Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio genético en mujeres con cáncer de mama/ovario hereditario residentes en la comunidad autónoma del País Vasco

  • Autores: Elena Beristain Mendizabal
  • Directores de la Tesis: María Isabel Tejada Mínguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Maria de los Angeles Martinez de Pancorbo Gomez (presid.), África García-Orad Carles (secret.), Joaquín Rueda Puente (voc.), Javier Benítez Ortiz (voc.), Mercedes Durán Domínguez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El cáncer de mama es la neoplasia más común y la primera causa de mortalidad por cáncer en la mujer en todo el mundo. La mayoría de ellos son esporádicos, pero del 5 al 10% se consideran hereditarios, y se deben a la transmisión por línea germinal de mutaciones en genes de herencia autosómica dominante con penetrancia elevada, como son los genes BRCA1 y BRCA2, y otros aún por descubrir. El cáncer hereditario está asociado a otros tipos de cáncer, como el de ovario, y aparecen múltiples generaciones afectadas, de ahí la importancia de su diferenciación.

      Los genes BRCA1 y BRCA2, y el exón 10 del gen CHEK2, han sido caracterizados molecularmente en 274 pacientes, que cumplían criterios de inclusión de alto riesgo para el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario; en 115 familiares de aquellos pacientes con algún tipo de variante, y en 132 mujeres de la población general que son tratadas como población control. El análisis molecular de estos genes se llevó a cabo mediante la técnica de cribado CSGE y posterior secuenciación de los fragmentos alterados. Además se realizó la técnica MLPA para la búsqueda de grandes reordenamientos, y otra serie de técnicas moleculares necesarias para determinar la patogenicidad o neutralidad de algunas de las variantes encontradas.

      La frecuencia de mutaciones claramente patológicas en estos genes halladas en nuestra población a estudio es del 10%, no habiéndose encontrado ninguna mutación de efecto fundador, además de encontrarse otras variantes de efecto neutro o desconocido, siendo algunas de ellas diferentes a las descritas en otras poblaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno