Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los tiempos verbales en la historia de la gramática española (1492-1870) y la gramática japonesa (1901-1955)

  • Autores: Takashi Nishikawa
  • Directores de la Tesis: Fernando A. Lázaro Mora (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Mariano de Andrés Gutiérrez (presid.), M. Helena Cortes (secret.), María del Carmen Henríquez (voc.), Luisa Blanco Rodríguez (voc.), Ramón Sarmiento (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta tesis hemos investigado y comparado la historia de los estudios de los tiempos verbales en España y Japón. En el caso de España, hemos tomado como objeto de estudio las gramáticas representativas, desde la de Nebrija hasta la de la real academia española de 1870. En ellas se han analizado como se estudiaron los tiempos verbales y que conexión histórica tenían en cada una de esas gramáticas, mostrando que Andrés Bello cumplió un papel importante en estos estudios. Hemos estudiado también las gramáticas japonesas: desde la primera, que fue publicada en el presente siglo (1901) hasta la de Kindaichi (1950). Hemos comparado las indagaciones sobre el tiempo verbal en la historia de ambas gramáticas: las diferencias son acusadas, pero los papeles desempeñados por bello y Kindaichi son muy parecidas: ambos tuvieron una influencia decisiva en la orientación de los estudios gramaticales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno