asociacionismo. Algunas reflexiones. En: revista Hispania, LXIII/2, núm. 214. 2003.

      NAVASCUES PALACIO, Pedro: El casino de Madrid y la arquitectura de su tiempo, en Tres conferencias de Arquitectura. Madrid, 1978.

      NOGUER, Francisco: Los círculos católicos de obreros en Alemania y Los círculos católicos de obreros de la dirección de Colonia. En: Razón y Fe, nº46. 1916.

      ORTEGA Y GASSET, José: La rebelión de las masas, Editorial Espasa-Calve, Madrid, 1966.

      PALACIOS MORINI, Leopoldo: Las Universidades Populares. Imprenta de la Casa Editorial, Valencia, 1908.

      PALOMARES, Jesús María: Aspectos de la cuestión social desde la iglesia Española. En: Revista de Historia Contemporánea, nº 29. Universidad del País Vasco. 2004.

      PALOMARES IBAÑEZ, Jesús María: El Asociacionismo Minero en el primer Tercio del siglo XX. El Sindicalismo Minero de Barruelo (1900-1936), Colección Vida Social n. 63, Publicación de la Institución “Tello Téllez de Meneses”, Palencia, 1992.

      PALOMARES, J. M., RODRIGUEZ, M. MARCOS, C., MAZA, E., CARASA, P.: La Comisión de Reformas Sociales y la condición obrera en Valladolid (1883-1903), Libro De Bolsillo, Valladolid, 1985.

      PAZOS, Antón M. (coord): Un siglo de catolicismo social en Europa. 1891-1991. Ed. Eunsa. Pamplona, 1993.

      PELLARIN, Charles: Allocutions d'un socialiste. Ed. Capelle. 1846.

      PELLOUTIER, Fernand: Historia de las Bolsas de Trabajo. Los orígenes del sindicalismo revolucionario. Ed. Zero Zyx, Colección Biblioteca Promoción del Pueblo. Madrid 1978.

      PALOMARES IBAÑEZ, J. M.: El socialismo en Castilla, Editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 1988.

      PÉREZ SANCHEZ, Guillermo: Ser trabajador: vida y respuesta obrera. (Valladolid 1875-1931), Colección Historia y Sociedad n. 52, Editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 1996.

      QUIROGA, Vasco de: La Utopía en América, Ediciones Paz Serrano Gassent, Madrid, 1992.

      RAMÍREZ, Juan Antonio: Como escribir sobre arte y arquitectura, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1996.

      RAMÍREZ, Juan Antonio: Edificios y sueños. Ensayo sobre Arquitectura y Utopía, Editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Málaga y Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, Málaga, 1983.

      RAMÍREZ, Juan Antonio: La arquitectura en el cine. Hollywood, la edad de Oro, Alianza Editorial, Madrid, 1996 REIG, Ramiro: Blasquistas y clericales. La lucha por la ciudad en la Valencia de 1900, Editado por la Institució Alfons el Mgnánim “ Institució Valenciana d”estudis i investigació, Valencia, 1986.

      RISEBERO, Bill: La arquitectura y el diseño modernos. Una historia alternativa, Hermann Blume Editores, Madrid, 1987.

      RUIS MAJÓN, Octavio: El partido republicano radical 1908-1936. Ed. Giner. Madrid, 1976.

      RUIZ DE MENCIA, Vicente: El círculo, un siglo y una década después _ Historia de una Institución Social Católica 1883-1993, Editado por la Caja de Ahorro del Círculo Católico de Obreros de Burgos, Burgos, 1993.

      SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José.: Las claves del Movimiento Obrero 1830-1930, Ediciones Planeta, Barcelona, 1992.

      SEMPER, Edgar: La Representación de la Familia Obrera en el Teatro Social de Fines del siglo XIX” En: Historia social y literatura: Familia y clases populares en España (siglos XVIII-XIX). Ed. Université Jean Monnet, Saint-Étienne, 2000.

      SANZ GARCÍA, José María: Madrid, Mito y Utopía. En: Anales de geografía de la Universidad Complutense, nº extraordinario 1-2002. Madrid, 2002.

      SOL I CLOT, Romà. TORRES I GRAELL, Carmen: La petita historia de Lleida. Ed. Diario La mañana, S.A. Lleida, 1986.

      SOLÁ, Pere: Els ateneus obrers i la cultura popular a Catalunya (1900-1939). L”Ateneu Enciclopedic popular. Ed. La Magrana. Barcelona, 1978.

      SUÑER IGLESIAS, Francisco José. LEÓN ALCALDE, José Enrique: Life in the year 2000 A. D. Ediciones Abraxas, en la Colección Utopías y distopías (nº 4). Barcelona 2000.

      TEYSSOT, George: Grandi macchine pensanti. Editorial de Lotus International, n°30.

      TIANA FERRER, Alejandro: La educación de adultos en el siglo XIX: Los primeros pasos hacia la constitución de un nuevo ámbito educativo. En: Revista de Educación. Núm. 29-4 (1991).

      TIANA FERRER, Alejandro: Maestros, misioneros y militantes: la educación de la clase obrera madrileña. 1898-1917. Ed. Ministerio de Educación. Madrid, 1992.

      TIANA FERRER, Alejandro y SANZ FERNÁNDEZ, Florentino: Génesis y situación de la educación social en Europa. Ed. Servicio de publicaciones de la UNED. Madrid, 2003.

      TÁRRAGO MINGO, Jorge: Habitar la inspiración / construir el mito. Casa taller de artistas en el periodo de entreguerras. Ediciones generales de la construcción. 2007.

      TORRES AGUILAR, Morelos: Extensión Universitaria y Universidades Populares. En: revista Rhela. Vol. 12. Año 2009.

      VAN GESTEL, C.: La doctrina social de la Iglesia. Ed. Herder. Barcelona, 1963.

      VERA BOTI, Alfredo: El casino de Murcia. Notas para la historia de la arquitectura ecléctica. Ed. Por el colegio oficial de arquitectos de Murcia. Murcia, 1991.

      VICENT, A: socialismo y anarquismo. Imp. José ortega. Valencia, 1895.

      VILANOVA RIBAS, Mercedes y MORENO JULIÁ, Javier: Atlas de la Evolución Del Analfabetismo en España de 1887 a 1981. Ed. Ministerio de Educación. Madrid, 1992.

      V. MARTÍN DE OLÍAS, Joaquín: Historia del Movimiento Obrero en Bélgica y Holanda. En: Revista Europea, año II, tomo V, nº 82. Madrid, 1875.

      VOLGESANG: Extraits de ses oeuvres traduits de L”allemande. En: revista L'association catholique, nº 359-360 Ed. 1880.

      VVAA.: Archivos Guerra Civil: PSOE y UGT, Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1988.

      VVAA: Architecture pour le peuple _Maisons de Peuple, Belgique, Allemagne, Autriche,France,Grand-Bretagne, Itali.Pays-Bas,Suissse. AAM Editions. Bruxelles, 1984 VVAA: Associacions. Cultura i Societat Civil a Catalunya, Catalogo de Exposición, Ediciones El Médol, Tarragona, 1991.

      VVAA: Astrágalo-Cultura de la arquitectura y la ciudad: Editado el Instituto Español de Arquitectura. Universidades de Alcalá y Valladolid, Alcalá de Henares (Madrid, 1994 VVAA: Astrágalo-Cultura de la arquitectura y la ciudad - Ciudad pública, ciudad privada, Editado el Instituto Español de Arquitectura. Universidades de Alcalá y Valladolid, Alcalá de Henares (Madrid), 1997.

      VVAA: Astrágalo-Cultura de la arquitectura y la ciudad “ Territorios y signos de la metrópoli, Editado el Instituto Español de Arquitectura. Universidades de Alcalá y Valladolid, Alcalá de Henares (Madrid), 1995.

      VVAA: Astrágalo-Cultura de la arquitectura y la ciudad “ Territorios y signos de la metrópoli-Geometría de lo artificial _ Arquitectura y proyecto, Editado el Instituto Español de Arquitectura. Universidades de Alcalá y Valladolid, Alcalá de Henares (Madrid), 1997.

      VVAA: Astrágalo-Cultura de la arquitectura y la ciudad “ Territorios y signos de la metrópoli-Paisaje artificial _ El espejo del Japón, Editado el Instituto Español de Arquitectura. Universidades de Alcalá y Valladolid, Alcalá de Henares (Madrid), 1997.

      VVAA: Astrágalo-Cultura de la arquitectura y la ciudad “ Territorios y signos de la metrópoli-Espacio y genero _ Itinerarios al paraíso, Editado el Instituto Español de Arquitectura. Universidades de Alcalá y Valladolid, Alcalá de Henares (Madrid), 1997.

      VVAA: España en sociedad. Las asociaciones a finales del siglo XIX. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, 1998.

      VVAA: Historia de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad del Círculo Católico de Obreros _ Burgos 1909-1994, Editado por la Caja de Ahorro del círculo Católico de Obreros de Burgos, Burgos, 1995.

      VVAA: Historia general del socialismo II. De 1875 a 1918, Ediciones Destino, Barcelona, 1979.

      VVAA: Iglesia y sociedad en la España del siglo XX: Catolicismo social (1909-1940).Ed. CSIC-Dpto. de publicaciones. 1987.

      VVAA: Casinos de la región de murciana. Un estudio preliminar (1850-1920). Editado por el colegio oficial de arquitectos de Valencia y Mucia; Editorial colaboradora: Fernando Torres, Editor, S.A. Valencia, 1980.

      VVAA: La casa social católica de Valladolid. Memoria histórica 1915-1938. Imprenta católica Francisco García Vicente. Valladolid, 1939.

      VVAA: Memoria Histórica 1915-1938 _ La Casa Social Católica de Valladolid, Editado por la Imprenta Católica Francisco García Vicente, Valladolid, 1939.

      VVAA: Sociología para la intervención social y educativa. Ed. Complutense. Madrid, 2007.

      VVAA: UTOPIE-La quête de la société idéale en Occident, Editado por la Bibliothéque nationale de France/Fayard, Paris, 2000.

      VVAA: Visions du Futur. Une histoire des peurs et des espoirs de l”humanité, Catalogo de exposición, Editado por la publicación del departamento directo por Bèatrice Foulon, Paris, 2000.

      ZOZAYA MONTES, María. En: El Casino de Madrid: Ocio, Sociabilidad, Identidad y Representación Social. Memoria para optar al grado de doctor. Universidad Complutense de Madrid. 2008.

      8. MONOGRAFÍAS BASSEGODA NONELL, Joan y BASSEGORDA MUSTÉ, Buenaventura: Aproximación a Gaudí. Ed. Doce Calles. 1992.

      BORSI, Franco y PORTOGUESI, Paolo: Victor Horta. Ed. M. Volkaer. Bruselas, 1970.

      FAES DÍAZ, Enrique: Claudio López Bru, Marqués de Comillas. Ed. Marcial Pons Historia. 2009.

      FAES, ROSA M.: Manuel Del Busto. Arquitecto.1874-1948, Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Oviedo. 1997.

      GONZÁLEZ DELGADO, Antonio. HERMOSO NAVASCUÉS, Jose Luis: Jerónimo Arroyo López, arquitecto. Edita La Editora del Carrión. Palencia, 1999.

      GUTIERREZ BURON, Jesús: Antonio Palacios Ramilo en Madrid, Colección Cuadernos de arte de la Fundación Universitaria n.14, Serie Memorias de Licenciatura, Editado por la Fundación Universitaria Española, Madrid, 1988.

      LAHUERTA, Juan José: Antoni Gaudí 1851-1926_Arquitectura, ideología y política, Editado por Electa España, Elemond editori associati, Madrid, 1993.

      MOLINARI, Franco: Giovanni Piamarta e il suo tempo, 1841-1914. Ed. Queriniana. Brescia, 1987.

      PALIZA MONDUATE, Maite: Manuel María De Smith Ibarra. Arquitecto. 1879-1956, Editado por la Diputación Foral de Bizkaia, Bizkaia, 1988.

      PÉREZ ESCOLANO, Víctor: Aníbal González. Arquitecto. (1876-1929), Colección Arte Hispalense, Editado por la Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla, 1996.

      POZZETTO, Marco: Max Fabiani. 1865-1962. Ein Architekt der Monarchie, Edition Tusch, Wien, 1983.

      PRELOVSEK, Damjan: Joze Plecnik, 1872-1957. Ed.Yale University Press. 1997.

      ROS PÉREZ, José Luis: Los Dibujos de un Modernista-Claroscuro de Francisco de Asís Berenguer i Mestres, Tesis Doctoral, Editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Barcelona, Barcelona, 1983.

      RUBIO CERRILLO, María Inmaculada: Tradición y modernidad en la arquitectura de Fermín Álamo, Ediciones Instituto de Estudios Riojano, Logroño, 1986.

      RUIZ RODRIGUEZ, Álvaro: José Enrique Marrero Regalado (1897-1956). La arquitectura como escenografía, Editado por la Demarcación de Tenerife “ Gomera “ Hierro, Colegio de Arquitectos de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 1992.

      SOLÁ-MORALES RUBIÓ Ignasi: Joan Rubió i Bellver y la fortuna del gaudinismo, Editorial La Gaya Ciencia S. A. Barcelona, 1975.

      SOLÁ, M., RIBAS, M., BOHIGAS, O.: Adolf Florensa, Editado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 1998.

      SUBIRATS, Eduardo: La transfiguración de la noche. La utopía arquitectónica de Hugh Ferriss, Editado por el Colegio de Arquitectos de Málaga, Málaga, 1992.

      TARRÚS, J., COMADIRA, N., Rafael: Masó-Arquitecte Noucentista, Editado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, Barcelona, 1996.

      VALLE GÓMEZ, María del: Aurelio Gómez Millán Arquitecto, Editado por la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, Sevilla, 1988.

      VILÁ I TORNOS, Frederic: “Morera, arquitecte modernista”, Quaderns de divulgación ciudadana n.1, Edición La Banqueta, Lleida, 1982.

      VIDLER, Anthony: Ledoux. Ed. Akal. Madrid, 1994.

      VILLAR MOVELLÁN, Alberto: Arquitecto Espiau. (1879-1938), Colección Arte Hispalense, Editado por la Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla, 1985.

      VVAA: El arquitecto Martín Noel. Su tiempo y su obra, Editado por la Junta de Andalucía “ Conserjería de Cultura, Sevilla, 1995.

      VVAA: Homenaje a Pablo Iglesias. Ed. Fundación Pablo Iglesias. Madrid, 1979.

      VVAA: V. I. Lenin. Esbozo biográfico”, Editorial Progreso, Moscú, 1972.

      VVAA: Lluis Domenech i Montaner. Arquitecto, 1850-1923, Editado por el Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1981.

      VVAA: Rafael Masó i Valentí. Arquitecte (1880-1935), Editado por la Fundació “La Caixa”, Barcelona, 2006.

      9. OTRAS FUENTES ABELLÁN, José Luis: Discurso inaugural del año académico de 2008-2009 del Ateneo de Madrid: La razón de ser de los Ateneos: su fundamento filosófico. Madrid, noviembre 2008.

      ALAZRAKI, Juan: La Voluntad del Humanismo. Ed. Anthropos. 1990..

      ALEMPARTE ROBLES, Julio: Andanzas por la vieja España. Ed. Andrés Bello. Madrid, 1961.

      AURORA PIMENTEL, L.: El espacio en la ficción. Ficciones espaciales. La representación del espacio en textos narrativos. México: Siglo XXI, 2001 AZORÍN: El paisaje de España visto por los españoles. Ed. Espasa-Calpe Argentina S.A. Buenos Aires, 1946.

      BARBOSA ILLESCAS, Felipe: Centros Obreros, Ateneos Obreros y Casas del Pueblo: Espacios de Educación y Difusión Cultural (desde sus orígenes a 1939). Periférica. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, No 11 (2010 BAROJA, Pio: Aurora roja. Editorial Caro Raggio. Madrid, 1904.

      BAROJA, Pio: La lucha por la vida I La busca. Ed. Herederos de Pío Baroja y Bibliotex, S.L. 2001.

      BELLAMY, Edward: El mercado. Edita Zero, S.A. Vizcaya, 1966.

      Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. vol. XV, nº 884. Barcelona, 2010.

      BLASCO IBAÑEZ, Vicente: Cañas y barro. Ed. Bibliotex, S.L. 2001.

      Boletín de la unión general de trabajadores de España. Mayo 1933, Núm. 53.

      BOTREL, Jean-François: Clarín y la Regenta en su tiempo: actas del Simposio internacional. Universidad de Oviedo, 1987.

      CASANOVA, Giacomo: Memorias de España. Ediciones Altea. Barcelona, 1995.

      Diario ABC. Madrid, 28 de Agosto de 1903.

      FERRATER MORA, José: Diccionario de filosofía de bolsillo A-H. Alianza editorial. Madrid, 1983.

      FERRATER MORA, José: Diccionario de filosofía de bolsillo I-Z. Alianza editorial. Madrid, 1983.

      GARCÍA GUERETA, Ricardo: Gaceta cultural. Ateneo de Valladolid. Valladolid, Julio 2011. Nº59.

      GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón: Descubrimiento de Madrid. Ed. Cátedra. Madrid, 1992.

      HUCK, Gabe et. al: Liturgy with style and grace. Ed. Liturgy Training Publications. Chicago, 1992.

      HUXLEY, A: Un mundo feliz. Editores Mexicanos Unidos S.A. Mexico, 2004.

      IBAÑEZ HERNÁNDEZ, Rafael: La familia católica obrera durante la Segunda República: el Círculo Católico de Obreros de Burgos. Revista espacio tiempo y forma. Historia contemporánea. 1997.

      JALVO, Mauricio: Carta al director general de espectáculos públicos, aceptando los planos siempre que se emplee para sala de actos de la asociación y no para espectáculos públicos. Fechada el 1 de septiembre de 1908. Archivo Municipal de Madrid.

      LA CONSTRUCCIÓN MODERNA. Revista quincenal ilustrada de arquitectura, ingeniería e higiene urbana. Año XVIII “ TOMO XVIII. Comprende desde el 15 de enero al 30 de diciembre de 1920. Madrid, 1920.

      LÓPEZ LUPIAÑEZ, Nuria y YANAI, Tadashi: Atravesar las posibilidades del pasado y del presente: el “cine pensamiento” de Basilio Martín Patino. En: cuadernos canela. Vol. XXII 2010.

      LUIS MARTÍN, Luis de. ARIAS GONZÁLEZ, Luis: Cuadernos de Historia de España. “Los templos obreros”: funciones, simbología y rituales de las Casas del Pueblo socialistas en España. Enero, 2000.

      MANN, Thomas: La montaña mágica, Editorial Plaza & Janés, Barcelona, 2000.

      MARTÍNEZ, Mateo: Tierra de campos, Editado por la Institución Cultural Simancas, Valladolid, 1982.

      Memoria histórica 1881-1914 de la Asociación Católica de Escuelas y Círculos de Obreros. Valladolid 1914.

      MENDOZA, Eduardo: La ciudad de los prodigios, Editores RBA, Barcelona, 1993.

      MORALES Y MARÍN, José: Diccionario de iconografía y simbología. Taurus Ediciones S.A. Madrid, 1984.

      NIETZSCHE, FRIEDRICH, “El gay saber”, Ediciones Espasa Calpe, Madrid, 1986.

      ORWELL, George: 1984 Rebelión en la granja. Ed. Destino, S.L. Barcelona, 1973.

      PARNY, Évariste: La guerra de los dioses. Ediciones Robinbook, S.L. Barcelona, 2002.

      PÉREZ DE AYALA, Ramón: A.M.D.G. Biblioteca el mundo Ed. Bibliotex, S.L. Barcelona, 2001 PÉREZ DE LA DEHESA, Rafael: La novela utópica en España. Ed. Departament of Spanish and Portuguese University of Berkeley, California. Fuente: Asociación Internacional de Hispanistas Actas IV _CVC. 1971 PÉREZ GALDÓS, B: Electra. Librería de los sucesores de Hernando. Madrid, 1920.

      PÉREZ GALDÓS, B.: Doña perfecta. Edición Rodolfo Cardona. Madrid, 1984.

      PERRAULT, Charles: Cuentos, Editorial Porrúa, México, 1974.

      PRADA OROPEZA, Renato: El último filo. Biblioteca letras del éxito, Ed.Plaza & Janes. Barcelona, 1985 REVISTA MILLARS, espai i història. Nº27. Ed. Univeritat Jaume I. Castellón, 2004.

      REVISTA DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO. Num.1-2. Ed. Universidad de México.2006 REVISTA DE OPMERKER (El Observador). Nº 27. Editada por la asociación Architectura et Amicitia. 1892.

      RILKE, Rainer María: Epistolario español, Ediciones Selecciones Austral, Madrid, 1976.

      ROTTERDAM, Erasmo de: Elogio de la estupidez. Ediciones Akal, S.A. Italia, 2011.

      SARGENT, Lyman Tower: Tradiciones utópicas: temas y variaciones. Revista L”Avenç. 2001.

      Separata Del Boletín del Consejo Nacional de las Corporaciones Católicas Obreras. Madrid, noviembre-diciembre de 1907.

      SWIFT, Jonathan: Los viajes de Gulliver. Ed. Hernando y compañía, Arenal II. Madrid, 1898 TORNER, Enrique: Geografía Esperpéntica. El espacio literario en los esperpentos de Valle Inclán. Ed. University Press of America. Nueva York, 1996.

      VAL, Venancio del: Calles Vitorianas. Ed. Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País. Vitoria, 1979.

      VVAA: Apocalipsis XXI, 1-4 en La Bible, Traducción ecuménica. Editorial du Cref. Paris 1997.

      VVAA: Herrera y el clasicismo. Editado por La consejería de educación y cultura de la Junta de Castilla y León. Valladolid, 1986.

      WELLS Herbert George: Miseria de los zapatos. Edita Zero, S.A. Vizcaya, 1966.

      ZOLA, Emil: La taberna, Distribuciones Editorial, Barcelona, 1975.

      ZOZAYA MONTES, María: Tesis doctoral. El casino de Madrid: ocio, sociabilidad, identidad y representación social. Madrid 2008.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno