Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Protection of personal data in cyberspace: the eu-us e-market regime

  • Autores: Tossapon Tassanakunlapan
  • Directores de la Tesis: Milagros Álvarez Verdugo (dir. tes.), Andreu Olesti Rayo (tut. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Laura Huici Sancho (presid.), Luis Ignacio Gordillo Pérez (secret.), Cristina Blasi Casagran (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El objeto de estudio de esta investigación es el derecho a la protección de los datos personales en el marco del régimen jurídico aplicable al mercado electrónico UEEstados Unidos. Sus características, así como las de los principales actores que intervienen en este mercado, permiten considerar este régimen jurídico como una base adecuada para el posible desarrollo de un tratado internacional de vocación universal sobre protección de datos personales en el ciberespacio.

      Los actores y las relaciones incluidas en la investigación son los responsables de las obligaciones jurídicas en materia de protección de datos personales, tanto entidades públicas como privadas. No obstante, también se tienen en cuenta las ‘relaciones informales de poder’ entre Estado y organizaciones privadas, dada la existencia de acuerdos informales o coordinación entre ambos para el intercambio y procesamiento de datos. El marco temporal de la investigación es 2001-2016 (después de los atentados del 9/11 en Estados Unidos y hasta la más reciente reforma del régimen UE-EEUU culminada en 2016).

      El punto de partida de la investigación es el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que contiene el marco general para el apoyo y regulación de la protección de datos personales en el ciberespacio. Sin embargo, los caracteres distintivos del ciberespacio exigen una regulación y mecanismos específicos bien diseñados, a nivel universal, para garantizar internacionalmente tales derechos fundamentales relativos a la protección de datos personales. Consecuentemente, la hipótesis de investigación se formula del siguiente modo: en primer lugar, la protección eficaz de los datos personales en el ciberespacio necesita el establecimiento de un sistema jurídico internacional de alcance universal basado en tratados; en segundo lugar, el régimen de la UE sobre protección de datos personales en el ciberespacio y los actuales acuerdos UE-Estados Unidos sobre esta cuestión pueden utilizarse como modelo para la elaboración de dicho Tratado Internacional.

      La estructura de la tesis se divide en seis capítulos, siendo el Capítulo 1 el \diseño de la investigación y el Capítulo 6 las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de la investigación. Así, el Capítulo 2 analiza los Instrumentos Jurídicos Universales, las normas de la UE y los acuerdos UE-EEUU vigentes antes del 5 de junio de 2013 (fecha crítica debido a las revelaciones sobre Vigilancia Electrónica en Masa presentadas mundialmente ese día). Dentro de ese marco jurídico, el Capítulo 3 realiza un análisis jurisprudencial y analiza una selección de casos sobre protección de datos personales suscitados ante los tribunales internos de Estados Unidos y ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, con el objetivo de identificar la interpretación precisa del derecho a la protección de datos personales en el ciberespacio que, posteriormente, ha debido tener en cuenta la reforma normativa en Estados Unidos y en la UE sobre esta materia. El Capítulo 4 analiza y revisa los instrumentos jurídicos promulgados en virtud de la reforma del régimen de protección de datos personales de la UE y los nuevos acuerdos bilaterales entre la UE y los Estados Unidos actualmente en vigor. Por último, el Capítulo 5 evalúa la posibilidad de elaborar un Tratado Internacional de alcance universal que garantice el derecho a la protección de datos personales que ‘circulan’ en el ciberespacio. Teniendo en cuenta las iniciativas formuladas por organizaciones gubernamentales internacionales y por los movimientos no gubernamentales especializados, el capítulo muestra cómo se pueden extraer un conjunto de principios de las reformas de la UE y del régimen aplicable en el espacio UE-EEUU y cómo esos principios pueden utilizarse para la creación de un régimen internacional de protección de datos personales en el ciberespacio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno