Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mérito, idoneidad y confianza: sus efectos sobre las propuestas de reforma de la provisión de puestos de trabajo

  • Autores: Florentino Juan Galarreta Gonzalo
  • Directores de la Tesis: Manuel Férez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Deusto ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Manuel Castells Arteche (presid.), Javier Caño Moreno (secret.), José Luis Ávila Orive (voc.), Rafael Jiménez Asensio (voc.), Federico A. Castillo Blanco (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis doctoral de titulo "Mérito, Idoneidad y Confianza: sus efectos sobre las propuestas de reforma de la provisión de puestos de trabajo", esta dividida en una introducción donde se aborda el objeto de esta y cuatro capítulos y las conclusiones.

      En la parte relativa al objeto de la tesis, nos proponíamos analizar la necesaria renovación de la idea de mérito y su papel, de suerte que la finalidad del mérito sea contribuir a la selección de las personas más idóneas. Para ello el trabajo de investigación se ha centrado en: plantear los límites del principio de mérito; analizar la diferencia entre mérito e idoneidad y la necesidad de ampliar el contenido del mérito abriéndolo a las aptitudes y habilidades o identificar mérito y competencias; por ultimo una revisión de los procedimientos de provisión actuales considerando al concurso como el único procedimiento vinculado al mérito.

      Para alcanzar los objetivos propuestos, en el capítulo primero de la tesis, que tiene un carácter introductorio, se analiza la complejidad del actual modelo de función pública: un híbrido entre los sistemas de carrera y empleo, con funcionarios y laborales cuyas funciones pueden llegar a solaparse, con normas básicas preconstitucionales de carácter provisional con regulaciones estatales y autonómicas heterogéneas, con un marco de relaciones laborales a menudo contradictorio con el normal ejercicio de las potestades de organización, con unos instrumentos de ordenación y gestión infrautilizados o mal utilizados en muchos casos, con una jurisprudencia constitucional dubitativa y contradictoria en temas claves etc. Y para abordar esta complejidad se tiene en cuenta el papel del principio de eficacia reconocido en el artículo 103.1 CE que, en poco tiempo, se ha convertido en un principio omnipresente en temas de organización y función pública gracias al protagonismo que le han proporcionado los legisladores, el Tribunal Constitucional, la doctrina y la


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno