Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de las transiciones entre el pinar de pino carrasco y el matorral mediterráneo: ecotonos

Ricardo Rubio Maroto

  • El trabajo tiene por objeto el estudio de las transiciones entre el pinar de pino carrasco (Pinus halepensis Mill.) y diferentes tipos de matorrales mediterráneo con el objeto de determinar la existencia de un ecotono entre las dos formaciones a través del estudio del suelo y de los cambios producidos en la abundancia, disposición y composición florística de la vegetación.

    En los casos en que se presenta se ha buscado parámetros para su caracterización.

    Para la consecución de estos objetivos se han seleccionado diferentes zonas en la península Ibérica en las que el pino carrasco se distribuye tanto de forma natural como por repoblación. Las zonas de estudio se encuentran en Madrid (Carrascal de Arganda del Rey, El Molar y Encomienda Mayor de Castilla), Murcia (Sierra de Espuña, Sierra de Ricote y Sierra de Santa Ana) y Navarra (Bardenas Reales).

    En la primera fase se ha llevado a cabo el trabajo de campo en el que se han realizado veintiuna parcelas, situadas en las diferentes zonas de estudio; cada una de las cuales consta de dos transectos perpendiculares a la dirección de la transición percibida, y a su vez cada transecto consta de dieciséis áreas de muestreo donde se ha realizado el inventario de las especies vegetales.

    También se han tomado una serie de muestras de suelo en cada transecto.

    La existencia de un ecotono se ha analizado a través del estudio de las variaciones en la composición florística a lo largo del transecto mediante un método estadístico de ordenación de las áreas de muestreo (escalas multidimensionales), y los índices de similitud y disimilitud de Jaccard y distancia euclídea.

    Posteriormente se ha realizado la caracterización del ecotono en relación con las zonas adyacentes a través de parámetros de la vegetación (número de individuos, riqueza de especies, biodiversidad y biovolumen) y del suelo (granulometría, propiedades químicas y nutrientes del suelo).

    Finalmente se ha


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus