Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Producción metalúrgica prehistórica en el nordeste de la península ibérica (mediados del IV - II milenio cal ANE). Aportaciones cronoculturales, tecnológicas y funcionales

Eni Soriano Llopis

  • El presente trabajo se centra en la metalurgia prehistórica y en el lugar que ocupó en el seno de las comunidades prehistóricas del nordeste peninsular, entendiendo bajo esta nomenclatura los límites de la actual comunidad autónoma de Catalunya y del principado de Andorra. Cronológicamente abarca desde la primera utilización de los diferentes metales (oro, cobre) durante el Neolítico Final hasta la producción estructurada a lo largo de gran parte de la Edad del Bronce. Este lapso temporal se sitúa, de forma absoluta, entre finales del IV y el II milenio cal ANE.

    Tras un repaso historiográfico, las comunidades prehistóricas existentes son ubicadas mediante cronología absoluta y definidos sus principales rasgos socioeconómicos, políticos e ideológicos. El estudio de la producción metalurgia se lleva a cabo considerando todos los procesos implicados, desde la extracción del mineral hasta el mantenimiento de los productos metálicos obtenidos, así como las características de éstos (contexto, cronología, morfometría, tecnología). Para el establecimiento de la funcionalidad de útiles y armas se plantea un acercamiento teórico y metodológico desde la traceología metálica.

    Finalmente, el papel desarrollado por la metalurgia en cada comunidad prehistórica es valorado en relación al resto de elementos implicados en la vida social. Cuestiones como el origen de esta tecnología, su valor social dentro del conjunto de producciones o la importancia que tradicionalmente se le otorga en el desarrollo y consolidación de disimetrías sociales son tratados en profundidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus