Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Regeneración ósea mandibular con células osteogénicas sembradas en una matriz proteica obtenida a partir de albúmina plasmática: estudio de ingeniería tisular ósea en ratas inmunoincompetentes

Gonzalo de la Peña Varela

  • Introducción Los defectos óseos maxilo-mandibulares causados por resecciones tumorales, infecciones, traumatismos, malformaciones congénitas, y la propia reabsorción del reborde alveolar que se produce con la edad, suponen un desafío constante para los cirujanos orales y maxilofaciales. Debido a sus propiedades osteoinductivas y osteoconductivas, los injertos de hueso autólogo siguen siendo la técnica de elección para la regeneración de estos defectos. Las líneas de investigación en medicina regenerativa basadas en el desarrollo de células madre y técnicas de ingeniería tisular pretenden ofrecer una alternativa a los autoinjertos que no conlleve la comorbilidad de estos, y que además suponga una fuente ilimitada de tejido óseo autógeno. A día de hoy la ingeniería tisular ósea no nos permite todavía obtener, de una forma relativamente sencilla y económica, un tejido óseo que ofrezca resultados similares a los autoinjertos. No han sido definidos todavía ni el tipo de biomaterial más adecuado para la elaboración de un scaffold, ni la fuente óptima de células osteogénicas.

    Contenido de la investigación Dentro de esta búsqueda de la matriz ideal, en este trabajo se ha seguido la línea de investigación iniciada por la Dra. Lorena Gallego en el año 2009 con su trabajo "Desarrollo mediante cultivo in vitro de osteoblastos mandibulares humanos sobre matriz proteica tridimensional. Análisis del comportamiento in vivo en animales inmunoincompetentes". En este trabajo se utilizó como scaffold una matriz derivada de la albúmina plasmática humana, que fue sembrada con osteoblastos de origen humano y posteriormente injertada en defectos críticos de mandíbula de ratones atímicos y subcutáneamente en el dorso de estos mismos ratones, demostrándose la formación de hueso ectópico subcutáneo en el dorso y la regeneración con tejido óseo de los defectos mandibulares.

    En el presente trabajo se estudia el comportamiento de esta misma matriz injertada en defectos óseos críticos mandibulares de ratas atímicas. Por una lado, se compara la regeneración ósea obtenida cuando la matriz es sembrada previamente con células osteogénicas de origen humano y posteriormente injertada con la obtenida cuando la matriz es injertada sin haber sido sembrada previamente por células osteogénicas. Por otro, se evalua la influencia que tiene sobre la regeneración ósea obtenida con esta matriz la presencia de una membrana de material reabsorbible recubriendo el defecto óseo injertado. Por último, se desarrolla un protocolo para análisis comparativo de densidades óseas evaluadas con tomografía computarizada basado en la utilización de un visor de imágenes DICOM denominado Osirix.

    Conclusiones 1. Desde un punto de vista histológico podemos ratificar la formación de hueso de características normales en los defectos óseos mandibulares injertados. Los defectos óseos no están completamente regenerados a las 12 semanas (cuando se realiza el estudio), y persisten restos visibles de la matriz utilizada.

    2. Radiológicamente se aprecia también un cierre parcial de los defectos creados, con una densidad radiológica mayor en las zonas periféricas. Además la densidad radiológica del hueso neoformado es menor que la del hueso sano adyacente.

    3. Ni la presencia de células osteogénicas exógenas sembradas en el scaffold ni la de una membrana reabsorbible que recubra el defecto óseo injertado, tienen una influencia significativa en la regeneración ósea obtenida a las 12 semanas post-injerto.

    4. El protocolo utilizado para la medición de densidades óseas en las imágenes DICOM obtenidas mediante tomografía computarizada presenta unas variabilidades intra en interobservador relativamente bajas, por lo que puede considerarse fiable en cuanto a su reproducibilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus