Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos en la personalidad emprendedora de la percepción ética del espacio propiciada por las narrativas colectivas

  • Autores: Ángel Peña Delgado
  • Directores de la Tesis: Francisco Mata Andrades (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Internacional SEK ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Larrañaga Zulueta (presid.), Juan José Prat Ferrer (secret.), Manuel Lucena Giraldo (voc.), Guillermo G. Calleja Leal (voc.), José Francisco Sánchez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente investigación analiza los efectos de las narrativas nacionales en la percepción ética del espacio. Para ello, utiliza una metodología interdisciplinar englobada en un esquema fenomenológico y con un contenido novelístico que demanda el uso de herramientas de la crítica literaria, pero siempre orientado hacia conclusiones éticas.

      Tras un primer capítulo introductorio, comienza el tratamiento del objeto de estudio: las novelas El gran Gatsby y Las uvas de la ira. En el segundo y tercer capítulos, se aplica al argumento de ambas el método ético descriptivo de Abraham Edel, del que se desprenden una serie de motivos (casas, fiestas, coches, dinero, oeste) que sistematizan los contenidos con implicación ética; a continuación, se infiere del tratamiento de dichos motivos la estructura de las moralidades en pugna en la trama narrativa.

      El cuarto capítulo compara los resultados de los dos anteriores, descubriéndose una estructura común en la disposición de las fuerzas éticas que operan en ambas novelas. Aunque las circunstancias espacio-temporales cambien los resultados concretos de su aplicación, El gran Gatsby y Las uvas de la ira se revelan como dos partes de una misma secuencia referida a un proyecto narrativa mayor: el que ha cristalizado en la tradición popular estadounidense con el nombre de Gran Novela Americana.

      La estructura común de las novelas apunta hacia el acuerdo implícito en la identidad estadounidense de la existencia de una actitud ideal para afrontar el reto de la renovación de la realidad y la ampliación del contexto en el que desarrollar la propia energía vital. Esta actitud reniega de posturas extremas, tanto conservadoras/materialistas, como utópicas/idealistas, para proponer una moralidad que, enraizada en los valores esenciales de lo heredado, se abre a nuevas realidades, ampliando su radio de influencia. El narrador característicamente estadounidense aplica una serie de motivos y personajes paradigmáticos a la realidad de su tiempo, de forma que el mismo avance de la trama termina mostrando la idoneidad o no de las diferentes actitudes del momento. Para elaborar una trama capaz de efectuar este movimiento, los autores echan mano -de forma más o menos consciente en cada caso particular- del esquema mitológico del viaje del héroe solar.

      El quinto capítulo aplica el método ético causal-interpretativo de Edel para buscar en la tradición estadounidense las raíces del mecanismo narrativo definido anteriormente. Acudiendo a una variedad de disciplinas, fundamentalmente la historia, la filosofía y la crítica literaria, se concluye que el desarrollo de la identidad nacional estadounidense ha logrado un equilibrio entre el espíritu emprendedor, que surge del carácter de los pioneros y hombres de frontera, y el comunitarismo, que tiene su origen en la propuesta moral del puritanismo. Este equilibrio se va enriqueciendo con sucesivas aportaciones y llega a su mejor expresión filosófica con el Trascendentalismo, especialmente la teoría de Emerson y Thoreau sobre la excelencia del ¿cultivo parcial¿, en el que el hombre se haya plenamente integrado en el mundo moderno, civilizado, pero aún no ha olvidado su origen natural, su energía primaria. Whitman recoge esta teoría y la aplica a la exigencia de un ¿bardo nacional¿ que cante la especificidad estadounidense, manteniéndola viva y tensa entre sus ciudadanos.

      Esa especificidad incluye la capacidad de los novelistas de mostrar ¿de forma narrativa en el relato, sin una elaboración filosófica específica¿ las consecuencias benéficas de la exposición al fenómeno de la topoaletheia, por el que el sujeto se integra con el sentido del espacio que tiene ante sí gracias a la existencia de unos hitos que crean unos límites sobre el espacio indiferenciado para crear un topos, un espacio habitable. Se consigue así evitar los efectos nocivos que provocan la experiencia de lo sublime y la topophilia. La aplicación de esta fórmula de efectos éticos implica a la narrativa estadounidense en la búsqueda personalidades ejemplares que señalen los límites de ese topos y en el mantenimiento de una tendencia continua a la expansión de dicho topos que se deriva de la adscripción al mito del Oeste.

      El capítulo seis compara las conclusiones anteriores con el caso de la narrativa española de la generación del 98, en concreto la obra de Unamuno, Baroja y Azorín. En primer lugar, se presentan las propuestas de éstos, en lo que se refiere al fenómeno de la percepción ética del espacio, en una dialéctica con las propuestas de José Ortega y Gasset y Antonio Machado. Las conclusiones señalan un déficit que un posterior análisis mitocrítico revela como parte de una patológica inclinación de la narrativa española del 98 hacia experiencias extremas de la topophilia y lo sublime, fruto de la imposibilidad de afrontar ese ¿cultivo parcial¿ del que habla Emerson.

      La comparación con el análisis mitocrítico del caso estadounidense concluye que el factor diferencial respecto a las dos narrativas nacionales estriba en la actitud del narrador, que en el caso americano se implica en la trama pero manteniendo un equilibrio: no califica moralmente hechos y personajes, sino que convive con ellos dentro de la trama y se limita a subrayar, mediante la elipsis, los elementos decisivos para el mecanismo antes mencionado del desarrollo de la identidad nacional. La encarnación narrativa de ésta, por su parte, orienta el mecanismo, mostrando la necesidad de un repliegue hacia su núcleo de sentido o la expansión hacia nuevas formulaciones.

      En el capítulo siete se sistematizan las conclusiones y se organizan conforme a los pasos de la epojé fenomenológica. Definida la esencia del concepto de la percepción ética del espacio propiciada por determinada forma de entender la narrativa nacional, se proponen una serie de aplicaciones prácticas para aprovechar el impulso que tal concepto puede dar a la formación de una personalidad emprendedora. Las aplicaciones se orientan, en primer lugar, hacia el estudio de la ética desde un punto de vista narrativo, encarnada en historias que implican el desarrollo de personas en la libertad de una trama espacio-temporal; en segundo lugar, hacia la comunicación pública, en cuanto que la investigación ha demostrado los efectos que el autoconocimiento de una identidad nacional tiene en la salud psíquica de los ciudadanos; y en tercer lugar, hacia la promoción de un espíritu emprendedor que crecerá exponencialmente si se integra en su esencia narrativa, mediante la creación de relatos ad hoc o la orientación hacia una lectura atenta de relatos significativos ya existentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno