Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Investigación de la influencia de los lixiviados generados en un vertedero sanitariamente controlado de residuos, ubicado sobre una litología yesífera, en el desarrollo de un karst: vertedero de r.s.u. De colmenar de Oreja (Madrid)

Pilar Morillas González

  • En este trabajo se aborda el estudio de la alteración hídrica de litologías yesíferas, mediante el empleo de lixiviados procedentes del vertedero controlado de residuos sólidos urbanos de Colmenar de Oreja (Madrid), vertedero elegido por ubicarse sobre facies de yesos.

    Los objetivos principales que se han perseguido son:

    A,- Estudio de la interrelación del vertedero con el acuífero subyacente.

    B,- Medida de la alteración hídrica de las muestras obtenidas del substrato yesífero del vertedero mediante ensayos de laboratorio con variables controladas y con el empleo de lixiviados procedentes del mismo.

    C,- Estudio de la geoquímica y el porosimetría de los materiales yesíferos inalterados y alterados en laboratorio.

    Para alcanzar estos objetivos se ejecutaron, aguas abajo del vertedero, siete sondeos de investigación con dos fines concretos: por un lado, el registro mensual de los niveles piezométricos y la toma de muestras estacional de agua subterránea en estos mismos sondeos para su posterior análisis físico-químico y, por otro, la toma de muestras del substrato yesífero, lo que permitió definir seis litologías tipo que se alteraron en laboratorio mediante los ensayos de absorción libre de agua, desorción, humedad-sequedad (empleando como solución para la saturación de las probetas agua desionizada y diluciones con un 1%, 5% y 10% en volumen de lixiviados) y el ensayo de cristalización de sales-heladicidad (utilizando como soluciones para la saturación de las probetas concentraciones de NaCl de 2g/l, 5 g/l 10 g/l y 15 g/l combinadas con diluciones de un 1% y 5% en volumen de lixiviados).

    Se analizó la geoquímica y la mineralogía de estos yesos alterados e inalterados mediante fluorescencia de rayos X y difracción de rayos X, así como también se estudió las modificaciones texturales y de la porosidad de estas muestras mediante porosimetría por inyección del mercurio y microscopio electrónico de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus