Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la evolución del ozono troposférico en el área periférica de Madrid y sus efectos en las actividades físicas de resistencia al aire libre

  • Autores: Alberto Mínguez Viñambres
  • Directores de la Tesis: Federico San Andrés Larrea (dir. tes.), Marcelino Benítez de Soto Sánchez-Ventura (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco González de Posada (presid.), Javier Jiménez Martínez (secret.), Carlos Martínez García (voc.), María Angustias Palomar (voc.), María Dolores Cabañas Armesilla (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis que se presenta trata sobre la evolución que el ozono troposférico ha tenido en la Comunidad de Madrid en los últimos años y cómo influye este contaminante en los practicantes de ejercicio físico de resistencia desde un punto de vista saludable.

      El estudio consta de siete capítulos. La hipótesis del trabajo es que, ante el aumento creciente del ozono troposférico en la CAM, puede surgir la posibilidad de que los practicantes de carrera al aire libre sean tomados como grupo de riesgo por posibles problemas pulmonares. Se expone una introducción sobre la problemática de este contaminante reductor cada vez más presente en la atmósfera de nuestras ciudades y su periférias, así como una exposición sobre el ejercicio físico de resistencia como forma saludable de mantenimiento y práctica deportiva. Asimismo se trata, de forma descriptiva, las características de la Comunidad de Madrid como ubicación de la tesis.

      El tercer capítulo expone los materiales empleados para la realización de la prueba experimental que fundamenta la tesis, así como los métodos empleados para llevarla a cabo. Se describe la elección y perfil de los sujetos, el protocolo y las pruebas de capacidad pulmonar empleadas. A continuación se muestran los resultados obtenidos analizándolos desde un punto de vista descriptivo y de contraste. También se tienen en cuenta las posibles variables influyentes en las pruebas realizadas.

      El quinto capítulo contiene la discusión de la tesis sobre los resultados obtenidos. Se hace una exposición de los anteriores trabajos sobre el tema y comparamos los resultados obtenidos con la hipótesis esperada y con esos estudios previos. Se continúa con las conclusiones en base al estudio experimental realizado y se citan las aportaciones de esta tesis y las futuras líneas de ivnestigación dentro de este campo de trabajo. El séptimo y último capítulo enumera las fuentes bibliográficas consultadas para


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno