Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de la personalidad en la evolución del trastorno de angustia. Estudio prospectivo a un año con fases iniciales

  • Autores: Fernando Hoyuela
  • Directores de la Tesis: Andrés Herrán Gómez (dir. tes.), José Luis Vázquez Barquero (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Cantabria ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Marino Pérez Álvarez (presid.), Benedicto Crespo Facorro (secret.), Cristobal Gastó Ferrer (voc.), Juan Francisco Díez Manrique (voc.), Miguel Pérez Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • INTRODUCCIÓN: No existe consenso sobre si determinadas características de personalidad pueden tener un efecto patoplástico sobre la evolución del Trastorno de Angustia. Resulta necesario analizar este aspecto en fases iniciales para minimizar la influencia de la convivencia con el trastorno en evaluaciones de eje II. Este estudio examina la influencia de la personalidad, operativizada mediante diferentes modelos, en la evolución del Trastorno de Angustia.

      METODOLOGÍA: Los sujetos fueron pacientes del Programa de Atención a las Fases Iniciales del Trastrono de Angustia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

      Se realizó el diagnóstico de Trastorno de Angustia con o sin Agorafobia mediante la entrevista MINI. La gravedad se evaluó con la ICG y la EGTP. Se valoró la gravedad de la sintomatología agorafóbica a través del MIA y de la sintomatología ansiosa y depresiva con el STAI y BDI, respectivamente.

      Se recogieron evaluaciones de personalidad normal mediante el cuestionario NEO-FFI, de personalidad patológica con el MCMI-II y de Sensibilidad a la Ansiedad a través del ASI.

      El seguimiento fue de un año, durante el cual los sujetos recibieron terapia combinada, con un ISRS como tratamiento farmacológico y el Programa de Control del Pánico como tratamiento psicológico.

      RESULTADOS: Transversalmente la mayor gravedad del trastorno se asoció a mayores puntuaciones en Neuroticismo y menores en Extraversión; con mayores puntuaciones en escalas de personalidad Esquizotípica, Límite y Evitativa; y con mayor Sesibilidad a la Ansiedad.

      El mejor predictor de la evolución del Trastorno de Angustia fue la gravedad de la evitación agorafóbica inicial. Ninguna variable de personalidad tuvo capacidad predictiva significativa de la evolución del Trastorno de Angustia a un año no se ve influenciada por factores de personalidad.

      IMPLICACIONES: Es necesario aumentar el tiempo de evolución, pues la interferencia de la patología de personalidad con la evolución del Trastorno de Angustia podría aparecer con posterioridad, en términos de recaídas


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno