Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Plagiorchis gredosensis n. Sp. (trematoda: plagiorchiidae) parásito de apodemus sylvaticus linnaeus, 1758 (rodentia: muridae) en la sierra de Gredos (Ávila: España)

  • Autores: Antonio Marín
  • Directores de la Tesis: Carla Muñoz Antoli-Candela (dir. tes.), José Guillermo Esteban Sanchis (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Feliu José (presid.), Rafael Toledo (secret.), José Manuel Úbeda Ontiveros (voc.), Pilar Navarro Gómez (voc.), Isabel de Montoliu Sanllehy (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • A partir de ejemplares adultos de la familia Plagiorchiidae (Trematoda: Digenea) parasitando el intestino de ratones de campo, Apodemus sylvaticus Linnaeus, 1758 (Rodentia: Muridae), y de cercarias emitidas por ejemplares de Radix peregra (Müller, 1774) (Gastropoda: Lymnaeidae), procedentes de la Sierra de Gredos (Ávila, España), se ha logrado, por primera vez en España, el desarrollo y establecimiento del ciclo biológico de un plagiórquido a nivel experimental. La disponibilidad de los distintos estadios evolutivos en el laboratorio ha permitido la realización de estudios de índole morfológica, biológica y molecular. Los resultados obtenidos permiten contribuir al conocimiento del espectro de hospedadores (primeros, segundos y definitivos) y al análisis de los principales parámetros biológicos que caracterizan a cada uno de los estadios evolutivos, con especial énfasis en las xiphidiocercarias de vida libre, por su trascendencia en la dinámica de transmisión. todas las aportaciones morfológicas y biológicas obtenidas, junto con la comparación de la secuencia del gen marcador 28S con las disponibles en el GenBank, han permitido la adscripción de los materiales helmintológicos estudiados dentro del género Plagiorchis, pasándolos a considerar como pertenecientes a una nueva especie para la Ciencia, para la que se propone el nombre de Plagiorchis gredosensis, haciendo con ello mención a su terra typica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno